• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Asesor de la presidencia de ALCOPAZ

por Marcos Methol
18 de junio de 2020
en Actualidad
Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Cnel. (r) Roberto Gil, asesor de Alcopaz

WhatsAppFacebook
La Asociación Latinoamericana de Centros de Operaciones de Paz (ALCOPAZ), creada en 2008, tiene actualmente su sede rotativa en Montevideo. Recientemente se presentó el Plan de Acción de la asociación que pretende una mayor interoperabilidad y cooperación entre las fuerzas armadas de la región, haciendo énfasis en el plano académico.


¿Qué es ALCOPAZ?

Esta organización de carácter regional, sería comparando con el fútbol, como una “Conmebol” dentro de la “FIFA”. En la otra, que se llama International Association of Peacekeeping Training Centres (IAPTC), oficio la misma función de asesor desde hace ya 5 años y la presidencia actual está en Perú, luego pasará a Bangladesh y va rotando continentalmente. Hay cuatro regiones del mundo que agrupan asociaciones: Europa, Asia-Pacífico, África y Alcopaz.

En nuestro caso la denominación de latinoamericano se mantiene como tradición, pero crecimos. Más allá de tener once miembros plenos que son latinoamericanos hay también observadores de distintos orígenes como Francia, Alemania, EEUU, Canadá e Indonesia.

¿Cuándo y dónde surgió la asociación?

En el año 2007 en una reunión de la IAPTC en Estocolmo, Suecia, habíamos varios delegados de países latinoamericanos trabajando allí en forma individual. Mientras tanto pasaban por delante de nosotros las asociaciones de las regiones con su fuerza e impulso.

Entre nosotros estaba un oficial superior argentino que tenía en ese momento una función directa de contacto con el poder político en el Ministerio de Defensa. Él nos dijo “si se animan, yo me tiro”. Lo hizo tan bien que en diciembre del mismo año se hace la primera reunión preparatoria para redactar el estatuto y explorar la conformación formal de la institución que se hace en la primera Asamblea General el 4 de agosto de 2008 con la firma de siete países.

Se reunieron para tener una voz común, pero ¿cuál era el mensaje o las inquietudes que motivaron la asociación?

El contexto coincidió con la situación de nuestra participación conjunta en Haití, que se creó como misión en 2004. En 2007 estábamos en plenitud de funciones allí, juntos, pero en sillas diferentes en la parte académica en la IAPTC. Luego sobrevino la desgracia de Haití con el terremoto y más países se asociaron.

Uno de los grandes desafíos en las operaciones de paz es lograr la interoperabilidad. Alcopaz ha contribuido a minimizar las diferencias y a compartir las experiencias. Esto es guiado y acompañado desde el departamento de operaciones de paz en el cuartel general de Naciones Unidas que hoy lo comanda un general uruguayo, el Gral. Loitey.

En una reseña institucional difundida recientemente por la organización menciona que es una “prueba fehaciente de cooperación e integración latinoamericana”. ¿Cómo se produce este intercambio?

Históricamente los países que integran esta asociación están comprometidos con las operaciones de paz, pero en grados muy diferentes. Aparecen aquellos donde lidera Uruguay, que han aportado y están aportado grandes números de personal y hay otros que por razones de su propia legislación tienen la limitación que no pueden sacar tropas al extranjero, por ejemplo, México y Colombia. Estos últimos países los llamamos “emergentes”.


“Uno de los grandes desafíos en las operaciones de paz es lograr la interoperabilidad. Alcopaz ha contribuido a minimizar las diferencias y a compartir las experiencias”.


La idea es que los emergentes sigan el camino de los primeros…

Sí y lo están logrando. El 8 de enero de este año en México el presidente de ese país inauguró las instalaciones de un impresionante centro para operaciones de paz donde se instruyen militares y civiles. También está el caso de Chile, que tiene su centro en una zona crítica con el océano y la cadena andina, con los terremotos y en el tema ayuda humanitaria tienen un capítulo especial que ponen dentro de las operaciones de paz. Se busca la complementariedad del apoyo.

Pero cabe señalar que también en la práctica hemos estado juntos y Haití fue el laboratorio de eso. Allí Chile y Ecuador tuvieron conjuntamente una compañía de ingenieros. Chile con El Salvador también tenían un acercamiento. Y Brasil en su batallón grande tuvo pelotones de Canadá y de Paraguay, más allá de las contribuciones individuales.

Pero el ejemplo más positivo fue el de Uruguay con Perú. Cuando llegó el momento de achicar la misión en Haití había que dar de baja o invitar a que se unieran los países para lograr la permanencia de la bandera en forma conjunta. Estos dos países cerraron sus misiones como UruPerBat, el batallón de ambos. Ninguno se entrenó para juntarse, ya estaban ahí. Pero teníamos el antecedente de ya estar operando en la parte académica con nuestros instructores.

Uruguay preside desde 2019 Alcopaz y se presentó recientemente el Plan de Acción 2020, ¿cuáles son los puntos principales?

Cada ciclo de Alcopaz tiene dos mojones: la reunión preparatoria que hicimos ahora con atraso por el coronavirus y el evento principal que es la Asamblea General. Para el plan de acción comenzamos a soñar despiertos con un singular desafío que es organizar un seminario de alto nivel denominado “Conformación y sostén de las operaciones de paz-Compromiso de las Naciones”.

En el año 2018 el secretario general de ONU, Antonio Guterres, lanzó la iniciativa “Action for Peacekeeping” (A4P) en virtud de la necesidad de tropas y apoyo para las operaciones de paz. Entonces 152 países y 4 organizaciones regionales firmaron el acuerdo, con más de veinte países de América Latina. ¿Pero con qué momento histórico coincidió eso? Con el cambio en la misión en Haití en 2017.

En el año 2014 tomé el parte de fuerza de Haití y vi que había 20 países en la misión de los cuales 13 eran de América Latina, o sea que éramos el 65%, había 5814 personas de las cuales 4337 eran latinoamericanos, el 75%. Pero el túnel del tiempo nos trae al presente y hoy a mayo de 2020, en todo el mundo de los 35 países más Cuba, menos de la mitad está aportando a operaciones de paz. Del total en el mundo que son 120, somos el 13%, lo cual no es tan despreciable, pero si lo transformamos a personal ahí sí nos descalificamos: de los 82.500 operadores de paz solo 2.573 latinoamericanos, el 3%. ¿Por qué se da esto? En la condición de líder que tiene Uruguay y siendo sede está la propuesta de hacer el seminario, donde participen tomadores de decisión de la región.

¿Usted cree que puede haber un mayor intercambio entre las fuerzas armadas de la región en la cooperación frente a desastres naturales?

Existen acuerdos bilaterales y apoyos mutuos entre las naciones cuando ello no implique intervención de fuerza armada. Por ejemplo, Uruguay está en Colombia y muchos otros países de América Latina también, son especialistas, técnicos que no llevan armas consigo. Hace un tiempo cuando sucedió un incendio gigantesco en Chile fueron bomberos uruguayos allá.

Otra situación que se da es en fronteras, como en Roraima en Brasil junto a Venezuela ante la masiva inmigración venezolana se tiene desplegada una operación llamada “Acogida” que es lo más parecido a los campos de desplazados o refugiados de otras partes del mundo. Allí se utiliza lo aprendido en las operaciones de paz.

¿Existe un apoyo estatal a estas iniciativas?

Todo esto no lo podemos hacer solos los centros de instrucción de cada país, algún estamento de la administración pública nos tiene que apoyar. En casi todos los casos han sido los ministerios de seguridad, defensa y/o cancillería. Para este ciclo se le ha pedido apoyo desde la presidencia de Alcopaz al Ministerio de Defensa de Uruguay.

También queremos agregar de nuestro propio país alguna institución civil. Queremos que nos dé la oportunidad el Instituto Artigas del Servicio Exterior (IASE), el CALEN, la UdelaR a través de las relaciones internacionales y la Universidad Católica. Sería bueno contar con la presencia de ellos en nuestro seminario.

  • Reunión preparatoria de Alcopaz en Montevideo, junio de 2020
Tags: ALCOPAZAssociation of Peacekeeping Training CentresONUoperaciones de pazRoberto Gil
Noticia anterior

“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”

Próxima noticia

Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno

Próxima noticia
Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno

Cárcel de máxima seguridad: del "Compromiso por el País" a la propuesta del Gobierno

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.