• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Asesor de la presidencia de ALCOPAZ

por Marcos Methol
18 de junio de 2020
en Actualidad
Cnel. (r) Roberto Gil: Uruguay lidera iniciativa académica regional sobre misiones de paz

Cnel. (r) Roberto Gil, asesor de Alcopaz

WhatsAppFacebook
La Asociación Latinoamericana de Centros de Operaciones de Paz (ALCOPAZ), creada en 2008, tiene actualmente su sede rotativa en Montevideo. Recientemente se presentó el Plan de Acción de la asociación que pretende una mayor interoperabilidad y cooperación entre las fuerzas armadas de la región, haciendo énfasis en el plano académico.


¿Qué es ALCOPAZ?

Esta organización de carácter regional, sería comparando con el fútbol, como una “Conmebol” dentro de la “FIFA”. En la otra, que se llama International Association of Peacekeeping Training Centres (IAPTC), oficio la misma función de asesor desde hace ya 5 años y la presidencia actual está en Perú, luego pasará a Bangladesh y va rotando continentalmente. Hay cuatro regiones del mundo que agrupan asociaciones: Europa, Asia-Pacífico, África y Alcopaz.

En nuestro caso la denominación de latinoamericano se mantiene como tradición, pero crecimos. Más allá de tener once miembros plenos que son latinoamericanos hay también observadores de distintos orígenes como Francia, Alemania, EEUU, Canadá e Indonesia.

¿Cuándo y dónde surgió la asociación?

En el año 2007 en una reunión de la IAPTC en Estocolmo, Suecia, habíamos varios delegados de países latinoamericanos trabajando allí en forma individual. Mientras tanto pasaban por delante de nosotros las asociaciones de las regiones con su fuerza e impulso.

Entre nosotros estaba un oficial superior argentino que tenía en ese momento una función directa de contacto con el poder político en el Ministerio de Defensa. Él nos dijo “si se animan, yo me tiro”. Lo hizo tan bien que en diciembre del mismo año se hace la primera reunión preparatoria para redactar el estatuto y explorar la conformación formal de la institución que se hace en la primera Asamblea General el 4 de agosto de 2008 con la firma de siete países.

Se reunieron para tener una voz común, pero ¿cuál era el mensaje o las inquietudes que motivaron la asociación?

El contexto coincidió con la situación de nuestra participación conjunta en Haití, que se creó como misión en 2004. En 2007 estábamos en plenitud de funciones allí, juntos, pero en sillas diferentes en la parte académica en la IAPTC. Luego sobrevino la desgracia de Haití con el terremoto y más países se asociaron.

Uno de los grandes desafíos en las operaciones de paz es lograr la interoperabilidad. Alcopaz ha contribuido a minimizar las diferencias y a compartir las experiencias. Esto es guiado y acompañado desde el departamento de operaciones de paz en el cuartel general de Naciones Unidas que hoy lo comanda un general uruguayo, el Gral. Loitey.

En una reseña institucional difundida recientemente por la organización menciona que es una “prueba fehaciente de cooperación e integración latinoamericana”. ¿Cómo se produce este intercambio?

Históricamente los países que integran esta asociación están comprometidos con las operaciones de paz, pero en grados muy diferentes. Aparecen aquellos donde lidera Uruguay, que han aportado y están aportado grandes números de personal y hay otros que por razones de su propia legislación tienen la limitación que no pueden sacar tropas al extranjero, por ejemplo, México y Colombia. Estos últimos países los llamamos “emergentes”.


“Uno de los grandes desafíos en las operaciones de paz es lograr la interoperabilidad. Alcopaz ha contribuido a minimizar las diferencias y a compartir las experiencias”.


La idea es que los emergentes sigan el camino de los primeros…

Sí y lo están logrando. El 8 de enero de este año en México el presidente de ese país inauguró las instalaciones de un impresionante centro para operaciones de paz donde se instruyen militares y civiles. También está el caso de Chile, que tiene su centro en una zona crítica con el océano y la cadena andina, con los terremotos y en el tema ayuda humanitaria tienen un capítulo especial que ponen dentro de las operaciones de paz. Se busca la complementariedad del apoyo.

Pero cabe señalar que también en la práctica hemos estado juntos y Haití fue el laboratorio de eso. Allí Chile y Ecuador tuvieron conjuntamente una compañía de ingenieros. Chile con El Salvador también tenían un acercamiento. Y Brasil en su batallón grande tuvo pelotones de Canadá y de Paraguay, más allá de las contribuciones individuales.

Pero el ejemplo más positivo fue el de Uruguay con Perú. Cuando llegó el momento de achicar la misión en Haití había que dar de baja o invitar a que se unieran los países para lograr la permanencia de la bandera en forma conjunta. Estos dos países cerraron sus misiones como UruPerBat, el batallón de ambos. Ninguno se entrenó para juntarse, ya estaban ahí. Pero teníamos el antecedente de ya estar operando en la parte académica con nuestros instructores.

Uruguay preside desde 2019 Alcopaz y se presentó recientemente el Plan de Acción 2020, ¿cuáles son los puntos principales?

Cada ciclo de Alcopaz tiene dos mojones: la reunión preparatoria que hicimos ahora con atraso por el coronavirus y el evento principal que es la Asamblea General. Para el plan de acción comenzamos a soñar despiertos con un singular desafío que es organizar un seminario de alto nivel denominado “Conformación y sostén de las operaciones de paz-Compromiso de las Naciones”.

En el año 2018 el secretario general de ONU, Antonio Guterres, lanzó la iniciativa “Action for Peacekeeping” (A4P) en virtud de la necesidad de tropas y apoyo para las operaciones de paz. Entonces 152 países y 4 organizaciones regionales firmaron el acuerdo, con más de veinte países de América Latina. ¿Pero con qué momento histórico coincidió eso? Con el cambio en la misión en Haití en 2017.

En el año 2014 tomé el parte de fuerza de Haití y vi que había 20 países en la misión de los cuales 13 eran de América Latina, o sea que éramos el 65%, había 5814 personas de las cuales 4337 eran latinoamericanos, el 75%. Pero el túnel del tiempo nos trae al presente y hoy a mayo de 2020, en todo el mundo de los 35 países más Cuba, menos de la mitad está aportando a operaciones de paz. Del total en el mundo que son 120, somos el 13%, lo cual no es tan despreciable, pero si lo transformamos a personal ahí sí nos descalificamos: de los 82.500 operadores de paz solo 2.573 latinoamericanos, el 3%. ¿Por qué se da esto? En la condición de líder que tiene Uruguay y siendo sede está la propuesta de hacer el seminario, donde participen tomadores de decisión de la región.

¿Usted cree que puede haber un mayor intercambio entre las fuerzas armadas de la región en la cooperación frente a desastres naturales?

Existen acuerdos bilaterales y apoyos mutuos entre las naciones cuando ello no implique intervención de fuerza armada. Por ejemplo, Uruguay está en Colombia y muchos otros países de América Latina también, son especialistas, técnicos que no llevan armas consigo. Hace un tiempo cuando sucedió un incendio gigantesco en Chile fueron bomberos uruguayos allá.

Otra situación que se da es en fronteras, como en Roraima en Brasil junto a Venezuela ante la masiva inmigración venezolana se tiene desplegada una operación llamada “Acogida” que es lo más parecido a los campos de desplazados o refugiados de otras partes del mundo. Allí se utiliza lo aprendido en las operaciones de paz.

¿Existe un apoyo estatal a estas iniciativas?

Todo esto no lo podemos hacer solos los centros de instrucción de cada país, algún estamento de la administración pública nos tiene que apoyar. En casi todos los casos han sido los ministerios de seguridad, defensa y/o cancillería. Para este ciclo se le ha pedido apoyo desde la presidencia de Alcopaz al Ministerio de Defensa de Uruguay.

También queremos agregar de nuestro propio país alguna institución civil. Queremos que nos dé la oportunidad el Instituto Artigas del Servicio Exterior (IASE), el CALEN, la UdelaR a través de las relaciones internacionales y la Universidad Católica. Sería bueno contar con la presencia de ellos en nuestro seminario.

  • Reunión preparatoria de Alcopaz en Montevideo, junio de 2020
Tags: ALCOPAZAssociation of Peacekeeping Training CentresONUoperaciones de pazRoberto Gil
Noticia anterior

“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”

Próxima noticia

Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno

Próxima noticia
Cárcel de máxima seguridad: del “Compromiso por el País” a la propuesta del Gobierno

Cárcel de máxima seguridad: del "Compromiso por el País" a la propuesta del Gobierno

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.