• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Secco: “Tenemos que seguir apuntando al Uruguay Natural, equilibrado y sustentable”

Cadena cárnica

por Redacción
11 de junio de 2020
en Rurales
Secco: “Tenemos que seguir apuntando al Uruguay Natural, equilibrado y sustentable”

Uruguay cuenta con ventajas comparativas, como trazabilidad, calidad y sistemas de producción

WhatsAppFacebook
Los operadores de negocios rurales y la industria coinciden en que la nueva normalidad, traerá aparejados cambios drásticos en las formas de comercialización futura tanto del ganado como de la carne. El comercio electrónico en la intermediación de ganado, la profundización de las ventas virtuales de ganado, así como el comercio electrónico en la venta final de carnes en los mercados del mundo, será la gran evolución que dejará la pandemia del Covid-19, más allá del impacto en los valores, que ya se están viendo afectados, con bajas drásticas en los mercados de Asia y Europa.

En la segunda parte del resumen de La Mañana,de los contenidos manejados en la conferencia virtual “La Cadena Cárnica en la nueva normalidad”, llevada adelante con notorio éxito por CharrúaTV y Zas Media, destacamos en esta edición; lo expresado por el vicepresidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado Tec. Agr. Diego Arrospide y por el CEO de Marfrig Uruguay Dr. Marcelo Secco, representante del sector industrial en la Junta Directiva de INAC.

Diego Arrospide, comentó que “los valores del ganado, que se han mantenido sostenidos y como consecuencia de la pandemia, no han tenido bajas dramáticas, y eso “genera un estímulo adicional a la inversión en ganadería, propicia una mayor demanda externa y logra un incremento de negocios de capitalización y pastoreo; además de una mayor demanda de campos para comprar y para arrendar…”

Más allá de la actual bonanza de precios, en el mercado de reposición que se ha mantenido firme y demandado, Arrospide entiende que se observan “algunas amenazas” a raíz de la pandemia que generaron determinadas afectaciones en algunas categorías, más que en otras: “De las 3 categorías principales de la reposición, en el periodo de marzo a mayo (momento más complejo de la pandemia), la que menos bajó fue el Ternero -9% y la más afectada fue la categoría del Novillo de la Cuota 481 con -15%, por el derrumbe de la demanda de Europa, debido a la gran afectación del Covid-19 y a la caída del consumo.”

El desafío de la digitalización

Al mirar las consecuencias de esta situación sanitaria mundial, Arrospide entiende que “Uruguay ha enfrentado exitosamente muchas crisis. Un claro ejemplo de ello fue la crisis que afrontó en especial nuestro sector, por el año 2001, con el recordado brote de Aftosa, que nos obligó a reinventarnos y a partir de allí fue el surgimiento y consolidación de las ventas virtuales, lo que marcó una evolución, en el comercio ganadero, que desde ese entonces no ha parado de desarrollarse.”

“Hacia adelante, esta pandemia, nos va a obligar a seguir profesionalizándonos en cuanto a la producción de nuestros bienes y nuestros servicios y nos llevará a impulsar la a potencialización del comercio electrónico. Es hacia dónde vamos y es hacia donde poco a poco el sector está encaminado”, apuntó el vicepresidente de la ACG.

Las fortalezas de la Cadena Cárnica

Frente a la nueva normalidad Uruguay cuenta con algunas virtudes en el sector, que nos diferencian sobre todo de la región, las cuales son muy importantes: La estabilidad política jurídica e institucional, el respeto de nuestros compromisos, la trazabilidad total del rodeo bovino le da seriedad y legitimidad a nuestros procesos de producción, lo que será una herramienta fundamental en el comercio, más allá de la pandemia.

Sumado todo eso a la producción natural a cielo abierto y libre de hormonas, serán sin dudas nuestras principales herramientas frente a nuestros naturales competidores. Todo eso sumado a nuestra seguridad alimentaria. En suma: ofrecer calidad, seguridad y confianza serán nuestros grandes diferenciales.

Arrospide: “los valores del ganado, que se han mantenido sostenidos y como consecuencia de la pandemia, no han tenido bajas dramáticas”

Secco: “hay deberes pendientes y cosas que son estructurales”

Marcelo Secco, CEO de Marfrig Uruguay al comentar el escenario de la Cadena Cárnica y la evolución que tendrá como consecuencia de la actual situación, expresó que“hay una nueva realidad que incluye temas de demanda, de políticas, ambientales, en materia de variables”, que van a conformar esta nueva normalidad y que “van a jugar en el mercado cárnico.”

“Hay deberes pendientes y hay cosas que son estructurales”. Añadió Secco que “los pendientes son propios, hay que tener una muy buena lectura de la demanda, hay que tratar de acortar los tiempos entre las señales de los mercados y las que se dan hacia la interna del país.”

Por ser Uruguay un país chico, aunque ocupa su lugar dentro de los 7 principales productores de carne del mundo, “debe tener siempre presente y vivo el desafío de la diferenciación” apuntó Secco.

La nueva normalidad, nos afecta a todos, afirmó. “En la industria frigorífica tenemos una cultura de inocuidad, pero hay que profundizarla y ponerla al día; y eso genera desafíos, costos, y acostumbrarnos rápidamente a una nueva forma de trabajo”, donde “deberán estar primero las personas y su cuidado”.

“El valor intrínseco de la estructura cárnica”

“El gran desafío es capturar la mejor lectura, la mejor oferta desde el punto de vista de nuestra generación de producto. Transmitir esa señal hacia la interna del país y procesarla de la forma más competitiva que sea posible. La automatización y el comercio electrónico es un gran desafío. Poner el acento en la seguridad alimentaria y transmitir al consumidor ese concepto. Pero nuestro gran desafío es poder evolucionar en el concepto país, mejorar la competitividad, ser más eficientes a la hora de procesar y transmitir las señales fuertes y claras de lo que el mercado demanda”

“En lo global tenemos que seguir apuntando al Uruguay Natural, al Uruguay equilibrado, al Uruguay sustentable”. Una de nuestras principales herramientas es el equilibrio entre la producción y el ambiente, enfatizó.

Para el CEO de Marfrig “Uruguay ha mejorado mucho su producto. Pero además otros pilares como el ser creíble con instrumentos como los sistemas públicos, la trazabilidad, la institucionalidad del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, todo trabajando sobre el producto, la baja en la edad de faena, la mejora genética, etc.”

Secco: “nuestro gran desafío es poder evolucionar en el concepto país, mejorar la competitividad”

“Hay un componente <producto-sistema> y tenemos que cuidar ese equilibrio sin desbalancearlo. Esto es un bien común, un atributo que pertenece a todos y lo trabajaremos a nivel de la institucionalidad cárnica en Uruguay que es muy buena y fuerte. Deberemos revisarnos permanentemente para ser mejores, más competitivos y poder seguir conservando el valor intrínseco que tenemos que es la estructura cárnica”, finalizó Secco.

Carne Ovina: “Uruguay tiene todo, pero persisten limitantes internas”

Consultado por La Mañana en cuanto a la importante reducción del sector ovino en nuestro país, y cómo hacer para incentivar la producción de corderos de exportación- teniendo en cuenta que la carne ovina es una de las que mejor cotiza a nivel mundial- Secco indicó “esencialmente el gran desafío que tiene el ovino, es la accesibilidad al mercado”.

“Sabemos que es de las proteínas menos consumida, sabemos que es una proteína de “nicho”, sabemos que somos un jugador relativamente menor en el mundo, frente a Australia y Nueva Zelanda, pero necesitamos destrabar la carne ovina por el mercado. Ahí hay una conjunción de intereses desde el punto de vista de acceso sanitario, principalmente lo que es el acceso con hueso; Israel, Europa, ni que hablar EE. UU.”

“Campo fértil para vender carne ovina con hueso a China”

“El Cordero Pesado tiene una alta dependencia de lo que es Brasil, sabemos los que es también el “Food Service” en el mundo y lo restringido que está en materia de consumo, tenemos la oportunidad del negocio de carne ovina con hueso en China, pero todavía no ha habido señales y yo creo que Uruguay tiene todo el campo fértil para poder captarla”, pero -insistó- “no ha habido señales estructurales, sostenidas fuertes de mercado, porque aún no tenemos todavía la capacidad de acceder a ese “mix” de mercados que Uruguay tiene que seguir trabajando para fortalecer el ingreso por tonelada y ahí sí, dar fortaleza a una estructura de valor de la competitividad del rubro ovino”.

“Recién para poder trabajar en lo que es genética, mensaje, épocas de oferta y suministro constante; y eso traducirlo en señales económicas, deberíamos trabajar mucho en acceso a mercados y ahí ponernos a trabajar rápidamente en lo que son las restricciones internas A mi entender tenemos muy bien nivel productivo, capacidad, la genética, know how, está todo, pero tenemos un par de temitas a solucionar en el sector primario, en lo que refiere abigeato y depredadores naturales y algunos que refieren a jaurías de perros abandonados que es un tema de urgente solución”, agregó.
Secco concluyó “El mercado o la captura de valor, comienza por el mercado y sobre eso es que hay que actuar. Primero a través de una política-país, de una negociación internacional, para luego bajar esa señal al sistema productivo”.

TE PUEDE INTERESAR

Se crea por ley el Frigorífico Nacional
Marfrig donó 48.000 latas de corned beef al INDA
Ejercicio agrícola con múltiples desajustes
Tags: Asociación de Consignatarios de GanadoBovinosChinaCOVID-19exportacionesINACMarfrig UruguayMGAPovinaUruguay Natural
Noticia anterior

El peso de la responsabilidad. Tony Judt

Próxima noticia

Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible

Próxima noticia
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible

Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.