• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?

Sector citrícola

por Redacción
4 de junio de 2020
en Rurales
¿Qué va a pasar al otro día de que cierre Citrícola Salteña?

Citricola Salteña

WhatsAppFacebook
“La solución pasa por la devolución de impuestos, por acceder a créditos más baratos, por ser competitivos en energía y en todos los costos internos que se han disparado de forma brutal”


Citrícola Salteña es la empresa que da más trabajo en Salto, sólo por detrás de la Intendencia, su quiebra afectaría a grandes empresas, pero también a los comercios barriales e incluso al Estado, dijo el presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Atilio Minervine.

“Lo que está pasando con Citrícola Salteña afecta a todos por el derrame económico a nivel departamental y nacional que tiene esa empresa”, expreso al ser consultado por La Mañana sobre cómo los salteños viven una posible liquidación de la citrícola.

Los trabajadores están “preocupados” por la pérdida de fuentes de trabajo, y a “impulso de un sector de los trabajadores” se realizaron reuniones de la que participaron todos los referentes del departamento para tratar la situación generada a partir del dictamen de la justicia, expresó.

Para conocer los términos de la liquidación de Caputto, La Mañana intentó comunicarse con la Liga de Defensa Comercial (Lideco), sin tener respuesta hasta el momento. Minervine por su parte ve con preocupación que la liquidación de la empresa lleve a que las quintas se vendan por un lado y el packing por otro porque éste fue hecho “con dimensiones para trabajar determinada cantidad importante de fruta, y no habría interés en él” si se desmantela la producción, explicó. “Ese packing tiene razón de ser con todas las quintas juntas y apuntando a más”, si esa unidad se desmiembra “no sería bueno para nadie, ni social ni económicamente”, aseguró.

“El citrus empuja todos los rubros, por eso la movida social y esa carta que se entregó al presidente” Dr. Luis Lacalle solicitando soluciones, la que fue entregada en una reunión que mantuvieron con el mandatario el intendente Alejandro Noboa, el senador Germán Coutinho (Partido Colorado), los diputados Rodrigo Albernaz (Cabildo Abierto), Álvaro Lima (Frente Amplio) y Omar Estévez (Partido Colorado), y Carlos Albisu de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Minervine explicó que los trabajadores del citrus, en un alto porcentaje, son “personal que tiene muy buena calificación y expertiz para la cosecha y los citrus”, pero no tienen calificación para ser absorbido en otros lugares de trabajo, por lo que “toda esa gente que todos los días sube al ómnibus, que lleva en sus mochilas el alimento que compra en el almacén del barrio, que cuando cobran vierten sus ingresos en los comercios locales”, dejará de hacerlo si pierde su fuente laboral.

Minervine: “La liquidación de Caputto genera grandes perjuicios para el Estado, para los proveedores del más grande hasta el más chico, incluso el almacenero de barrio”

El citrus “mueve todo, desde el trabajador más humilde en la empresa más chiquita, hasta el más grande”, mencionó. “Las empresas de transporte que trasladan personal, como las empresas de transporte que llevan la fruta a Montevideo, y las estaciones de servicio. Se deben sumar los técnicos, los ingenieros que trabajan en las plantas o en las quintas, empresas tercerizadas que hacen los movimientos de tierra, que con los tractores cortan el pasto, los que arreglan los alambrados”, además de afectar “las empresas grandes del país que producen las cajas para la exportación, hasta el que vende el lustre para las naranjas” insistió como ejemplo de esa larga lista de trabajadores y oficios que se verán perjudicados.

¿Cuál es la salida a una situación tan compleja?

Pierre Darricarrère está retirado pero fue productor y exportador citrícola en Sandupay S.A.  durante varios años y como tal sigue interesado en el rubro. Consultado por La Mañana dijo “el problema de las citrícolas es parecido a otras empresas que se dedicaron a la exportación”. Esas empresas deben invertir en tecnología y atender las exigencias del mercado mundial, y en Uruguay “se encuentran con que el costo país es altísimo por el atraso cambiario, con los costos internos que crecen en desproporción al dólar, la energía es carísima, quizá la más cara de la región. Entonces sumar todos esos factores, hace que las empresas no sean rentables. El costo financiero de poder dar trabajo y mover la máquina es de tasas terriblemente altas. ¿Cuál es la salida a esta situación compleja?”, se preguntó.

“La solución para este tipo de empresas pasa por la devolución de impuestos”, por acceder a “créditos más baratos, pero también tenemos que ser competitivos en energía y en todos los costos internos que se han disparado de forma brutal”, opinó.

“El Banco República fue creado como un banco de desarrollo de la actividad”, sin embargo “ahora resulta que es un financiero más de la plaza”, y lo que la citricultura necesita es que se tomen “medidas que podrían desahogar” esas empresas con problemas. “La primer medida debe ser una gran refinanciación de la deuda a largo plazo”, definió Darricarrère.

Darricarrère: “La solución para este tipo de empresas pasa por la devolución de impuestos, por acceder a créditos más baratos, pero también tenemos que ser competitivos en energía”

Coincidió con Minervine al señalar que “el 80 % de la gente que trabaja en torno a la citricultura” no tiene preparación para reciclarse en otra actividad, pero además agregó que “no hay una actividad que los está esperando en caso de que dejen una empresa como Citrícola Salteña. No, todos terminan en el Mides, terminan en planes de gobierno con seguros de paro extendidos” por tiempo indefinido como sucede con algunas empresas que pasan los años y “siguen en el seguro de paro”. “Esas son cuentas que parece que nadie hace”.

“Si quieren seguir cerrando empresas es cuestión de dejarlas caer, pero hay que usar la imaginación, darse cuenta de lo difícil que es armar una empresa con 50 años de desarrollo tecnológico como para simplemente no importarse porque cierra”, apuntó.

Desde que sale a la cancha a competir, el sector exportador “está mal herido” y acude al banco para pedir que le estiren los plazos “para poder pagar, porque además tiene que seguir invirtiendo en variedades, en abrir mercados”, pero “cuando sale del banco está descalificado y con la categoría cambiada”. Es “un círculo vicioso”, definió Darricarrère.

“Ahora es fácil decir que la empresa se administró mal y por eso está como está, pero nos olvidamos de 15 años de atraso cambiario”. Es verdad que en todos los sectores hay empresas mal manejada que quiebran y cierran, “pero cuando todas las empresas exportadoras están en el horno porque no cierran los números, ¿se puede pensar que es un problema de manejo? Seguramente hay causas mayores a esa”, reflexionó. “¿Qué pasó con la lechería, por qué cierran los tambos y las industrias?, ¿son ineptos y todos hacen mala administración?”, cuestionó.

También interpeló sobre por qué “no nos preguntamos cuánto cuestan los sindicatos, cuánto las regalías de todos los días, cuánto cuesta la energía, cuánto cuesta todo”.

Agregó que en Uruguay ha de haber unas 10 o 15 empresas citrícolas exportadoras y “las 10 o 15 tienen problemas financieros y de endeudamientos pesados”. No hay ninguna que se salve de dificultades financiaras, “salvo la que viene del exterior y con capitales de Perú o Argentina, pero ¿cuál sería la rentabilidad de esas empresas si no tuvieran quien las mantenga desde afuera?”.

¿Qué pasa si cierra Caputto?

Para Darricarrère la pregunta que debemos hacernos es “¿qué va a pasar al otro día de que la empresa cierre? ¿El brazo ejecutor le va a entregar al BROU la plata de la deuda que tiene Citrícola Salteña con el banco?” No, el banco “no va a recuperar ni el 15 % y ¿qué gana con eso? Deja un mundo de gente en la calle y no cobra la deuda. ¿Cuál es la filosofía de eso?”, planteó.

“Sale muchísimo más barato que esa gente trabaje, financiar la zafra a tasas normales y se dé tiempo a la empresa para que pueda pagar el endeudamiento causado no por mala gestión sino por atraso cambiario y por el pecado de dar muchísima mano de obra”.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando la inversión innovadora emigra
Dip. Albernaz: “Salto no resiste otra pérdida de fuentes laborales”
El fallo que liquida Citrícola Salteña es “absolutamente irregular”
Tags: Banco RepúblicabrouCaputtoCentro Comercial e Industrial de SaltoCitrícola SalteñaEconomías regionalesfinanciaciónFondo CitrícolaLidecoLiga de Defensa Comercialmano de obra intensivaSaltosector citrícolaSector ProductivoTrabajadores
Noticia anterior

Cuando el remo es una escuela de vida

Próxima noticia

El síndrome sorista

Próxima noticia
El síndrome sorista

El síndrome sorista

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.