• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

A un año del primer discurso de Manini como candidato de Cabildo Abierto

por Redacción
3 de abril de 2020
en Política
A un año del primer discurso de Manini como candidato de Cabildo Abierto
WhatsAppFacebook

Este 3 de abril se cumplió un año del primer discurso de Guido Manini Ríos como precandidato a la presidencia por el partido Cabildo Abierto. En aquella oportunidad, Manini señaló que “el próximo gobierno deberá ser capaz de establecer estrategias de país, políticas de Estado y saber construir las mayorías parlamentarias necesarias. Y eso deberá elevar el nivel de la discusión, dejandode lado prejuicios ideológicos”.

Además, sostuvo que “la infantilización de la pobreza tal vez sea una de lasmayores injusticias y tragedias que vivimos en el tiempo actual”.

Cabildo Abierto logró 49.485 votos en las elecciones internas, mientras que alcanzó el cuarto lugar en las elecciones generales de octubre con un total de 268.736 votos.

A partir de allí firmó el Compromiso por el País y pasó a formar parte de la “coalición multicolor” que llevó a Luis Lacalle Pou a la presidencia, luego de ganar en el balotaje por estrecho margen.

Primer discurso del Gral. (r) Guido Manini Ríos como precandidato a la presidencia por Cabildo Abierto.

Sala Mercosur, Hotel Ibis. Montevideo, 3 de abril de 2019.

Buenas tardes a todos,

En primer lugar agradezco a todos los comunicadores de prensa por la comprensión y el respeto que me han dispensado en estas semanas de meditación personal que han transcurrido desde el momento en que dejé el cargo que ocupaba en la comandancia del Ejército.

Yo creo que el ser humano en la vida debe procurar siempre tratar de mejorar las condiciones y el lugar que deja a quienes le suceden. Es decir, ser un protagonista permanente de esa construcción del bien común.

En las distintas funciones y responsabilidades que me ha tocado asumir en el Ejército Nacional siempre lo he hecho con el máximo compromiso y con el objetivo de poner a disposición de toda la sociedad sus capacidades y recursos, en particular al alcance de los más desfavorecidos.

He tenido la suerte de integrar esa institución fundacional de la República y el altísimo honor de comandar hombres y mujeres que en todo momento supieron responder cada vez que había problemas a resolver o emergencias y había que ayudar a los ciudadanos en todos los rincones del país.

Pude ver, pude vivir el amor a la Patria y la vocación de servicio de esos servidores que muchas veces dejando de lado su condición socio-económica brindaron todas sus capacidades y virtudes a la comunidad de la que provenían.

Una y otra vez, y seguramente no lo suficiente, les he reconocido públicamente por haber mantenido en alto siempre nuestra bandera dentro y fuera de fronteras.

Pero hoy vengo a hablarle a todos los orientales, a todos los uruguayos.

A todos los que día a día luchan por sacar adelante a su país y a su familia, y que hoy están inmersos en una gran incertidumbre, en un gran desconcierto con lo que está pasando en nuestro país.

He recorrido el país de punta a punta, varias veces en estos años de servicio. He hablado con la gente y conocido el territorio. He hablado con todos, incluso con aquellos olvidados del Estado, con aquellos apartados del mercado.

La política en su acepción más completa como la preocupación por la cosa pública no es una exclusividad de los dirigentes político partidarios. Una cosa tan noble es responsabilidad de amplios sectores de la sociedad.

La libertad, que es uno de los elementos básicos de nuestra República, no se ejerce completamente si un individualismo egocéntrico nos gana y nos hace ignorar la realidad que golpea al lado nuestro en las ciudades, en los barrios.

Sin embargo, sabemos que subyace dentro de cada oriental, dentro de cada uruguayo, ese espíritu de solidaridad que aflora en los momentos más difíciles. Esa “garra” que ha sido tan difundida en el mundo entero.

Pero el deterioro que hoy se vive en las condiciones de vida de nuestras ciudades, el vaciamiento del interior de nuestro país, la fragmentación social y territorial que se agudiza ponen en riesgo esa convivencia basada en nuestras más caras tradiciones nacionales.

El investigador José Rilla en un reciente artículo ha dicho que en los últimos cincuenta años se han fracturado tres pilares básicos de la convivencia como son el barrio, la familia y la escuela como institución.

Las consecuencias de ello están a la vista, se ven en la calle, en la vandalización de los espacios públicos, en la pérdida de hábitos y códigos sociales, en la violencia criminal que año a año destruye cientos de vidas y familias, sumiendo a nuestra sociedad en un estado casi de temor generalizado.

El delito común da lugar a formas más complejas como el crimen organizado, a luchas por la influencia en el territorio, a corrupción pública y privada, a la cultura de la muerte.

La infantilización de la pobreza tal vez sea una de las mayores injusticias y tragedias que vivimos en el tiempo actual.

En los años 2001/2002 nuestro país sufrió una grave crisis que sumió a una buena parte de la población en una emergencia que ameritó una política de asistencia económica.

Pero el problema devino cuando esa política de asistencia económica se transformó en política de desarrollo y peor aún, en estrategia de clientelismo.

Mirando el panorama regional hoy no podemos descartar que estemos a las puertas de una nueva crisis y tenemos que asegurarnos que los más frágiles no vayan a quedar al costado del camino.

Creemos realmente que el trabajo digno es la mejor política social y para ello nos debemos unir todos buscando proporcionarle un trabajo a cada uruguayo.

Mirar al futuro hoy significa capacitar a nuestra juventud para poder adaptarse a la sociedad de la tecnología y poder aprovechar las oportunidades que los desarrollos tecnológicos dan.

La falta de perspectiva es evidente que ha llevado a muchísima gente a sumergirse en las drogas o a ahogarse en el endeudamiento para mantener una vida que cada vez se le hace más pesada.

Nosotros no aceptamos que se vea como normal que cada día haya más uruguayos durmiendo en la calle, comiendo de la basura.

Creemos que el excesivo burocratismo ha llevado a que la sensibilidad social se transformara en una especie de cosmética de eslóganes, en donde se aplica un libreto elaborado en otras latitudes que no soluciona ni uno de nuestros problemas de fondo, pero eso sí, están generosamente financiados.

El Parlamento nacional, que históricamente fue el centro de las páginas más importantes de nuestra historia, hoy está integrado por legisladores que al decir de Hoenir Sarthou en un reciente artículo, acatan las disciplinas partidarias sin cuestionar so pena de ser sancionados si expresan sus ideas o si defienden a sus representados.

Todo esto ha generado un descreimiento creciente de la sociedad en los partidos políticos. La última encuesta de Latinobarómetro arrojó que la población entiende que los partidos políticos les dan la menor confianza, el 21% de los uruguayos confía en los partidos políticos. La más baja aceptación desde el año 2002.

Y no hemos visto que ninguno de los partidos políticos mayoritarios haya hecho una autocrítica frente a esa grave realidad.

El próximo gobierno deberá ser capaz de establecer estrategias de país, políticas de Estado y saber construir las mayorías parlamentarias necesarias. Y eso deberá elevar el nivel de la discusión, dejando de lado prejuicios ideológicos.

Se deberán sentar las bases del Uruguay de los próximos 50 años. Las bases de un país productivo en serio, con trabajo, con seguridad, con justicia y en el cual prepondere la unidad por sobre el conflicto, en un marco de verdadera libertad y democracia.

Montevideo, Uruguay, 3 de Abril 2019. El Ex Comandante en Jefe del Ejercito Guido Manini Rios acepto ser le pre candidato a la presidencia de la República por el partido Cabildo Abierto. Foto: Gastón Britos / FocoUy

Señor presidente del Partido Cabildo Abierto.

Acepto la propuesta que usted me realizara hace unos días de ser el precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Cabildo Abierto y por el Movimiento Social Artiguista.

Creemos que nuestro sistema político necesita la oxigenación que puede proporcionar este movimiento que establece como necesario rescatar y actualizar el ideario de nuestro Prócer.

Quiero también felicitarlos por el nombre. El Cabildo fue el ámbito natural donde nuestro principal caudillo ejerció su autoridad en contacto directo con el pueblo.

Cabildo y caudillo provienen de la misma voz latina que significa “cabeza”. Uno es la cabeza de la ciudad y su territorio, y el otro es la cabeza de su gente. Juntos hicieron posible la participación de la gente en la cosa pública. Juntos fueron fundamentales en nuestras luchas por la independencia.

No por casualidad la fundación de nuestros, hasta hoy, partidos mayoritarios se realizó al calor del ideario artiguista de la mano de caudillos militares como el Gral. Fructuoso Rivera o el Gral. Manuel Oribe y por qué no decirlo también hace 50 años del Gral. Líber Seregni, que provino del Ejército Nacional, una institución de neto cuño artiguista.

Los partidos políticos tuvieron su momento más alto cuando se nutrieron de diversas corrientes de pensamiento y fueron capaces de interpretar el sentir de la gente.

Pero con el paso del tiempo, en mayor o menor medida, se fueron anquilosando y transformando poco a poco en autorreferenciales.

Es por eso que hemos considerado, más allá de las propuestas que gentilmente nos hicieron llegar desde diversas tiendas políticas, que era necesario iniciar un camino propio y encabezar este movimiento que impulse una verdadera democracia participativa basada o nutrida por nuestros más caros valores y tradiciones nacionales.

El objetivo nuestro es claro. Darle esperanza a los que han perdido la esperanza.

Sabemos bien que no se puede hacer una campaña política partiendo desde el desánimo o actuando desde el rencor.

Por eso queremos unir a todos en una campaña que proponga soluciones reales para los problemas de nuestra gente, de hoy y del futuro.

Esto que hoy comienza es el inicio de una nueva época, es un viento nuevo, un viento intrépido que hará sacudir viejas banderas que nos llegan desde el más profundo legado artiguista, en lo económico, en lo social y en lo político.

Al decir del caudillo blanco Wilson Ferreira Aldunate, cuyo hijo Gonzalo hoy nos honra con su presencia, nosotros vamos a unir el peso tremendo de la tradición con los reclamos urgentes de los nuevos tiempos.

Por el país que todos queremos, este es el momento del Uruguay.

Muchas gracias

Tags: Cabildo AbiertoGuido Manini Rios
Noticia anterior

La primera pandemia global

Próxima noticia

El Mirador de Próspero

Próxima noticia
El Mirador de Próspero

El Mirador de Próspero

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.