En el psicoanálisis, “lo no dicho” serían los contenidos reprimidos en el inconsciente que, al no ser expresados, crecen y se manifiestan de forma indirecta a través de síntomas, actos fallidos o sueños.
Hoy se cumplen 11 meses de la muerte de Gustavo Basso, fecha en la que finalmente se da la caída de Conexión Ganadera. Empresa que comenzó y terminó como un esquema Ponzi con algunas particularidades. Un esquema piramidal es muy difícil que pueda mantenerse veinticinco años, o su base crece infinitamente o se inyecta dinero para poder cumplir con los pagos de las utilizades ofrecidas.
En Conexión Ganadera tenemos entrada de dinero no declarado, dinero de contratos que entraban y hoy sigue entrando a cuentas personales y desvío del dinero y animales de los inversores, hoy damnificados.
El esquema fue creado por dos informáticos a quienes Gustavo Basso llamaba “los contadores”, copiando un modelo paraguayo utilizado para blanqueo de dinero del narcotráfico y contrabando. Basso presenta el negocio a Pablo Carrasco, quien dice haber sentido que “ganaba la grande” al ser invitado a ser socio. Conexión Ganadera unía a los tomadores con los inversores. El tomador mas grande fue Hernandarias, empresa de Pablo Carrasco y su esposa, Ana Iewdiukow. La empresa central de esta estafa es el escritorio Gustavo Basso Negocios Rurales, desde el cual se vendían animales de Conexión Ganadera a frigoríficos y para venta de ganado en pie. El escritorio se dedicó a vender a plazos largos e intereses altos ganado a frigoríficos, como Fricasa especialmente, que hoy tiene una deuda con el Escritorio que supera el valor de la planta de faena y venta de ganado en pie, o Gladenur S.A. Esta empresa exportó US$ 183.426.472,00 (FOB) en 2024 de los cuales el 80% fueron a Turquía.
¿Quién es el proveedor hoy de Gladenur? ¿En qué cuenta deposita la empresa exportadora de ganado? Estas son preguntas para hacer al BCU y Senaclaft.
A la fecha de hoy tenemos a los tres directores vivos de Conexión Ganadera imputados, Carrasco y su esposa por estafa y lavado de activos, y Daniela Cabral solo por estafa. El cronograma de Fiscalía y la Justicia indica que irán a procesar a Cabral por Estafa, luego los tomadores, donde aún falta indagar cuál era el papel de cada uno. De hecho, Gladenur también figura como tomador. A diferencia de Hernandarias, el resto de los tomadores tuvieron diferencias entre el ganado declarado y el que tenían en los establecimientos. Evidentemente, estaban al tanto de que había una estafa, todos negociaban con Gustavo Basso, había planillas paralelas o directamente se declaraba lo que Basso indicaba. Hubo complicidad de funcionarios de sanidad del MGAP.
Luego vendrían los empleados que participaron en la estafa, entre los que se destacan Martín Bartol, Alfredo Rava y Diego Quiroga; y finalmente los familiares de los dueños de Conexión Ganadera, donde se encuentran los hijos de los dos matrimonios y hermanos.
Todavía falta mucho por decir, personas que aún no han sido citadas, personas que deben de volver a declarar y personas que tiene prohibido hablar. La censura, persecución, abogados y la trama de esta estafa en la que figuran contratos firmados el día de fallecimiento de uno de sus dueños. Dueño cuya sucesión ha sido concursada, variando su valor y que parece estar lista antes de que Gustavo Basso chocara su vehículo contra una máquina en la ruta 5. Esperemos que “lo no dicho” salga a la luz lo antes posible. En las sombras se sigue transfiriendo, comprando, vendiendo, ocultando y, también, investigando.




















































