• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

Sebastián Valdomir, diputado

por César Barrios
29 de octubre de 2025
en Política, Portada
Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

Sebastián Valdomir, diputado

WhatsAppFacebook

El presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, dijo que se espera aprobar en el primer semestre del año próximo una ley que contemple una reestructura de las deudas de las personas, ya sea con instituciones privadas o empresas del Estado. En diálogo con La Mañana se refirió a este y otros temas de actualidad.

¿Cuál es su evaluación de cómo salió el Presupuesto de Cámara de Diputados? ¿Piensa que en el Senado se pueden estar realizando algunos cambios?

El debate presupuestal, para el gobierno, tuvo en la Cámara de Diputados un buen tratamiento. Se generaron espacios que habilitaron discusiones bastante ricas, que se tradujeron en la votación específica de los diferentes artículos. Fue positivo para el gobierno porque logró primero una aprobación del proyecto en general con 84 votos en 99, lo cual es un número muy grande, muy pesado. Eso implica que las proyecciones financieras que vienen en la exposición de motivos fueron aprobadas por 84 legisladores. Luego, a nivel de del articulado, hubo posibilidad de negociar y de intercambiar perspectivas con todos los partidos y el Frente Amplio logró hacer mayoría con diferentes componentes de la cámara.

Por ejemplo, se votaron algunos artículos con Cabildo Abierto, otros con Identidad Soberana, y con los partidos Colorado y Nacional. Entonces hubo una dinámica muy abierta, y creo que eso le hizo bien al debate presupuestal. Porque siendo sinceros, se arrancaba con muchas dudas, ya que no estaba muy claro que el gobierno iba a tener mayoría. Y eso se despejó. Al principio fue un debate bastante duro, pero luego se fue encaminando. Por lo tanto, creo que el resultado que se manda para la discusión en el Senado es positivo, en términos políticos y en términos institucionales.

Dentro del Senado, uno de los temas que se está planteando es cómo darle más fondos a la educación. ¿Piensa que se puede lograr?

Se puede mejorar el Presupuesto, por ejemplo, para la descentralización de la Universidad de la República y recursos extra para obras en el Hospital de Clínicas. También conseguir nuevos fondos para la UTEC. Creo que se podría mejorar. Pero como un freno está el tema fiscal. En el Presupuesto original se distribuyeron 140 millones de dólares de incremento sobre el presupuesto de 2024, y luego se agregaron en la discusión parlamentaria entre 15 millones y 20 millones de dólares. Si no hubiéramos tenido la necesidad de 900 millones de dólares para pagos por el aumento del déficit, estaríamos hablando de un presupuesto totalmente diferente. O sea, para nuestra planificación empezamos con 900 millones de dólares abajo, lo cual no esperábamos.

¿En el Senado se podrían seguir agregando fondos?

Sí, se podría generar en coordinación con el Ministerio de Economía. Pero van a ser montos pequeños con relación a lo que es el total del Presupuesto.

Quedó afuera de este Presupuesto el proyecto por el cual la DGI podía solicitar levantar el secreto bancario. ¿Ese punto puede volver a ser tratado en el Senado?

Quedó afuera porque no fue aprobado en Diputados, o sea que no integra el proyecto que se manda de la Cámara de Diputados a la de Senadores, no está. Creo que este tema hay que trabajarlo de manera aparte. Hay que hacer un proyecto de ley y mandarlo a las comisiones específicas. Ya no se puede insistir en tratarlo dentro del marco del proyecto de Ley de Presupuesto. En el Senado eventualmente podrían llegar a abrirlo, pero creo que no sería conveniente. Es como dar una señal contradictoria al acuerdo que emanó de la Cámara de Diputados, de que no hay mayorías para llevarlo adelante.

Una mayoría expresó que este tema no debería discutirse en la Ley Presupuestal y pienso que es correcto, porque es complejo. Hay también que transparentar otros temas. Por ejemplo, las administraciones tributarias ya tienen esta información y si piden levantar el secreto bancario de un determinado operador financiero es porque hay una presunción de algún tipo de delito o hay algún tipo de investigación en curso. O sea, no es que le van a abrir a troche y moche las cuentas para ver qué tiene cada uno. Eso es una caricatura de la realidad. No había una reducción de garantías constitucionales. Lo que quiso hacer una parte de la oposición fue decir que el Estado está metiéndose con la DGI en la privacidad de las cuentas de la gente. Eso no es así. Cuando se precisan plazos muy cortos para llevar adelante una investigación sobre activos financieros que se mueven casi automáticamente, no se puede esperar un mes a que un juez decida levantar el secreto bancario. En el proyecto lo que había era una flexibilización de esos tiempos en el marco de investigaciones en curso. Pero insisto, es mejor que se discuta como un proyecto independiente.

Tras la aprobación del Presupuesto en Diputados, ¿cuáles piensa que van a ser los temas centrales que se va a estar tratando en los próximos meses?

A nosotros nos quedan por lo menos dos meses antes del receso. Temas importantes por discutir, por ejemplo, la propuesta de crear la investigadora por la estancia María Dolores, adquirida por el Instituto Nacional de Colonización es un tema pendiente. Se pasó para después del Presupuesto y seguramente entre noviembre y diciembre ese tema puede estar ahí. Después, hay algunos anuncios de interpelaciones, como a la ministra de Salud Pública por el tema ASSE. Si bien estamos en los últimos 10 o 15 minutos del segundo tiempo para este año, todavía queda partido por jugar en este primer año de gobierno. Y el eje de esos debates va a ser la Cámara de Diputados, por la sencilla razón de que el Senado está discutiendo el Presupuesto.

Por otro lado, mientras nosotros estábamos con el Presupuesto, en el Senado se aprobaron varios proyectos que ahora vienen a Diputados. Está, por ejemplo, la Ley de Lavado de Activos. Fue aprobado en general en el Senado por 27 votos en 28. Pero en Diputados la discusión cambia, ya que somos seis partidos y en el Senado son tres. Todos los partidos que no están en el Senado pueden aportar. O sea, se va a abrir la discusión. Vamos a ver de qué tipo de debate estamos hablando. Si es un debate que se preste para el show o que se preste para la seriedad del tema. Yo espero que sea trabajado de una manera muy responsable, ya que es un proyecto de ley que requiere una discusión tranquila y profunda.

Un tema que sigue preocupando son las deudas de las personas físicas. ¿Finalmente se va a aprobar algún proyecto como el de Cabildo Abierto o uno propio que presentó el Frente Amplio?

Ese tema va a empezar a tratarse ahora en la Comisión de Hacienda, siendo una prioridad. Vamos a unificar las dos o tres iniciativas que hay para tratar de generar un proyecto nuevo y la intención es que salga en el primer trimestre del año que viene de Comisión y pase al plenario. O sea, nosotros levantamos el receso el 15 de febrero y ahí tiene que haber algunas señales concretas. Lo que queremos es un acuerdo y que en los primeros meses del año que viene pueda estar aprobando.

El tema del endeudamiento de los hogares uruguayos es algo que ha estado presente desde hace varios años y que, por la información que tenemos, se ha agravado. También habría que estudiar las deudas con el BPS de pequeñas empresas o unipersonales. Yo haría el esfuerzo también para tratar este punto en el mismo proceso, tal vez con una ley aparte.

Esto tiene que ser un trabajo conjunto entre el Parlamento y el Ministerio de Economía. Queremos trabajar, entre otras cosas, las deudas de las personas con los privados, pero también con las empresas públicas. Hacer un paquete y darle una solución concreta al millón de uruguayos que tienen problemas de endeudamiento crónico y que nunca se van a poder poner a tiro si no hay una ley. Por eso el Ministerio de Economía también tiene que ser sensible y abrir la oreja para que esto se pueda resolver.

Investigadoras e interpelaciones

Mencionaba la posible comisión investigadora por la compra de la estancia María Dolores, ¿considera que finalmente se llevará adelante?

El Frente Amplio es el único partido que ya anunció que no va a votar una investigadora y lo dejó asentado en el informe en mayoría de la preinvestigadora. Argumentamos que si por cada compra que hace el Instituto de Colonización se va a abrir una investigadora en el Parlamento, me parece que lo mejor es que impulsen desde la oposición cambiar la ley. Este gobierno tiene el compromiso de entregar 25.000 hectáreas a través del Instituto de Colonización y ese compromiso se va a cumplir. Ya se empezó a cumplir y María Dolores es parte de ese compromiso.

En lo que se refiere a la interpelación de la ministra de Salud Pública por el tema de la presidencia de ASSE. ¿Usted tiene alguna posición al respecto?

A mí me parece que esto le está generando alguna dificultad al Ministerio de Salud Pública, ya que ASSE es el principal prestador de salud en el país. Entonces, estar con este tema sobre el presidente y no con temas asistenciales desvía el foco del gobierno, de las autoridades de ASSE y del Ministerio de Salud Pública. No entendamos que este prestador que tiene una dirección de colegiado tenga que estar estancado por la situación de su presidente. En el fondo del asunto, consideramos que ASSE tiene que ser dirigida por un médico y más si tiene la trayectoria del actual presidente, con un reconocimiento profesional y académico entre sus pares. La oposición debería transparentar qué tipo de perfil quiere para la presidencia de este prestador de salud. El anterior presidente dejó su cargo en reserva en el Círculo Católico y luego que se fue, volvió al Círculo Católico y el Círculo Católico tuvo un boom importante de algunos contratos con ASSE, que de repente los podría haber gestionado a través de otros prestadores privados. No vale la pena meterse en ese tema, pero nosotros entendemos que al frente de ASSE tiene que estar la persona más capacitada.

TE PUEDE INTERESAR:
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha
“No podemos estar enganchados a ningún bloque”
Tags: entrevistasparlamentopresupuestoSebastián Valdomir
Noticia anterior

Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

Próxima noticia

Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

Próxima noticia
Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.