La presidenta Andrea Cabrera presentó el nuevo lema institucional y destacó los avances en generación fotovoltaica, el plan de inclusión social para 90.000 familias y la instalación de nuevos cargadores para vehículos eléctricos.
Bajo el lema “Avanzamos con energía”, UTE inauguró su stand en la 120ª edición de la Expo Prado, reafirmando su rol como empresa pública clave para el desarrollo nacional y la soberanía energética. La presidenta del ente, Andrea Cabrera, lideró la ceremonia en la que se presentaron los ejes estratégicos de la gestión: electrificación rural, seguridad, innovación y sostenibilidad.
“UTE acompaña al país desde hace 112 años. Desde el principio ha sido motor de desarrollo y garante de acceso a la energía eléctrica”, afirmó Cabrera durante su discurso. El nuevo eslogan institucional, presentado en el evento, busca reflejar el trabajo colectivo y los beneficios compartidos que la empresa impulsa en todo el territorio.
Llegar al último rincón del país
Uno de los pilares destacados fue el compromiso con la electrificación rural. Cabrera señaló que, si bien Uruguay es uno de los países más avanzados en electrificación a nivel mundial, el trabajo nunca termina: “Nunca llegamos al 100%, siempre aparece un nuevo emprendimiento o una nueva familia”.
En lo que va del año, en convenio con OPP, se finalizaron 90 kilómetros de red y hay otros 30 en ejecución. Con Colonización, se están tendiendo 260 kilómetros para conectar a 133 productores. Para las zonas más alejadas, UTE continúa instalando paneles solares que, si bien “cambian la vida”, se busca reemplazar por conexión a red cuando sea posible para brindar una calidad de servicio aún mayor.
Inversión en generación renovable y movilidad eléctrica
La presidenta confirmó importantes avances en generación fotovoltaica:
- La planta de Punta del Tigre, de 25 megas inaugurada en 2024, sumará 28 megas adicionales el próximo año.
- Se adjudicó recientemente una nueva planta en Melo de 80 megas, cuya puesta en marcha está prevista para 2028.
- Se estudia un nuevo proyecto en Baigorria para ampliar en 30 megas la capacidad fotovoltaica nacional.
Consultada sobre movilidad eléctrica, Cabrera anunció: “Estamos colocando más cargadores, estamos trabajando con empresas privadas (…) y vamos a tener más cargadores para fin de año”.
Seguridad y educación: un stand con foco en las infancias
El stand de UTE fue diseñado con un enfoque educativo y familiar. Incluye un espacio especial para niños con juegos didácticos que enseñan, de manera lúdica, sobre el uso seguro y eficiente de la energía. “Ellos son multiplicadores de todos esos conocimientos. Van incorporando de manera natural ese uso eficiente y así lo transmiten a sus hogares”, explicó Cabrera.
La seguridad eléctrica es otro eje central. El stand cuenta con información clara sobre cómo prevenir accidentes domésticos, como la importancia de tener un tablero con llave diferencial y los recaudos necesarios en baños y cocinas.
Equidad y apoyo al sector productivo
UTE también destacó su Plan de Inclusión Social, que acompaña a 90.000 familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica con una tarifa adecuada y comunicación clara.
Además, se refirió al apoyo al sector productivo a través de bonificaciones que, para 2025, rondarán los 10 millones de dólares, beneficiando especialmente a sectores como el riego y el lácteo.
Un mensaje de futuro
El acto de inauguración cerró con una invitación a recorrer el stand y con un mensaje claro: UTE avanza con la energía de su gente, con energías limpias y con la convicción de que el acceso a la electricidad es un derecho fundamental para todos los uruguayos.










TE PUEDE INTERESAR
 
			














































 






