• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

  • Actualidad
    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

  • Economía
    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

  • Empresarial
    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

  • Cultura
    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

  • Actualidad
    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

  • Economía
    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

  • Empresarial
    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

  • Cultura
    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

por Redacción
10 de septiembre de 2025
en Rurales
Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación
WhatsAppFacebook

Durante su primera semana, la feria demostró ser mucho más que un evento ganadero: un ecosistema vibrante donde conviven la innovación de Udelar e INIA, la potencia de Canelones, la experiencia sensorial de Salto y la gestión cercana de Montevideo. Un recorrido por los stands que están definiendo el presente y futuro de Uruguay.

La Expo Prado 2025 no es solo una feria; es el reflejo de un país que sabe equilibrar como nadie la herencia de su pasado con la promesa de su futuro. En su primera semana, este evento ha demostrado ser mucho más que un encuentro ganadero: es un vasto ecosistema donde conviven en armonía la sabiduría ancestral del campo, la audacia de la tecnología, la riqueza cultural de distintas regiones y departamentos del país, y la visión de las instituciones. Esta no es simplemente una feria agropecuaria; es una radiografía viva del Uruguay del siglo XXI, un espacio donde se tejen redes, se forjan alianzas y se proyectan futuros.

El conocimiento como semilla: Udelar e INIA

El stand de la Universidad de la República (Udelar) se erige como faro de rigor científico y compromiso social. Su presencia trasciende lo ornamental para convertirse en un hub de innovación aplicada. Durante toda la semana, investigadores de todas las facultades han desarrollado un programa continuo de charlas especializadas que abarcan desde la genética bovina de última generación hasta los sistemas de economía circular aplicados a la producción agrícola. El espacio funciona como laboratorio abierto donde los productores pueden conversar directamente con los científicos, llevándose soluciones concretas a desafíos reales.

La propuesta de Udelar incluye demostraciones en vivo de tecnología de drones para monitoreo de cultivos, talleres sobre bienestar animal basado en evidencia científica y un espacio dedicado a las energías renovables aplicadas al medio rural. Es particularmente notable el programa de vinculación con jóvenes estudiantes de agronomía y veterinaria, quienes actúan como facilitadores entre el conocimiento académico y la sabiduría práctica de los productores.

A pocos metros, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) despliega el futuro mediante una experiencia sensorial inmersiva. Pantallas táctiles de última generación permiten a los visitantes adentrarse en el mundo de la agricultura de precisión, mientras que estaciones de realidad virtual muestran el impacto concreto de las semillas de mejoramiento genético en los rendimientos productivos. Su stand utiliza imagen y sonido de última generación para crear una narrativa sobre cómo la tecnología está revolucionando el campo uruguayo sin perder de vista la sostenibilidad.

Salto y Canelones: la cultura como identidad

El stand de Salto se ha convertido, sin duda, en uno de los grandes protagonistas de esta primera semana. Como reportaron medios locales como Radio Libertadores y El Pueblo Digital, su propuesta trasciende lo convencional para convertirse en una experiencia multisensorial completa. La gastronomía actúa como eje articulador, con chefs locales preparando en vivo platos que tienen como protagonistas al cordero y el vino de la región. Pero el stand va más allá: artistas plásticos trabajan en vivo creando obras inspiradas en los paisajes salteños, músicos interpretan repertorios tradicionales del litoral y proyecciones audiovisuales transportan a los visitantes a los saltos de agua y termas que dan identidad al departamento.

La estrategia es tan audaz como efectiva: no venden productos, venden experiencias. Los visitantes no solo degustan un vino, sino que comprenden el terruño que lo hace único; no solo prueban el cordero, sino que conocen la historia de los productores que lo criaron. Esta aproximación holística ha demostrado ser extraordinariamente efectiva, creando filas constantes de personas dispuestas a esperar para vivir la experiencia salteña.

Por su parte, Canelones ha optado por una estrategia diferente pero igualmente efectiva. Su pabellón –así lo denominan deliberadamente para destacar su envergadura– funciona como un muestrario de la desbordante diversidad productiva del departamento. El espacio se organiza en sectores claramente delimitados pero perfectamente integrados: la zona vitivinícola ofrece degustaciones guiadas por enólogos que explican las particularidades de cada cepa; el área hortofrutícola muestra la increíble variedad de productos que abastecen a Montevideo; y el espacio de economía social destaca el trabajo de cooperativas y emprendedores locales. Es Canelones en su máxima expresión: diverso, productivo e innovador.

Turismo y producción local se dieron cita en el stand de Maldonado

El departamento de Maldonado tuvo una presencia destacada en la 120ª edición de la Expo Prado, consolidando su papel fundamental en el panorama agroindustrial y turístico nacional. El intendente de Maldonado, Miguel Abella, encabezó la delegación que participó activamente en el evento, enfatizando el compromiso de la administración con el desarrollo productivo local.

El stand de Maldonado se erigió como un escaparate integral de la diversidad departamental, combinando la potentísima oferta turística de Punta del Este y José Ignacio con la pujanza de su producción rural. Productores locales exhibieron una selección de productos gourmet y artesanales que reflejaron la excelencia y la calidad de la tierra, desde quesos y embutidos hasta licores y dulces artesanales. Además, se promocionaron los atractivos naturales del interior departamental, como Sierra de las Ánimas y Pan de Azúcar, buscando diversificar la llegada de visitantes más allá de la costa.

Como todos los años, se llevó a cabo la tradicional presentación de la Paella Gigante de Piriápolis y, en esta oportunidad, fue de la mano del ganador del Campeonato Nacional de Paella, Ian Escobar, que en este mes estará representando al destino en el Campeonato Mundial de Paellas en Valencia.

Montevideo: la gestión cercana

La Intendencia de Montevideo ha optado por un enfoque diferente pero igualmente valioso. Su stand es funcional y de servicio, diseñado específicamente para el encuentro directo entre los funcionarios y la ciudadanía. Aquí no hay fuegos artificiales ni experiencias inmersivas; hay mesas de diálogo, información sobre planes de obra, explicaciones sobre el presupuesto participativo y atención personalizada para trámites y consultas. Representando una visión de gobierno abierto y accesible, que sale de sus oficinas para encontrarse con la gente donde la gente está. Durante esta primera semana, ha demostrado ser extraordinariamente efectivo en generar conversaciones reales sobre los desafíos y oportunidades de la ciudad.

El corazón ganadero: tradición viva

Aunque los stands institucionales y departamentales roban atención, el corazón de la Expo late en los corrales y pistas de juzgamiento. Esta primera semana ha visto coronarse a los campeones de razas emblemáticas como la Hereford y la Angus, donde la excelencia genética se manifiesta en ejemplares que son el resultado de décadas de trabajo cuidadoso y mejoramiento continuo.

Lo notable es cómo esta tradición ganadera convive naturalmente con la innovación. Muchos de los productores que exhiben sus animales utilizan tecnologías presentadas en los stands de INIA y Udelar; muchos participan en las charlas sobre sostenibilidad; muchos después pasan por los stands departamentales para explorar oportunidades de valor agregado. Es este círculo virtuoso entre tradición e innovación lo que hace única a la Expo Prado.

Tejiendo el futuro

La primera semana de la Expo Prado 2025 ha demostrado que Uruguay ha encontrado la fórmula para construir futuro sin renunciar a su esencia. Es en este espacio donde el productor ganadero más tradicional conversa con el investigador de biotecnología más vanguardista; donde el chef estrella redescubre los sabores rurales; donde el intendente escucha directamente al productor familiar.

Cada stand, cada corral, cada charla contribuye a tejer una red más fuerte y resiliente de lo que significa ser Uruguay productivo en el siglo XXI. Los próximos días prometen profundizar estos diálogos, consolidar alianzas y seguir demostrando que la verdadera innovación no está en negar la tradición, sino en reinterpretarla a la luz de los nuevos desafíos y oportunidades.

La Expo Prado 2025 no es el Uruguay de ayer ni el de mañana: es el Uruguay de hoy, en toda su complejidad, su diversidad y su vibrante potencial.

TE PUEDE INTERESAR:
Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro
Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte
“Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación
Tags: agroExpo Prado 2025INIAUdelaR
Noticia anterior

Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

Próxima noticia

Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

Próxima noticia
Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

Más Leídas

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

8 de septiembre de 2025
“Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

“Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

8 de septiembre de 2025
Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

7 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.