• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Martín Risso, abogado constitucionalista

por Redacción
11 de septiembre de 2025
en Economía
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema
WhatsAppFacebook

A pesar de la postura contraria de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Dr. Martín Risso sostiene que el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) es inconstitucional. En conversación con La Mañana, el especialista planteó que el problema central actual es la doble tributación en cajas como la Bancaria y la de Profesionales, lo que viola el principio de igualdad, para lo cual propone que se unifiquen y redistribuyan los tributos. De todas maneras, reconoció que, aun si se declara la inconstitucionalidad, el Estado deberá buscar nuevas fuentes de ingresos.

Hace varios años que usted viene insistiendo con la inconstitucionalidad del IASS. ¿Cuáles son los fundamentos centrales para hacer este planteo? ¿Sería viable su eliminación?

El problema es que eliminar el IASS no alcanza porque los recursos que provee hay que sacarlos de algún lado. Ahí hay un problema que no es jurídico, es de recursos. Dicho esto, yo creo que los impuestos a las jubilaciones son inconstitucionales. La SCJ, desde que se creó el IASS, invariablemente ha sostenido que es constitucional. Ahí hay varias dificultades, especialmente los montos, que son muy altos, mucho más que los del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El gran problema jurídico que se está planteando ahora es sobre los segundos impuestos que están gravando algunas jubilaciones. Desde hace algunos años los jubilados de la Caja Bancaria pagan el IASS, que tiene como destino el BPS, y aparte pagan un segundo impuesto que tiene como destino la Caja de Profesionales. Y ahora los pasivos de la Caja de Profesionales pagan el IASS con destino 100% a BPS y además pagan un segundo impuesto con destino a la Caja de Profesionales. Entonces, acá sí se está dando una muy clara violación del principio de igualdad. Es decir, todos contribuyen para solventar las pérdidas del BPS, pero los pasivos del BPS no contribuyen para soportar las pérdidas de las otras cajas. Ahí sí hay un problema claro de inconstitucionalidad por violar el principio de igualdad.

¿Qué solución sería la más acorde para esta situación?

La solución capaz que es fusionar los impuestos, que se pague un solo impuesto y que se distribuya proporcionalmente a donde tiene que ir, una parte va a ir a BPS, otra parte a la Caja de Profesionales, otra parte a la Caja Bancaria. Pero ahí sí hay un problema de superposición tributaria. Se están pagando dos impuestos.

Más allá de esto, ¿qué cree que tendría que pasar con el IASS en términos generales? Porque en los hechos se está gravando una pasividad.

Yo creo que es inconstitucional el IASS, creo que todos estos impuestos son inconstitucionales. Ahora, lo que hay es una jurisprudencia muy firme respecto al IASS de que es constitucional. La discusión jurídica ahora es sobre los nuevos impuestos, pero no sobre el IASS, sobre el cual parece que se ha consolidado la sentencia de la Suprema Corte. Puede cambiar de opinión, pero no es tan fácil.

En marzo de 2008 se declaró inconstitucional el IRPF a las pasividades, pero en julio de ese año se creó el IASS. ¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué la SCJ declaró inconstitucional el impuesto anterior, basándose en el artículo 67 de la Constitución, y el actual IASS no lo declara de la misma manera?

Ahí lo que hubo fue un cambio en la integración de la Corte. Primero, el IRPF sobre las pasividades era mucho mejor, porque era el mismo impuesto que pagan los trabajadores en actividad. Los jubilados están equiparados a los trabajadores en actividad en cuanto a los aumentos, o sea que era mucho más razonable que les aplicaran el mismo impuesto. Lo que pasó fue que se presentaron unas cuantas demandas y prosperaron, pero uno de los jueces que votó a favor de la inconstitucionalidad se jubiló por edad, y el que vino en sustitución cambió la mayoría. Y yo creo que con buen criterio el legislador lo que hizo fue derogar el IRPF para las jubilaciones y aplicar un impuesto específico que es el IASS. Lo hizo mucho más gravoso que el IRPF, fue como que sancionó a los jubilados por haber cuestionado, pero respecto al IASS todas las sentencias han sido a favor de la constitucionalidad.

¿De qué manera impacta este impuesto a los jubilados?

Las jubilaciones más bajas están exoneradas, no están alcanzadas por los impuestos, pero hay jubilaciones de repente de $ 100.000 que tienen una tasa importante. Y $ 100.000 no es una jubilación con la cual una persona pueda vivir con cierta holgura, estamos hablando de una persona que va a pagar su subsistencia en forma muy precaria, si es que puede, y está gravado, hay una afectación importante. Obviamente, es un porcentaje, depende de cada jubilación.

En su momento usted planteó que, si la SCJ rechazaba los recursos, recurriría a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿Eso no tuvo respuesta?

Eso se hizo y no hubo respuesta. El problema es que no se va directamente a la Corte. Hay que ir a la Comisión Interamericana, que hace un filtro de los reclamos: reciben 50.000 por año y de repente pasan 100. No sé bien cuáles son los criterios que utilizan. Por ejemplo, si es un problema de pueblos indígenas, de mujeres o de grupos vulnerables, tienden a pasar esos. En este caso no pasó.

Entonces, dada la situación actual, ¿no hay ninguna otra alternativa para los jubilados que quieran presentar la inconstitucionalidad porque el rechazo sigue siendo unánime?

Sí, hay pocas posibilidades, pero aparte hay que tener en cuenta que hay un porcentaje muy importante de jubilados que ya accionaron contra el IASS y tienen una sentencia, entonces no pueden reclamar de vuelta. Lo que se está discutiendo y se está analizando actualmente es el segundo impuesto al cual yo hacía referencia antes, donde la inconstitucionalidad es mucho más clara que con el IASS.

¿Qué es lo que se espera que pase con eso?

La Corte ha evolucionado mucho en materia de principio de igualdad desde 2010 hasta ahora. Yo tengo esperanza de que una violación tan clara del principio de igualdad prospere. Ahora, repito, si prospera la inconstitucionalidad, el Poder Ejecutivo va a tener que sacar la plata de otro lado. Siempre va a estar el problema, no sé qué tendrá que hacer, pero va a tener que buscar otra fuente de ingresos.

¿Cree que hace falta una discusión a fondo sobre el tema de la tributación de las pasividades a nivel del sistema político?

No lo sé. Hay una reforma que es un paliativo y durante 20-30 años va a acotar el déficit, no lo va a eliminar, lo va a acotar en niveles un poco más bajos de los que tenemos ahora y que son más manejables para el gobierno. Y dentro de unos años se va a dar de vuelta la misma discusión, porque es un proceso que va en aumento, la gente cada día vive más y los ingresos cada día son menores porque los trabajadores son menos. El déficit va en aumento en prácticamente todos los países del mundo.

Sobre lo que hablábamos antes de que el BPS recauda el IASS de los profesionales, ¿tiene expectativas de que eso cambie?

Algunos van a atacar el segundo impuesto. Si se ataca el segundo impuesto y funcionan los accionamientos, el Poder Ejecutivo va a tener que tomar una decisión. Una decisión razonable sería sacar el IASS que pagan los profesionales universitarios y destinarlo a la Caja de Profesionales. Con ese IASS prácticamente se solucionaría el 99% del problema de la Caja de Profesionales, pero después tenés que salir a buscar recursos para cubrir el agujero que va a quedar en el BPS.

En el período anterior, el exministro de Trabajo, Mario Arizti, explicó que esa propuesta fue rechazada por considerar que era “desvestir un santo para vestir a otro”.

Sí, es sacar la plata de un bolsillo y ponerla en otro. Es buscar cuál es la forma más justa de soportar el déficit que tiene la seguridad social y tiene que hacerse cargo el Estado, porque están todas fundidas, incluso la Caja Notarial, que está teniendo los mismos problemas que todas las demás.

TE PUEDE INTERESAR:
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición
“La rebaja del IRPF y el IASS es inoportuna, innecesaria, oportunista y desaconsejable”
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi
Tags: EntrevistaIASSMartín Rissooffml1seguridad social
Noticia anterior

“En nuestro país es posible hacer una animación propia”

Próxima noticia

Bienvenidos a las crisis antrópicas

Próxima noticia
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.