• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

por César Barrios
30 de julio de 2025
en Economía
Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”
WhatsAppFacebook

Guillermo Tolosa, presidente del BCU, detalló la transformación de la política monetaria del país. El nuevo enfoque, que prioriza la persuasión y la credibilidad sobre la pura técnica, busca desmantelar la inflación como una “convención social”.

En un discurso pronunciado en la Academia Nacional de Economía, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, presentó una visión detallada sobre la modernización del régimen de política monetaria del país. Bajo el título “Reduciendo la inflación: afirmando el rol del hemisferio derecho”, el jerarca explicó cómo Uruguay está avanzando hacia una inflación baja y estable mediante la combinación de herramientas técnicas y una estrategia comunicacional que fortalece la confianza de los agentes económicos.

Destacó que los regímenes de metas de inflación, adoptados por “más de 50 países de ingreso medio y alto”, han transformado la política monetaria global. Este enfoque marcó un “quiebre” con el pasado, cuando el control del tipo de cambio predominaba y las crisis financieras afectaban a mercados emergentes, incluyendo Uruguay, entre los años 80 y principios de los 2000. La nueva “tecnología” de metas de inflación ha permitido “ganancias duraderas en estabilidad de precios”, reduciendo la incidencia de crisis y sentando las bases para una economía más resiliente.

El presidente del BCU estructuró su exposición comparando la política monetaria con los dos hemisferios del cerebro. El “hemisferio izquierdo” representa la racionalidad y la lógica, donde la tasa de interés actúa como un “instrumento directo, frío, pero efectivo”. Este mecanismo, respaldado por una “maquinaria técnica sofisticada” de “modelos macroeconómicos que simulan y estructuran un sistema extremadamente complejo”, procesa “decenas de variables interconectadas” para proyectar decisiones que controlan la inflación. La tasa funciona como un “freno” que “detiene el avance del crédito, enfría el consumo y desacelera la inversión”, exigiendo “rigor técnico” y decisiones “muchas veces dolorosas, pero necesarias”.

Por otro lado, el “hemisferio derecho” abarca la creatividad y las emociones necesarias para generar “confianza y credibilidad”. Tolosa subrayó que la “solvencia técnica” y la “independencia del poder político” son esenciales para que el Banco Central mantenga un “foco muy claro y definido” en su objetivo de estabilidad de precios. La construcción de un “historial de resultados contundentes” fortalece la credibilidad, pero la visibilidad es igualmente crucial. “Para que a una persona o institución le crean, tienen, primero que nada, ¡que verla!”, afirmó, destacando que los bancos centrales deben ser “visibles, activos y comprensibles” para coordinar las expectativas de consumidores, empresas, inversores y el sistema financiero.

A su vez resaltó que la comunicación se ha consolidado como un “instrumento de política monetaria” en las últimas dos décadas. Citando a Michael Woodford, autor de Interest and Prices (2003), explicó que los bancos centrales no solo ejecutan tasas, sino que actúan como “coordinador de expectativas”. La evidencia académica, respaldada por premios Nobel como Kahneman, Shiller y Thaler, demuestra que “lo que dice y cuanto dice el Banco Central incide directamente sobre las expectativas”. En 2022, los países desarrollados lograron combatir un proceso inflacionario con “menos de la mitad del aumento de tasa y de desempleo” que en los años 70 gracias a una comunicación efectiva que incluyó “discursos, presentaciones y contenidos accesibles”. El BCU, señaló Tolosa, ha contribuido a esta literatura, consolidando la comunicación como un pilar clave de la política monetaria.

En la meta de inflación

En Uruguay, los resultados son tangibles. La inflación ha disminuido en los últimos meses, situándose “prácticamente en la meta de inflación”. Las proyecciones indican que se mantendrá cercana a esta meta, con riesgos limitados debido a un “déficit de cuenta corriente cercano a uno por ciento” y “reservas históricamente altas” destacó en su discurso. La brecha entre las expectativas de inflación de los analistas y la meta del BCU se ha reducido a “la tercera parte en solo tres meses”, alcanzando “mínimos históricos a un ritmo históricamente rápido”. Las tasas exigidas por los compradores de bonos del Estado han caído a “mínimos históricos”, y la discusión pública refleja un cambio hacia la “estabilidad de precios como política de Estado”, con el tipo de cambio dejando de ser una “variable de control”.

Estos avances se deben a una estrategia que combina decisiones técnicas con una comunicación intensificada según el presidente del Banco Central. En este sentido resaltó que el BCU ha transformado su enfoque comunicacional, explicando abiertamente las decisiones del Comité de Política Monetaria (Copom), aumentando la frecuencia de discursos y creando espacios de diálogo con el público. Los contenidos ahora tienen un “foco en la narrativa”, con “decisiones claras, razones transparentes, legibilidad y estrategia” en comunicados, minutas y reportes. Se han diversificado los formatos, con “estilos y lenguajes adaptados” a diferentes audiencias, incluyendo nuevos productos comunicacionales menos técnicos. Tolosa invitó al público a suscribirse al boletín del BCU y compartirlo para ampliar su alcance, destacando la importancia de involucrar a la sociedad en esta transformación.

Un equilibrio eficiente

En otra parte de su exposición reconoció que la inflación en Uruguay no responde a un “fenómeno monetario clásico” ni a un “sobrecalentamiento de la economía”, sino a un “equilibrio de coordinación ineficiente” impulsado por la desconfianza. Para superarlo, el BCU ha implementado cambios estructurales, como la selección de un Directorio con “perfil técnico”, la garantía de “independencia” en las decisiones y una “estrecha coordinación” con el Ministerio de Economía y Finanzas para alinear pautas salariales y el presupuesto quinquenal con la meta de inflación. Además, Tolosa dijo que se ha fortalecido el compromiso con la estabilidad como “política de Estado”, con el apoyo explícito del presidente y el ministro de Economía, en “notorio contraste con el pasado” o con experiencias en otros países.

Por otro lado, abordó desafíos pendientes, como la inflación de bienes no transables, que refleja dinámicas internas y expectativas. A diferencia de los bienes transables, influenciados por el contexto internacional y el tipo de cambio, los no transables han generado “desequilibrios importantes” en el pasado, afectando la rentabilidad del sector exportador y las cuentas externas. Para consolidar los logros, el BCU propone medidas como la “desindexación y pesificación de los precios” para reducir la persistencia inflacionaria, el “desarrollo de mercados financieros en moneda local” para mejorar la transmisión de la política monetaria y la “gestión ágil de pasivos monetarios” para absorber presiones cambiarias sin generar desequilibrios adicionales. Estas acciones buscan una “desinflación simétrica, sostenible y creíble” que evite distorsiones macroeconómicas.

La polémica por las tasas

El presidente refutó la crítica de que la tasa de interés del BCU “tracciona poco” en Uruguay, argumentando que los ciclos de suba de tasas han sido seguidos por caídas de la inflación. En economías con baja bancarización en moneda nacional, como Uruguay, el canal de comunicación es “aún más central” que la tasa. La experiencia en otros mercados emergentes, como Armenia, muestra que la credibilidad puede “compensar debilidades operativas” y “amplificar el efecto” de la tasa. Este enfoque permite mover la economía hacia un “equilibrio de coordinación” más eficiente sin los costos asociados a frenar una economía recalentada.

También destacó la necesidad de fortalecer el andamiaje institucional del régimen monetario. Medidas como la desindexación de precios, el desarrollo de mercados financieros en pesos y la gestión ágil de pasivos monetarios son “ajustes de engranajes” que mejoran la precisión y resiliencia del sistema. Estas acciones, aunque menos visibles, son fundamentales para consolidar una desinflación que no genere desequilibrios externos ni sacrifique el crecimiento económico.

En su cierre, Tolosa afirmó que lograr una inflación baja y estable requiere moldear las “creencias” de los agentes económicos. “Si los agentes creen en el objetivo, sus decisiones lo reflejarán: negociarán con moderación, fijarán precios con cautela, invertirán con estabilidad”, sostuvo. La política monetaria, describió, es una “sinfonía de expectativas bien afinadas” que combina “arte, ciencia y una construcción de confianza”. Uruguay, afirmó, está transitando “rápidamente la última milla hacia un régimen de metas de inflación maduro” que promete “potenciar el crecimiento y mejorar la distribución” económica, posicionando al país en una “nueva realidad” que no vivía desde hace más de 80 años.

TE PUEDE INTERESAR:
La banca central es una creación social
“Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”
“Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”
Tags: BCUGuillermo Tolosainflación
Noticia anterior

Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

Próxima noticia

La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

Próxima noticia
La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.