• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

Carolina Moreira, presidenta de la Cámara Nórdica

por Redacción
30 de julio de 2025
en Actualidad
“Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

De izquierda a derecha: Gabriela Cetrangolo, Gabriel Cimas, Carolina Moreira y Mario Amelotti

WhatsAppFacebook

El acuerdo entre el Mercosur y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) marca un importante avance para Uruguay, facilitando el acceso a mercados con altos estándares de calidad y sostenibilidad. En entrevista con La Mañana, la titular de la Cámara de Comercio Uruguay-Países Nórdicos, Carolina Moreira, explicó que esta firma beneficiará sectores como agroindustria, tecnología y energías renovables, y puede atraer inversiones de países nórdicos. En ese sentido, adelantó que la cámara actuará como puente para potenciar las oportunidades comerciales.

¿Qué implicancias tiene el reciente acuerdo logrado entre el Mercosur y la EFTA?

Este acuerdo representa un hito en las relaciones comerciales del Mercosur con economías desarrolladas. Desde la Cámara Nórdica vemos esta instancia como un paso concreto hacia una integración económica más amplia, una suerte de pavimentación del camino hacia otros acuerdos similares, como el de Mercosur con la Unión Europea (UE). El acuerdo permite proyectar a Uruguay como un socio confiable para mercados que demandan calidad, trazabilidad, altos estándares regulatorios y de sostenibilidad. Además, la firma reforzará la presencia uruguaya en Europa, lo que adquiere mayor relevancia en el contexto de las negociaciones pendientes con la UE.

¿Qué significa en los hechos este acuerdo para las empresas uruguayas interesadas en exportar a los países nórdicos?

Desde una perspectiva práctica, este acuerdo reduce o incluso elimina barreras arancelarias que hasta ahora afectaban la competitividad de los productos uruguayos en los países de la EFTA. Esto significa que sectores clave de la economía nacional como los vinculados a la producción de alimentos, energía, tecnología y servicios podrán acceder a estos mercados con mejores condiciones. Las empresas uruguayas tendrán la posibilidad de diversificar destinos de exportación y participar en cadenas de valor más exigentes. Es decir, en este caso lo cualitativo es más relevante que lo cuantitativo que, demostrando estar a la altura de una demanda sofisticada, esperamos que facilite el acceso al resto de los países desarrollados.

Mencionaba algunos sectores de actividad que se pueden ver beneficiados. ¿Qué rubros en particular considera que tienen mayor potencial de crecimiento?

Si bien aún no se cuenta con los detalles específicos del texto, el acuerdo habilita oportunidades para múltiples rubros, empezando por la agroindustria –carnes, lácteos, arroz, pesca, cítricos y soja–, donde Uruguay cuenta con trayectoria exportadora, sistemas de control desarrollados y reputación en términos de inocuidad. También se identifican posibilidades en sectores vinculados a los servicios tecnológicos, la bioeconomía y las energías renovables, que tienen espacio para crecer en este marco formando parte de cadenas productivas integradas. Se trata de áreas donde el conocimiento, la eficiencia y la sostenibilidad son factores clave y donde Uruguay está muy bien posicionado.

¿Qué rol tendrá la cámara en este contexto?

La Cámara Nórdica asume siempre un rol de puente entre los actores uruguayos y los países nórdicos, en este caso con los del bloque EFTA que son Noruega e Islandia. Nuestra tarea será identificar las áreas de oportunidad, difundir la información entre los socios, convocar a las diferentes gremiales exportadoras y sectoriales e instituciones estatales para entender las áreas de oportunidad y darle vida al acuerdo tempranamente. Estos acuerdos de bloques generan el marco; es el sector privado el que luego hace que esto se traduzca en más comercio, más exportación, más negocios.

Desde el lado europeo, tenemos una alianza estratégica con Innovation Norway, la agencia noruega de promoción del comercio, las inversiones y la innovación. Ellos tienen identificadas áreas de la economía que son prioritarias en su expansión, por lo tanto, ya eso puede orientar a las empresas uruguayas sobre las oportunidades y prioridades.

¿Qué tipo de actividades están previstas en la agenda de eventos y espacios de diálogo que han anunciado recientemente?

Una vez firmado el acuerdo, tenemos previsto generar un conversatorio que nuclee a actores públicos como Uruguay XXI y Cancillería, gremiales como la Unión de Exportadores, la Eurocámara, representantes de los países de EFTA como miembros de las embajadas, cónsules e instituciones y todos quienes estén interesados en conocer más para capturar tempranamente las oportunidades de este acuerdo.

Este tratado, además, nos indica que cada vez es más factible la organización de una misión a los países nórdicos –más Suiza y Liechtenstein– quizás para 2026, dependiendo de cómo sea el interés desde ambos lados del océano.

Considerando que los países nórdicos tienen altos estándares en innovación y sustentabilidad, ¿diría que Uruguay está en condiciones de responder a esas exigencias?

Uruguay cuenta con credenciales importantes en materia de energías limpias, trazabilidad en alimentos, sistemas sanitarios robustos y un marco institucional estable y transparente. Desde el punto de vista de las inversiones, Uruguay constituye además un excelente punto de ingreso a la región sudamericana, y firmado el acuerdo, incluso podrían instalarse empresas de otros países queriendo ingresar en los países de EFTA, aprovechando los rasgos únicos de Uruguay como destino de inversiones.

¿El acuerdo puede atraer inversiones de empresas nórdicas hacia Uruguay?

Este acuerdo puede aumentar el interés de empresas nórdicas y europeas en general por Uruguay como destino de inversión. Y eso no es menor, porque se trata de inversiones de calidad, con afinidad cultural y con altos estándares en aspectos ambientales y sociales.

Claramente, el acuerdo nos dará visibilidad, algo muy importante porque muchas veces encontramos que no se conoce Uruguay mayormente. Cuando vienen delegaciones nórdicas que recibimos desde la Cámara Nórdica, los representantes tanto estatales como de las empresas quedan asombrados con lo que es Uruguay: las reglas claras, el marco regulatorio y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas bajo un marco común. Todas estas son condiciones favorables para atraer capital, tecnología y conocimiento, algo que Uruguay tanto requiere. Uruguay ofrece estabilidad, talento profesional y una ubicación estratégica dentro del Mercosur, lo cual refuerza su atractivo como plataforma regional. Desde la cámara, acompañaremos cualquier iniciativa que contribuya al fortalecimiento de estos vínculos.

Decía que este tratado podría ayudar a destrabar el acuerdo entre el Mercosur y la UE. ¿Qué posibilidades reales hay de que suceda?

Este acuerdo demuestra que es posible avanzar en negociaciones comerciales de alto nivel cuando existe voluntad política y claridad en los objetivos. Consideramos que su concreción puede tener un efecto dinamizador sobre otros procesos en curso, como el acuerdo entre el Mercosur y la UE. En la medida que se consolide una red de acuerdos estables y mutuamente beneficiosos, se incrementará el atractivo de la región y el país, y se reforzará la previsibilidad para actores públicos y privados. Por tanto, más que una instancia aislada, entendemos este tratado como parte de una estrategia de integración de largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR:
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones
“Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”
La banca central es una creación social
Tags: Carolina MoreiracomercioentrevistasMercosurTratado EFTA
Noticia anterior

“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

Próxima noticia

Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

Próxima noticia
Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.