• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Una joya museográfica en la ciudad

Paula Sánchez, directora Museo de Historia Natural Carlos A. Torres de la Llosa

por Mary Ríos
24 de julio de 2025
en Cultura
Una joya museográfica en la ciudad
WhatsAppFacebook

Entrevistamos a Paula Sánchez, directora del Museo de Historia Natural Carlos A. Torres de la Llosa, dependiente del Consejo de Educación Secundaria y ubicado dentro del edificio del Instituto Alfredo Vázquez Acevedo.

El Museo de Historia Natural, dependencia del Consejo de Educación Secundaria, tuvo su origen, en el Gabinete de Historia Natural de la Sección de Enseñanza Secundaria de la Universidad de la República, perteneciente a esta hasta 1935. Inaugurado el 22 de enero de 1911, se caracteriza por ser un museo fundamentalmente educativo, que expone todas sus piezas en forma naturalizada, muchas de ellas adquiridas en el laboratorio Deyrolle de París a principios del siglo XX. Posee un importante acervo natural de especies zoológicas autóctonas, exóticas y extinguidas muy valiosas, que incluye vertebrados e invertebrados; así como fósiles, rocas y minerales. En un principio estuvo a cargo del Dr. Roberto Berro y en 1920 se encomendó al catedrático de historia natural de la época Dr. Carlos A. Torres de la Llosa su organización, desempeñando la Dirección Honoraria del Museo hasta su fallecimiento (1959). En 1942, luego de 22 años bajo su dirección, este museo fue considerado el mejor de Latinoamérica en la categoría de museo educativo para liceales y público en general. El 14 de setiembre de 1960 el Consejo Nacional de Educación Secundaria resolvió autorizar la designación del nombre “Dr. Carlos A. Torres de la Llosa” para el museo. En el período 1972-1995 bajo la Dirección Honoraria del Dr. Luis A. Torres de la Llosa, su hijo, se multiplican las actividades y se enriquecen las colecciones hasta hoy, cuando quienes han pasado o continúan trabajando en él tratan de contribuir con semejante legado único en el país.

¿Cuáles son tus objetivos y metas institucionales? ¿Cómo resuelves qué mantener y qué cambiar, más allá de las reparaciones y ajustes edilicios o de puesta al día en instalaciones y aplicación de nuevas tecnologías? ¿Cómo convive lo anterior y se ajusta a un presente para que lleguen mejor las propuestas a los destinatarios?

El objetivo principal del museo es brindar una experiencia educativa de calidad, ya que su cometido final es pedagógico. Por otro lado, posicionarlo como un centro de referencia en ciencias naturales (como un día supo ser) tanto para la Dirección General de Educación Secundaria como para el público en general. El Museo Torres de la Llosa se inaugura en el año 1911, y mantiene un estilo francés en su organización, lo cual lo hace particularmente atractivo. Mantener su estilo es prioridad, ya que es un museo que no solamente se vale por la exhibición de sus piezas, sino por las historias que estas cuentan, donde lo antiguo toma un rol fundamental para valorar el patrimonio cultural y natural que aquí se tiene.

La conservación del acervo es de suma importancia e interés para nosotros, por ello realizamos las consultas necesarias a expertos y participamos de instancias de formación que nos permiten tomar mejores decisiones a la hora de intervenir las piezas.

¿Los destinatarios naturales son los docentes y estudiantes? ¿Tienes algún estudio de la asistencia? ¿Alguna estrategia para aumentar el público?

Los destinatarios naturales son docentes con sus grupos de estudiantes, de todos los niveles educativos, público con educación formal y no formal. En los últimos años hemos recibido, solamente en visitas guiadas agendadas, un promedio de 2500 estudiantes. Se suma a ese número los visitantes que llegan de forma espontánea, muchas veces docentes que no requieren visita guiada, también el público general que nos visita continuamente y quienes asisten a las obras de Teatro en Museo.

El principal atractivo sigue siendo el formato de visita guiada, pero también se convoca a una buena cantidad de público en las otras actividades que realizamos como ser conferencias, presentaciones de libros, talleres o cursos. Estamos presentes en todas las redes sociales y tenemos página web y canal de YouTube en donde quedan a disposición las grabaciones de todas las conferencias. A través de ello es fácil estar atentos a nuestro calendario de actividades.

Desde hace unos tres años hemos logrado generar exhibiciones artísticas que combinan la pintura, el dibujo y la creación de otro tipo de obras, en donde existe un diálogo y pensar completamente híbrido entre nuestro acervo y estas otras expresiones del arte. Esto ha permitido que se acerquen otros públicos al museo, que año a año han ido creciendo y que incluso han sido muchas veces motor de nuevas muestras.

¿Los temas de actualidad se incorporan a la oferta del museo? ¿A través de qué propuestas?

Las redes sociales y las conferencias han permitido que muchos temas vinculados a nuestra actualidad sean incorporados en la propuesta del museo. Es así como podemos expresarnos en la importancia de la conservación de las especies y del compromiso necesario para ello, del conocimiento tan necesario de la fauna nativa, de las investigaciones de nuestros y nuestras científicas en diversas áreas, de temas vinculados al género, etc.

¿Hay donaciones? ¿Qué y quiénes donan?

Hemos recibido donaciones principalmente de taxidermias y libros, provenientes de liceos privados de Montevideo e interior del país.

¿Qué departamentos funcionan? ¿Quiénes son tus colaboradores internos y externos? ¿Hay alguna institución pública o privada que apoye al Museo?

El museo estuvo dividido en departamentos, pero no es así hoy en día debido a que muchos de los docentes a cargo de dichas áreas se han jubilado. Sí contamos con funcionarios idóneos en zoología principalmente, también en histología animal y vegetal (esto último gracias a la colaboración honoraria de una docente de Biología jubilada), contamos con una preparadora de laboratorio, una administrativa y una auxiliar de servicio. También a través de un convenio entre ANEP-MEC tenemos vínculo con las actividades de Cultura Científica y participamos en la formación en ABP (aprendizaje basado en proyectos) para docentes.

En el museo tenemos colaboradores honorarios, que continuamente proponen y participan de nuestras actividades. Desde el año 2021 contamos con un convenio de colaboración con la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Argentina) a través de la cual hemos recibido donaciones y también intercambio con expertos. También contamos con la colaboración de la Sociedad Zoológica del Uruguay, con Pedeciba-Geociencias, con el Instituto Antártico del Uruguay, quienes coordinan con nosotros sus ciclos de conferencias.

El programa Teatro en Museo, ¿sigue con localidades agotadas? ¿Se incluye un foro con el público? ¿Cómo se eligen las obras?

En el museo funciona desde el año 1999 el grupo Teatro en Museo conformado por docentes. Hoy en día las funciones siguen siendo un éxito y es uno de los programas de nuestra institución más conocidos por docentes de Educación Secundaria.

Las obras están destinadas a docentes que se agendan con sus grupos, siempre están vinculadas al conocimiento científico, tocan temáticas actuales y tienen como propósito acercar al público al museo a través de una propuesta artística que termina con un foro de debate entre los/as actores y estudiantes a modo de enriquecer la experiencia.

¿Qué es Curiosa Naturalia? ¿Cómo surgió esta nueva propuesta?

Curiosa Naturalia es un proyecto creado por Martín Batallés (técnico museólogo) y Erika del Pino (diseñadora teatral), ambos colaboradores del museo que han ganado los fondos concursables para la cultura del MEC, para lo cual presentan al museo y a la Biblioteca Central de Secundaria como centro de trabajo y realización final de exhibiciones. Curiosa Naturalia ya lleva tres ediciones en el museo y este año han invitado a participar a otros artistas vinculados con diferentes áreas del arte (dibujo, sonido, prensados botánicos, bordado y cerámica). Junto a ellos visitan el museo, intercambian con el personal, recorren espacios, buscan piezas, restauran, investigan y crean obras maravillosas dentro de nuestra exhibición, que son un híbrido perfecto entre el arte y la ciencia, dando valor a aquello que parece no tenerlo y reluciendo nuestro patrimonio.

Háblanos del laboratorio.

El museo cuenta con un laboratorio en donde se realizan todos los trabajos de mantenimiento de las piezas de exhibición y de depósito. También contamos con todo lo necesario para la realización de preparados histológicos animales y vegetales. Allí Víctor Bacchetta (integrante de nuestro equipo de trabajo) realiza visitas al laboratorio y también pasantías para estudiantes o docentes que deseen aprender la técnica.

El estar en un instituto que comunica y depende del IAVA, ¿limita o, al contrario, favorece?

El museo no depende del IAVA, somos instituciones diferentes con direcciones diferentes. Dependemos directamente de la Dirección de Extensión Cultural de Secundaria.

¿Qué distingue a este museo de todos los demás? ¿Qué lo hace único?

El estilo francés en su organización es un atractivo en sí mismo, y eso hace único a este museo, así como su propósito principalmente pedagógico. Su arquitectura, su acervo y el hecho de que tenga más de 1100 piezas en exhibición lo vuelven una joya en la ciudad. En su colección se destacan el único tapir malayo exhibido en Uruguay, una colección única de aves del paraíso, una gran cantidad de especies exóticas y nativas que sorprenden a cualquier visitante. A esto se suman dos dioramas de principios del siglo XX que contienen un tigre y un leopardo respectivamente y que destacan significativamente en nuestra colección.

¿Qué actividades destacarías para 2025?

Este año contamos con la exhibición de Curiosa Naturalia hasta fines de agosto y luego de ello tendremos nuevas exposiciones artísticas hasta fin de año. Como siempre estaremos abiertos el día del patrimonio y museos en la noche con actividades para la familia.

Para finalizar, hablemos de ti. ¿Cómo se dio esta vocación y cuál fue tu formación? ¿Qué le aconsejarías a los jóvenes que sienten pasión por la naturaleza?

Soy profesora de Biología egresada del IPA y magíster en Ciencias Biológicas con opción Zoología (Facultad de Ciencias-Udelar).

En el año 2020 ingresé por concurso al cargo de dirección del museo. También continúo dictando clases. Desde pequeña tuve inclinaciones por la docencia y siempre dije que iba a ser maestra, hasta que comencé el liceo y decidí formarme como profesora de Biología. En mis años de bachillerato en el IAVA concurría muy a menudo al museo, ya que tenía una gran afición por la zoología de invertebrados y solía sentarme a dibujar los especímenes que estaban en vitrina para mis cursos prácticos. Estando en el IPA concurrí muchas veces a los cursos y charlas dictadas en el hermoso anfiteatro del museo y luego de egresada seguí concurriendo como colaboradora honoraria y como docente con mis estudiantes.

Siento pasión por lo que hago, eso me permite trabajar con felicidad y estar en constante formación.

TE PUEDE INTERESAR:
La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar
La arquitectura del descanso eterno
Construcción y conservación de una lengua viva
Tags: entrevistasMuseo de Historia Natural Carlos A. Torres de la LlosaPaula Sánchez
Noticia anterior

El poder de imaginar

Próxima noticia

CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

Próxima noticia
CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.