• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

por Sergio Gorzy
15 de julio de 2025
en Deportes
Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol
WhatsAppFacebook

Los mundiales de clubes tienen una historia que ha ido variando. El título de mejor del mundo entre 1960 y 2004 se definió con la lucha entre campeones de Conmebol y UEFA, llamándose Copa Intercontinental.

De 1960 a 1979 fueron en partidos de ida y vuelta. A partir de 1980 en partido único, por lo general en Tokio hasta el 2004. Seguía siendo la Copa Intercontinental.

Desde 2005 hasta el presente fue en sistema de clasificación del campeón de cada confederación hasta este año en que se amplió a 32 participantes con el nombre de Copa Mundial de Clubes FIFA (en el año 2000 existieron dos campeones ya que se jugó la Intercontinental y también el Mundial de Clubes).

Un dato clave es la llamada Ley Bosman que refiere a un reclamo de un futbolista belga que luchó por su libertad de trabajo y terminó con las limitaciones de extranjeros en los clubes europeos, lo que les permitió a los más poderosos hacer verdaderas selecciones mundiales y a partir de allí ganar casi todos sino todos los torneos que se jugaron.

De esto se desprenden algunos datos que sirven para ubicarnos:

  1. Entre 1960 y 1995 Conmebol ganó 20 copas mundiales contra 14 de UEFA.
  2. Entre 1996 y 2004 o sea desde la vigencia de la Ley Bosman y la llegada de los mundiales de clubes la UEFA ganó 7 contra 3 de Conmebol.
  3. Desde 2005 en sistema de mundial de clubes UEFA ganó 18 contra apenas 3 de Conmebol.
  4. De las últimas 19 copas, 18 las ganó UEFA.
  5. Las últimas 13 copas las ganó UEFA.

¿Como se llega a esto?

Valor de los planteles

Seguramente el lector conozca mi teoría Transfermarkt de la vida. Es una web perteneciente a una empresa alemana que aglutina cientos de presidentes de clubes, representantes de futbolistas, exfutbolistas, directores técnicos, periodistas y especialistas. Allí se cotizan minuto a minuto todos los jugadores de fútbol que integran los planteles de todos los clubes, de todas las divisionales de todos los países. Así es que se puede saber entre otras cosas el valor total en dinero que vale en el mercado el plantel de cada club que participa en una competencia. Mi teoría dice que los campeonatos importantes los ganan siempre los planteles de mayor valor y si bien no se sabe quién será campeón ya que pueden existir varios candidatos, sí se puede determinar quiénes no podrán ganarlo ni de casualidad. Esta teoría se manifiesta con mayor exactitud en las grandes competencias internacionales de clubes y también de selecciones. Y la Copa Mundial de Clubes no fue la excepción.

Los terraplanistas no quieren aprender

Si bien al comienzo del torneo los negadores de esta realidad, a quienes denomino “terraplanistas”, del fútbol se entusiasmaron con algún resultado aislado de primera ronda en partidos que no traerían consecuencias en el desarrollo del torneo, los 64 encuentros fueron acomodando todo para que nada nuevo fuese a suceder.

Los candidatos eran solamente cuatro

Antes de jugarse esta copa supimos que solamente cuatro planteles estaban valuados en más de mil millones de euros cada uno. Se trataba de Chelsea, PSG, Real Madrid y Manchester City.

Pues bien, tres de ellos llegaron a semifinales, dos de ellos jugaron la final y la copa fue para el Chelsea.

Los enemigos eran tres

La segunda línea de clubes fue la que oscilaba entre 700 y 900 millones de euros. Allí estaban Bayern Munich, Juventus e Inter de Milán. No les dio, pero mostraron superioridad ante los de otros continentes.

Las sorpresas pudieron ser

La tercera línea se ubicó entre 300 y 600 millones de euros y referimos a Benfica, Porto, Atlético Madrid y Borussia, por ejemplo. Al igual que en Champions quedaron fuera la definición.

Los brasileros no tenían chanche

Una cuarta línea la podemos ubicar con los brasileños que fueron Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense. Están entre 100 y 260 millones de euros siendo el de menor valor quién llegó más lejos. Acá podríamos incluír al Al Hilal de Arabia que rondaba los 180 millones.

Los brasileros pasaron a la segunda ronda pero sin grandes triunfos. Por ejemplo Flamengo derrotó al Chelsea en fase de grupos pero quedó eliminado en octavos de final mientras el equipo inglés fue campeón. Palmeiras llegó a cuartos favorecido porque le tocó Botafogo en octavos mientras no le ganó a ningún europeo en primera ronda. A su vez Botafogo le ganó a PSG en fase de grupos pero mientras los franceses fueron finalistas los cariocas quedaron en octavos. El único brasileño que siguió hasta semifinales fue Fluminense. Pero solamente tuvo un gran triunfo ante el Inter de Milán. El trabajo difícil de eliminar al City se lo había hecho Al Hilal.

Boca y River cantaron pero no ganaron

Boca y River llegaron al mundial con 90 y 110 millones respectivamente. Finalizada la primera ronda los argentinos apenas ganaron un partido de los seis jugados y fue ante un equipo japonés, quedando ambos eliminados. En sus partidos ante europeos se limitaron a apostar al empate al mejor estilo uruguayo cuando sabemos que somos inferiores.

Chelsea no es inglés y PSG no es francés

Como viene sucediendo desde la Ley Bosman, bastaría analizar los equipos titulares que presentaron en la final Chelsea y PSG. En el equipo inglés había solamente tres ingleses de los cuales uno directamente nació en Sierra Leona, mientras que el técnico es italiano. El PSG en el elenco titular puso solamente dos franceses, ambos delanteros, y su entrenador es español. Por eso los clubes tienen sede en sus países, pero ni sus dueños ni sus jugadores y ni siquiera sus técnicos son de misma nacionalidad.

Datos para entender la grandeza del fútbol uruguayo en mundiales de clubes

  1. En todo el siglo XX hubo solamente tres tricampeones mundiales.

Peñarol fue el primero en lograrlo en 1982, Nacional le empató en 1988 y el Milan de Italia llegó a la triple corona en 1990.

Como puede apreciarse un solo clásico del mundo en el siglo pasado tuvo dos tricampeones mundiales o seis títulos ganados. Fue nuestro clásico, el de Uruguay, el de Montevideo. El clásico más laureado del siglo XX a nivel mundial. Casi nada, ¿no?

  • Aún hoy, a pesar de la Ley Bosman y de tantos años de sequía solamente 4 clubes de Conmebol son tricampeones mundiales. Son Peñarol desde 1982, Nacional desde 1988, Boca desde 2003 y San Pablo desde 2005. Como puede observarse en Conmebol los únicos tricampeones mundiales del siglo XX fueron nuestros grandes, y recién en 2003 y 2005 se sumaron un argentino y un brasileño. De hecho, hoy sigue siendo el clásico uruguayo el único de Conmebol con dos tricampeones mundiales. Meritorio, ¿no?
  • El argentino Enzo Fernández es campeón del mundo de clubes y selecciones.

Eso lleva a recordar que el primer jugador en ser campeón continental y mundial de clubes y selecciones fue el uruguayo William Martínez. Ganó el mundial de 1950, la copa América de 1956 como capitán y las Libertadores de 1960 y 1961 además de la Intercontinental de 1961 siempre como capitán de Peñarol.

Al argentino Fernández, joven aún, le falta un título continental de clubes para empatar.

En el día del 75 aniversario de Maracaná no viene mal ponerle contexto a los logros de un pequeño país con vista al mar, de poca población pero mucha gloria conquistada.

TE PUEDE INTERESAR:
Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos
La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré
Tags: Mundial de ClubesNacionalPeñarol
Noticia anterior

Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

Próxima noticia

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

Próxima noticia
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.