• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay consolida lazos con Filipinas en clave agropecuaria y comercial

por Redacción
17 de junio de 2025
en Rurales
Uruguay consolida lazos con Filipinas en clave agropecuaria y comercial
WhatsAppFacebook

En el foro empresarial Agribusiness celebrado en Manila, Uruguay dio un nuevo impulso a su estrategia de inserción en el sudeste asiático. Con fuerte presencia institucional y privada, el país busca consolidar vínculos en base a la complementariedad agropecuaria, el intercambio comercial y la atracción de inversiones.

En el marco del encuentro empresarial Agribusiness Forum realizado en la ciudad de Manila, capital de Filipinas, representantes del sector público y privado coincidieron en destacar el potencial complementario de sus economías y la necesidad de avanzar hacia una relación estratégica basada en el comercio agropecuario y la inversión. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Filipinas.

Durante su discurso de bienvenida, la embajadora uruguaya en Indonesia, concurrente en Filipinas, Cristina González, remarcó la relevancia del foro, señalando que el evento permitía alcanzar tres objetivos principales: “El primero, incrementar nuestro mutuo conocimiento y promover intercambios futuros, que permitan que nos conozcamos aún mejor. Muchas de las empresas que nos visitan hoy están aquí por primera vez. Esta es una oportunidad para que se presenten y conozcan el panorama empresarial filipino”.

El segundo objetivo apuntó a un aspecto fundamental del vínculo bilateral: “Conocer mejor el sector agropecuario de ambos países puede contribuir a identificar oportunidades para aumentar el comercio bilateral, como también a promover la diversificación de los mercados, mientras se impulsa la creación de alianzas comerciales para el beneficio de nuestros países”.

Finalmente, la embajadora González subrayó la importancia de capitalizar las complementariedades: “Buscamos dar lugar a la naturaleza complementaria de nuestras economías y su potencial para construir una relación estratégica a partir del fortalecimiento del comercio y de los lazos de inversión entre Uruguay y Filipinas, donde el sector privado juega un rol clave”.

Aperturas clave y oportunidades

En el evento del que participó el semanario La Mañana se destacó la relevancia de dos hechos recientes que fortalecen el posicionamiento uruguayo en este mercado: la apertura del mercado filipino para la carne y para los cítricos, subrayando el gran potencial de este tipo de foros para continuar abriendo puertas.

Tanto Indonesia como Filipinas enfrentan un mismo desafío: no se autoabastecen de alimentos. En ese marco, Uruguay aparece como un proveedor confiable y de calidad. Sin embargo, el acceso no es inmediato: los productos uruguayos ingresan con aranceles, en un mercado altamente competitivo, donde Australia tiene un rol dominante y Brasil es el principal proveedor de carne.

Cabe recordar que el proceso de apertura hacia Filipinas tuvo un avance importante con la visita del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el año 2024. En esa ocasión, se reunió con el secretario de Agricultura de Filipinas, Francisco Tiu Laurel, para dialogar sobre comercio y cooperación agropecuaria. Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de diversificar proveedores y mercados como forma de fortalecer la seguridad alimentaria. De ese encuentro surgió un plan de trabajo para cítricos, coronando más de siete años de gestiones para acceder con ese producto al mercado filipino.

Estas iniciativas se enmarcan en una relación diplomática de medio siglo, aunque con un acuerdo de cooperación suscrito en 2001 que nunca se había llegado a implementar plenamente. La apertura de la embajada en Yakarta en 2018 —concurrente también en Malasia y Filipinas— representó un paso estratégico, aunque la pandemia de COVID-19 retrasó avances. “Yo soy la segunda embajadora. Desde las tres embajadas cubrimos los diez países de la zona”, puntualizó González.

Filipinas, un mercado en expansión

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas, Enunina V. Mangio, trazó un panorama optimista sobre las posibilidades de cooperación: “A pesar de estar separados por el vasto océano Pacífico, nuestras regiones son socios naturales. Tenemos climas similares y nos enfrentamos a los mismos desafíos en la agricultura”.

Mangio señaló que ambos países comparten un espíritu innovador y una pasión común por mantener su presencia en los sistemas alimentarios globales. “Nuestros países poseen características complementarias necesarias para la resiliencia y el crecimiento, particularmente en el sector agropecuario”.

Filipinas cuenta con una población de 115 millones de personas y un crecimiento económico sostenido durante los últimos 15 años. Además, su ubicación estratégica en Asia y una fuerza laboral joven y calificada —con una edad media de 26 años— lo posicionan como un actor clave en la región.

Entre las áreas donde se vislumbra un potencial inmediato de cooperación, mencionó: proteínas de calidad, granos, transferencia tecnológica, valor agregado y agricultura sustentable.

Presencia empresarial uruguaya

La delegación uruguaya contó con representantes de varias empresas del agro. Juan Bonilla participó por Tafirel, Juan Pedro Uriarte por Barraca Walter Erro, Diego Mora por Almacén Rural y Agustín Platero por Arrozal 33. También se sumaron representantes paraguayos: Víctor Galeano por Tafirel y los productores Guillermo Coppens Buttner, Wolfgang Bronstrup Weiher, Christian Heisecke Gómez Núñez y Jhonatan Paul Giles.

Entre las presentaciones destacadas, el ingeniero agrónomo Agustín Platero, jefe de producción de Arrozal 33, compartió detalles sobre el modelo productivo de la empresa y los logros obtenidos en la última zafra. Arrozal 33 —con más de 90 años de trayectoria— se ubica en la tercera sección del departamento de Treinta y Tres y cultiva actualmente 8600 hectáreas de arroz y 3000 de soja.

“El sistema productivo de Arrozal 33 se basa hoy en una rotación donde el 60% del área se siembra sobre cultivos de soja del año anterior. El 25% sobre retornos de campos con pasturas y un 15% sobre rastrojos de arroz”, explicó Platero. En la zafra 2024/2025, la empresa obtuvo su segundo mejor promedio histórico: 9650 kilos por hectárea.

Ese rendimiento superó el promedio nacional, que según el XXI Taller de Evaluación de Zafra de Arroz de INIA en Treinta y Tres, fue de 9407 kg/ha con el 83% del área relevada. “A nivel país, esta fue la zafra de más arroz producido en volumen, ocupando un área de 182.800 ha, que constituye aproximadamente el 1,1% del total de la superficie de Uruguay”, indicó Platero durante su presentación en Manila.

Valor agregado y certificaciones

Consultado por La Mañana, el ingeniero remarcó que la participación en el foro fue “una muy buena instancia para dar a conocer nuestra forma de producir y para conocer cuál es el interés de las contrapartes que asistieron al Foro”.

Platero destacó también el compromiso de la empresa con la calidad y la sustentabilidad: “Desde Arrozal entendemos que a nuestro producto debemos agregarle valor, por lo que hoy en día estamos trabajando con organismos internacionales para certificar que nuestro arroz y nuestro sistema de producción cumplen con ciertas normas de calidad e inocuidad”.

En ese sentido, Arrozal 33 avanza con la certificación bajo los protocolos de GLOBALG.A.P. y SRP (Sustainable Rice Platform), lo que permite validar de forma independiente que el arroz uruguayo cumple con los estándares internacionales exigidos por los mercados más exigentes.


TE PUEDE INTERESAR
Visita a Nueva Écija, el corazón arrocero de Filipinas

Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Se cumplieron 20 años del Congreso Mundial de Arroz que nos mostró al mundo
Tags: AgroindustriacomercioFilipinas
Noticia anterior

Visita a Nueva Écija, el corazón arrocero de Filipinas

Próxima noticia

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Próxima noticia
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.