• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La estrategia nacional antilavado nunca se aprobó y en cinco años no funcionó la Comisión Antilavado”

Leonardo Costa, abogado y especialista en prevención de lavado de activos

por Redacción
4 de junio de 2025
en Política
“La estrategia nacional antilavado nunca se aprobó y en cinco años no funcionó la Comisión Antilavado”
WhatsAppFacebook

Uruguay enfrenta una baja efectividad en su sistema antilavado, debilitado por la falta de recursos, personal y voluntad política. La estrategia nacional elaborada en el pasado gobierno no fue aprobada, y la Comisión Antilavado no funcionó en cinco años. Entre los mayores desafíos actuales, de acuerdo con el experto Leonardo Costa, están la necesidad de fortalecer institucionalmente a la Senaclaft y la UIAF, mejorar la formación de los sujetos obligados no financieros y revisar cambios legales que podrían debilitar los controles.

El pasado 20 de mayo se realizó el evento de la World Compliance Association (WCA): “Perspectivas de la prevención de lavado de activos en Uruguay: visión del Estado y del sector privado”, en el Edificio 19 de Junio del BROU. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones de la jornada?

Lo que se estuvo analizando previo al panel de las autoridades fue el estado de situación de la efectividad del sistema antilavado en Uruguay, que en general creemos que es mala, que no funciona como debería por falta de recursos o por falta de voluntad política. En ese sentido, entiendo que en los últimos tiempos la voluntad política en estos temas fue poca y, de hecho, la Senaclaft (Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo) trabajó en una estrategia nacional antilavado que nunca se aprobó. No fue una prioridad este tema, por tanto, es un gran desafío volver a ponerlo en agenda con cambios institucionales y legislativos. Obviamente, parte del problema es la falta de personal tanto en la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central) como en la Senaclaft, lo que hace que sea muy difícil que funcionen y que la gente tenga la sensación de: “¿Para qué estamos haciendo este sistema antilavado?”. Ese es un gran desafío. Lo otro que estuvimos analizando tiene que ver con los cambios que salieron en la prensa, que todavía no habían sido anunciados, sobre lo que está planteando el gobierno, especialmente lo relativo a las modificaciones que se introdujeron en la Ley de Urgente Consideración en la administración anterior, sumado a algún otro cambio legislativo menor que pueda haber. A su vez, se anunció, por lo menos a través de la prensa, que se eliminaría la Fiscalía Antilavado, que me genera dudas sobre si es una buena idea o no.

¿A qué adjudica la falta de voluntad política a la que hacía mención y el hecho de que en el gobierno anterior se haya elaborado una estrategia que no llegó a ser aprobada?

Yo no tengo las razones por las cuales no se hizo. Todos son indicios de que no se le dio prioridad al tema por parte no de las autoridades de la Senaclaft, sino del Poder Ejecutivo en general. En cinco años nunca funcionó la Comisión Antilavado, o sea, hubo varios indicadores. Las razones no me corresponde evaluarlas sin saber la causa, puedo tener alguna hipótesis, pero no puedo especular con eso.

Dados los anuncios que mencionaba, ¿qué expectativas tiene y qué opinión le merecen los cambios planteados? Decía que le genera dudas la eliminación de la Fiscalía Antilavado.

Sí, tengo la duda porque creo que la actual fiscalía, sobre todo en el tema de Conexión Ganadera, no está funcionando mal. Sobre los otros temas, hay dos grandes anuncios. Uno es bajar el umbral del efectivo, que yo creo que efectivamente debería bajarse a un monto que sea razonable. Hay que hacer una buena evaluación para definirlo. El otro tema es considerar que las transacciones bancarizadas son todas de debida diligencia simplificada. Yo creo que, en general, el hecho de que esté bancarizado es un mitigante de riesgo. Yo no derogaría ese artículo, sino que haría un cambio, pero hay que ver cuál es el monto total para analizar el riesgo.

En términos generales, ¿diría que está bien enfocada la nueva estrategia en materia de lavado?

La estrategia no sé, lo que sí está claro que está bien enfocado es que la secretaria antilavado es una persona con mucha experiencia en el tema, es realmente una persona idónea y con conocimiento, y está muy bien asesorada por dos personas que ocuparon el mismo cargo. Por lo tanto, es de esperar que con ese equipo la efectividad pueda mejorar. Y, por otro lado, este es un tema que está ocupando un lugar en la agenda en este momento y creo que eso ayuda muchísimo a tratar de mejorar el sistema antilavado.

Recién habló de Conexión Ganadera. ¿Se enmarca en un caso de lavado?

Yo creo que sí, que en el caso de Conexión Ganadera hay por lo menos una parte de transacciones en las que hubo lavado, sobre todo, en el destino del dinero de los ahorristas que lo cambiaron para hacer inversiones que no eran las planificadas inicialmente. De eso estoy convencido. Después, hubo mucha especulación con que dentro de los inversores que habían puesto plata, podía haber gente que estaba lavando dinero. De los clientes que uno tiene, lo único que aclaro es que fue todo hecho bancarizado y de alguna manera eran operaciones desconocidas. Cuando se sepa el total de acreedores que se presenten y se vea aquel listado que circuló públicamente, que tenía sus defectos, es decir, cuánta gente se presentó versus cuántos estaban ahí, capaz que tendremos una noción de que efectivamente pudo haber habido algo de lavado, pero hoy es una especulación decir que los inversores estaban lavando dinero.

¿Hay alguna herramienta o política implementada por la administración anterior en esta materia que considere que debería mantenerse?

En la administración pasada hubo mucha continuidad de lo que venía de la anterior. En eso no debía haber grandes cambios. El ideal hubiera sido que continuaran los funcionarios que había antes, pero son decisiones estratégicas y políticas que toman las autoridades que las entiendo. En esto la continuidad es muy importante, por eso la presupuestación de gente ahí es fundamental, para evitar justamente estos vaivenes de que cambian los gobiernos y de pronto viene toda gente nueva. La única ventaja que hay en la actual Senaclaft es que la titular ya tiene una experiencia muy grande, sobre todo en supervisión.

¿Qué expectativa tiene en materia de recursos, cuya falta ha sido un reclamo en cada período?

Veremos qué pasa con el presupuesto, pero me parece que hay que ponerle mucho músculo a la Senaclaft, al igual que a la UIAF.

¿Cómo valora la participación del sector privado en este tema? ¿Falta mayor cooperación?

Yo creo que hay mucha sensibilidad. El día del evento, por ejemplo, estaba lleno absolutamente de todos los sectores. Este es un tema que está muy presente en el sector privado, sobre todo, pensando en la supervisión. La gente tiene conciencia del riesgo que significa no cumplir con la norma. La percepción de riesgo bajó en estos últimos cinco años, es verdad, pero las asociaciones gremiales, escribanos, abogados, inmobiliarias, entre otros, están muy conscientes del riesgo y colaboran bastante. Después, falta muchísimo conocimiento en el cúmulo de los 14.000 sujetos obligados del sector no financiero.

¿Qué impacto cree que podría tener la evolución del narcotráfico en la región sobre las políticas antilavado en Uruguay?

El narcotráfico está en Uruguay y en la región, eso es un dato real. Si hay narcotráfico y hay operaciones, como vemos seguido, de toneladas o de muchos kilos de sustancias que van al exterior, parto de la base que eso se hace por dinero, lo que quiere decir que el dinero en algún lado queda. Por tanto, ese riesgo está, pero no solo del narcotráfico, hay otros delitos que son muy conexos como el contrabando, la corrupción, la trata de personas, entre otros, que están íntimamente ligados con el narcotráfico. Las organizaciones criminales tienen la logística para cualquiera de estos delitos y por tanto hacen el que les sea más rentable.

TE PUEDE INTERESAR:
El “banquero” de Marset se apresta a revelar en EE. UU. toda la red de lavado que había construido
“En Uruguay las empresas del sector no financiero enfrentan varios riesgos de lavado de activos”
El curro del antilavado y el Estado invasivo
Tags: entrevistasLavado de activosLeonardo CostaSENACLAFT
Noticia anterior

Conexión Ganadera y el debe de la clase política

Próxima noticia

Chesterton, el príncipe de la alegría

Próxima noticia
Chesterton, el príncipe de la alegría

Chesterton, el príncipe de la alegría

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.