• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Rematadores informan que se llegan a rematar 6 o 7 tambos por mes”

Humberto Ramón, presidente de Trale

por Iván Mourelle
23 de abril de 2025
en Rurales
“Rematadores informan que se llegan a rematar 6 o 7 tambos por mes”
WhatsAppFacebook

El cierre de la cooperativa láctea Calcar, sumado a la decisión de productores tamberos de diferentes zonas del país de ofrecer en remates sus equipamientos, y los mensajes que surgen desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que potencian las medidas sindicales en contra del sector empresarial, vienen generando graves consecuencias para el transporte de carga. En entrevista concedida a La Mañana, el empresario Humberto Ramón, presidente de Trale, gremial creada en 1954 y dedicada a la recolección de lácteos con más de 400 camiones, se refirió a los inconvenientes que está atravesando el sector.

En los últimos días se conoció el cierre de la cooperativa láctea Calcar, ¿afecta el productor, afecta el transportista? ¿Cuál es la situación actual?

La verdad es que estas son cosas que se vienen dando sistemáticamente los últimos años. Tanto los productores más pequeños como las industrias más chicas no están pudiendo sobrevivir. Yo no conozco bien la interna de Calcar, conozco lo que ha salido en los medios, pero deduzco que es producto del poco margen que hay tanto a nivel de los productores como en el transporte también. Y bueno, cuando las cosas vienen bien se disimula, pero cuando hay merma en el trabajo, ahí se empiezan a ver las dificultades.

Se han enfrentado en reiteradas ocasiones al sindicato de los lácteos. ¿Recuperaron el diálogo para tratar de salir de esta situación todos juntos?

Nosotros no participamos en esto de la federación con la industria láctea, quedamos por fuera. Lo que sí lo padecemos en cuanto a cuando hay paros y asamblea, porque se enlentece muchísimo la descarga, pero en sí no participamos directamente. Con respecto a los sindicatos, creo que los uruguayos todos tendríamos que ponernos a pensar y poder caminar todos para un mismo lado. Creo que lo que estamos haciendo es un enfrentamiento entre el empresario y el empleado, eso no nos lleva a nada y la prueba está en la cantidad de empresas que han cerrado. No me pongo ni de un lado ni del otro. Creo que lo que estoy diciendo es muy objetivo en cuanto a que si uno patea para un lado y el otro para otro, es muy difícil, porque las condiciones tampoco están dadas para el Uruguay, sobre todo considerando la incertidumbre internacional que nos pega directamente, porque la verdad es que si pasa algo en China, pasa algo en Estados Unidos, pega directamente tanto a la industria, la industria del lácteo, los productores, nosotros el transporte, porque en realidad se termina el negocio y nosotros también somos parte de la cadena.

¿Cómo está la situación a nivel empresarial? ¿Está cayendo el número de empresas de transporte afectadas por esta situación?

Sin duda que sí. Incluso estuve hace unos días en un remate de un tambo, de un productor grande pero que no le dan los números, y me decía el rematador que solo ellos tienen 6 o 7 remates de tambo, liquidaciones totales ahora en un mes. Eso habla de que los costos son enormes y el más chico lamentablemente no puede cubrir los gastos, ese es el gran tema que existe.

Se corta la cadena de producción y ustedes son los que la reciben y la trasladan. ¿Qué pasa con lo de Calcar?

Como es público conocimiento, la cantidad de gente que quedó sin trabajo, y también están los productores, ¿verdad?, que no tenían ni a dónde enviar la remisión la producción diaria de leche. La verdad es que no sé cómo lo están manejando, pero me imagino la situación de desesperación, porque tener la producción, que es de lo que uno vive, y tenerla ahí y no saber si mañana la vienen a buscar o no debe ser lo peor que le puede pasar a un productor tambero en este caso.

¿Estos temas se los trasladan al gobierno para reclamar algún tipo de solución alternativa?

Sí, nosotros tenemos reuniones con los distintos actores que involucran lo que es el transporte y se les está diciendo constantemente que los números no dan.

Siendo un gremio que tiene representación en todo el país, ¿han logrado reunirse con quienes redactan las leyes, que son los diputados, para ver cómo pueden cambiar está realidad?

Ahora no, pero hemos tenido varias reuniones y nos han recibido con buena disposición, pero después no se ha podido poner en práctica mucho ese tema. Entonces, creo que acá hay que poner de todas las partes. Primero, hay informalidad en el transporte, es verdad, pero también tiene que ver con que los clientes también tendrían que controlar, en este caso el gobierno, ni que hablar.

¿Las declaraciones del ministro de Trabajo Juan Castillo potenciando medidas gremiales le preocupan? ¿Han recibido algún tipo de asesoramiento legal?

La verdad es que la noticia a todos creo que nos impacta porque creo que son medidas extremas y volvemos a lo mismo, los extremos son malos, cada uno tiene la libertad de hacer con su deseo y creo que esa libertad no se le puede cortar a nadie. Volvemos a lo mismo, lamentablemente, el ministro está auspiciando eso que la verdad es que creo que no es para nada bueno, pero no es para nada bueno a la empresa ni para los trabajadores porque esas relaciones quedan muy tensas y después las cosas siempre terminan mal porque no se parte de un respeto, como decía, vuelvo al principio, de sentarse en una mesa y poner cada uno lo que tiene que poner.

En medio de la discusión por el tema salarial, desde su punto de vista, ¿cómo debería orientarse el pago? Porque en el pago por kilómetro, no es lo mismo la distancia desde Colonia que Rivera o Artigas para llegar a las plantas. ¿Cuál es la idea que tiene usted de cómo debería regularse el pago de los jornales?

Bueno, yo no estuve, sí estoy al tanto de las maneras que se plantearon, varias formas se plantearon porque todas no son iguales tampoco, no hay una forma única de pagar porque los transportes son todos diferentes. Entonces, digo, hay varias formas, no quisiera decir una porque esa puede servir en algunos casos y en otros no. Pero como esto no hay recepción, ni siquiera con decir “Bueno, se va a estudiar o lo vamos a ver o vamos a ver qué es lo que podemos mejorar o no”. De esa parte no tenemos un ida y vuelta que pueda hacer que tenga su fruto porque la verdad es que la reunión está no y no, entonces no hay negociación ahí.

¿Les preocupa que aparezca de vuelta la palabra Sictrac en la discusión sobre el transporte?

Preocupado o no, en sí, lo que queremos es saber qué realmente es lo que se va a controlar y el mayor miedo o incertidumbre creo que es el de siempre, que se controle a los que ya se están controlando y que los que no se controlan o evaden sigan haciéndolo, entonces es un impuesto más a los que hacen las cosas bien.

TE PUEDE INTERESAR:
La peripecia de la industria láctea
Las políticas industriales rehabilitadas
Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia
Tags: entrevistasHumberto Ramónsector lácteoTambicidiotransporte
Noticia anterior

Gardel arriba a Caracas

Próxima noticia

MPC Consultores: PN firme en intendencias; FA con chance en Río Negro

Próxima noticia
Las elecciones internas

MPC Consultores: PN firme en intendencias; FA con chance en Río Negro

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.