• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”

por Redacción
29 de enero de 2025
en Economía
Munyo: “Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro”
WhatsAppFacebook

El director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), Ignacio Munyo, dijo que no espera una variación brusca en el tipo de cambio con la llegada del próximo gobierno. En diálogo con La Mañana, sostuvo también que sería “un error muy grande aumentar la carga tributaria para tener más recursos, también aumentar la deuda”.

¿Cómo estima que va a encontrar el nuevo gobierno la situación económica en general del país?

Si uno observa los números del crecimiento del PBI en la última década, el promedio en la economía uruguaya ha sido 1%, que es el mismo número desde 1985. En aquellos años, en los cuales el viento no sopló ni a favor ni en contra, se señala que esa era la “velocidad crucero” en la que crece la economía del país. Cuando Uruguay crece más, es porque hay un contexto internacional con demanda de alimentos o tasas de interés bajas, que favorecen el ingreso de inversiones y de capitales y, por lo tanto, de financiamiento del Estado. Cuando eso se va para el otro lado, o sea cuando suben las tasas y bajan los precios, Uruguay no crece, crece poco o cae, como ya ha pasado entre 1998 y 2002. De esta manera, se puede decir que cuando el mundo está tranquilo, Uruguay tiene una velocidad de crucero muy baja, que es su potencial propio de crecer con base en condiciones internas, o sea 1%. Esa es la realidad actual del país, dado su estructura de funcionamiento, la normativa, regulaciones y las condiciones de funcionamiento en los mercados que existen en Uruguay.

Frente a esta realidad, ¿qué se espera para este año en materia económica?

Se espera un crecimiento económico estimado por los mercados entre 2% y 3%, porque los precios internacionales no están mal. Argentina ha colaborado con el ajuste interno de precios para ser de nuevo competitivo y han llegado más turistas argentinos, para una temporada que ya es mejor que la del año pasado. La frontera del litoral se ha recuperado y por lo menos empezó a dejar de sufrir la sangría del año pasado de consumo de uruguayos en Argentina por la diferencia de precios.

Aparte de esto no hay ningún fundamento interno para crecer más de lo estimado. La rentabilidad de la inversión en Uruguay es baja por los altos costos de producir. Uruguay se ha vuelto un país estructuralmente caro. Llámese atraso cambiario o como se le quiera llamar, pero acá es caro producir. Cuando se habla de producir en Uruguay tiene que haber una comparación con el exterior. El mercado interno no es de una magnitud relevante como para olvidarse que todo el crecimiento de la economía uruguaya depende del mercado externo. Y, a su vez, la competencia de los productos importados es importante también en el mercado interno. Por lo tanto, el ser caro es un factor condicionante de la situación futura de Uruguay.

¿Considera que puede existir alguna modificación en el precio del dólar este año?

No vemos en el horizonte del nuevo gobierno un cambio sustancial en el tipo de cambio. No pensamos que esté en la agenda una devaluación o un cambio sustancial en el régimen de flotación que ha tenido el país desde el año 2004 hasta la fecha. Por lo tanto, para que exista rentabilidad para producir en el Uruguay, hay que hacer reformas internas que vuelvan más competitivo al país. Muchas de ellas vienen de la mano de cambios regulatorios y normativos, que hay que revisar, modernizar y simplificar para que esos sobrecostos que se generan se liberen y hagan viable la producción.

Esos cambios, ¿hacia dónde deberían apuntar?

Son muchos y cada sector tiene sus peculiaridades. Pensamos que se debe revisar la gestión del Estado. O sea, la eficacia y eficiencia del Estado, en su capacidad de regular y en su capacidad de efectuar servicios. El Estado tiene un tamaño ya demasiado elevado y no hay espacio para que siga creciendo. El Estado que tenemos, que funciona con un financiamiento tributario muy elevado para la población y para las empresas, tiene que ofrecer un mejor servicio al sector productivo y a la sociedad en general. A su vez, es necesario un marco regulatorio que simplifique y facilite el funcionamiento del Estado, cuidando los estándares ambientales y sociales, que han sido una tradición histórica de Uruguay. Pero ese marco regulatorio no puede ser una tranca excesiva y a veces inexplicable, como le está pasando desde hace tiempo a muchos sectores productivos.

Una de las propuestas que se ha mencionado en el entorno del futuro gobierno es una transformación del IVA hacia un IVA personalizado. ¿Considera que eso puede ayudar de alguna manera a la economía en general?

No creo que sea una de las reformas relevantes que Uruguay debería encarar. No tengo estudiado el impacto que puede tener desde el punto de vista recaudatorio, ni tampoco desde el punto de vista de la equidad. Habría que ver exactamente los detalles, que no se han establecido de forma oficial por parte de las autoridades electas. A priori, lo que uno puede decir es que enfrascar la discusión e ir hacia un debate sobre el IVA personalizado, cuando tenemos otros frentes para tratar, no creo que sea la mejor opción y que vaya a solucionar demasiado la situación en general. Hay que ver cuánta nueva recaudación implicaría y cuánto afectaría ese incentivo para producir y para vivir en el país. No está claro. No se ha presentado nada al respecto, entonces no podemos saberlo. Pero yo lo que sí puedo decir es que hay una agenda importante a nivel de simplificación regulatoria en materia productiva en la cual es necesario avanzar. Esto incluye un área clave que es la regulación laboral, sobre la cual no ha habido cambios sustanciales en los últimos años, más allá de lo contenido en la LUC con respecto a la regulación de las ocupaciones y los piquetes. Eso fue un avance importante para introducir en la normativa laboral. Después habría que examinar el funcionamiento de los Consejos de Salarios y, por ejemplo, cómo se determinan los aumentos salariales, las condiciones de trabajo y cómo se organizan las categorías de empresas por rubro. Ahí hay un frente gigantesco que tiene que ver con el futuro del trabajo y la productividad. Creo que eso es muchísimo más relevante que poner el foco de discusión en analizar un IVA personalizado.

¿Por dónde piensa que va a pasar la gestión de la administración Orsi en materia de gasto?

En los programas de todos los partidos había coincidencia en necesidades importantes del país de invertir en áreas claves, como seguridad, primera infancia, pobreza infantil, educación y salud. O sea, todo eso implica nuevos recursos que no existen. No hay capacidad de generar nuevos gastos, sin sacar recursos de otros sectores que están ya asignados en el gasto público. Por lo tanto, va a ser fundamental ver en detalle la Ley de Presupuesto que con plazo al 31 de agosto tiene que enviar el nuevo gobierno al Parlamento. Ese va a ser un hito relevante del gobierno que asume porque quedarán claras las prioridades, ante una realidad de recursos públicos escasa y, a nuestro entender, sin capacidad ninguna de que crezcan. Sería un error muy grande aumentar la carga tributaria para tener más recursos, también aumentar la deuda. Uruguay ya tiene un alto nivel de deuda pública y por más que tenga acceso al financiamiento, endeudarse más para generar más gasto sería contraproducente por varias razones. Primero, llegaríamos a niveles preocupantes de deuda (estamos en niveles elevados) y, a su vez, porque esto ha sido una de las causas de encarecimiento del país. En la apreciación del peso uruguayo ha contribuido el ingreso de financiamiento del exterior. Entonces, hay que ser muy cuidadoso en la asignación de los nuevos recursos, sabiendo que existen dentro del Estado enormes ineficiencias que hay que poder enfrentar con decisión política.

La devaluación de Brasil y Donald Trump

¿Cómo ve la situación de Brasil, que está pasando por un ajuste fiscal?

Brasil es un mercado tremendamente importante para Uruguay. Por momentos es nuestro principal destino de exportación. Está viviendo una coyuntura complicada desde el punto de vista fiscal, con un déficit en niveles altísimos, que ha generado preocupación en los mercados internacionales. Eso implicó la necesidad del gobierno de presentar a fines del año pasado un plan de ajuste, que no convenció a los mercados y se sigue cuestionando su viabilidad. La realidad es que Brasil, a pesar de estas dudas, no está al borde de una crisis o un colapso, y sí de un crecimiento bastante menor de lo que venía teniendo el año pasado. No es un motor que nos va a llevar puestos, que nos va a arrastrar. Lo que sí está claro es que con la devaluación que tuvo en el segundo semestre del año pasado la competitividad está en niveles complejos. A Uruguay esa devaluación lo deja caro en comparación con Brasil. Hay un indicador que se ha visto, en la temporada turística, con la presencia de menos brasileños. También se observa que la producción uruguaya frente a Brasil empieza a volverse menos competitiva y hay menos incentivos para concentrar esfuerzos en vender al mercado brasileño, más allá de las facilidades que ofrece el Mercosur. Un ejemplo es que se aprobó por parte del actual gobierno que se pueda producir en las zonas francas en Uruguay, con condiciones especiales para vender a Brasil, pero eso no ha tenido una significación relevante y está vigente desde hace casi tres años. A pesar de la exoneración tributaria, sigue siendo difícil producir en Uruguay para vender en Brasil por lo caro que es el país.

¿Qué opinión le merecen las medidas que está tomando Donald Trump, cómo pueden impactar a nivel global y en Uruguay?

Siempre hay que tomar con pinzas lo que dice y lo que hace, porque no es lo mismo. Son muy distintos los hechos concretos que se producen de los anuncios, ya que muchas veces se utilizan los anuncios para negociar o como amenaza, para que después se generen determinados resultados. Todos los anuncios que se hicieron de aumento de tarifas con números específicos, hay que ver cómo se terminan y cuándo se van a concretar. Claramente, es un líder muy activo, muy negociador. La América Latina que le preocupa a Trump y al gobierno actual de los Estados Unidos no es Uruguay, que no tiene un tema migratorio con ese país y que es la principal preocupación de Trump. Uruguay tiene un mercado muy importante en Estados Unidos y tiene posibilidades de mejorar su ingreso, en la medida que se generen las condiciones políticas. Recordemos que en la administración Biden un grupo de congresistas americanos, tanto republicanos como demócratas, llevó al Congreso una propuesta para darle a Uruguay un lugar de ingreso especial a Estados Unidos con sus productos. Este proyecto aún no ha sido tratado por el congreso norteamericano y sabemos muy bien que Uruguay está en la lista de “amigos” del gobierno norteamericano. Sería una pena muy grande no poder aprovechar esta condición para el beneficio de Uruguay, sabiendo lo que implica el mercado norteamericano, no solo para venderle bienes como la carne sino también servicios. Uruguay exporta servicios de tecnología de la información a Estados Unidos, que han crecido muchísimo y no tienen techo para seguir creciendo. Esto ha permitido desarrollar la industria del software en el país, siendo hoy uno de los principales sectores productivos. Uruguay tiene una realidad diferente a lo que es América Latina y va a ser muy importante la gestión que pueda tener el futuro embajador de Estados Unidos, y hay que tener claro que el embajador que está enviando Trump a Uruguay es una persona que conoce muy bien el país.

TE PUEDE INTERESAR:

“A nivel empresarial o de agentes económicos la reacción general es medio entre expectativa y preocupación”
“El gobierno va a tener que mostrar una reducción en el entorno de un punto porcentual de déficit fiscal hasta el año 2029”
“El impuesto personalizado es un disparate, existen otras formas de hacer lo que se persigue con él”
Tags: atraso cambiarioBrasilcostosDólarDonald TrumpEconomíaentrevistasIgnacio Munyoproducción
Noticia anterior

Algo está faltando: cultura de trabajo, ahorro e inversión

Próxima noticia

Conexión política ganadera

Próxima noticia
Conexión política ganadera

Conexión política ganadera

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.