• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

A 123 años del nacimiento de Joaquín Rodrigo

por Mireya Soriano
28 de noviembre de 2024
en Cultura
A 123 años del nacimiento de Joaquín Rodrigo
WhatsAppFacebook

El 22 de noviembre de 1901, nacía en la ciudad valenciana de Sagunto Joaquín Rodrigo Vidre, uno de los más grandes compositores del siglo XX, quien aportó importantes innovaciones a la música española y universal. En su fecha de nacimiento, por llamativa coincidencia, se celebra la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música y de los ciegos. Su esposa e inseparable colaboradora, la pianista Victoria Kamhi, fue generando a lo largo de su vida un valioso archivo musical con la obra del compositor, hoy preservado por la fundación presidida por su hija, Cecilia Rodrigo Kamhi, cuyo objetivo fundamental es la difusión de la obra del eminente compositor.

Un camino definido hacia la música

Joaquín, hijo de Vicente Rodrigo Peirats y de Juana Vidre Ribelles, era el menor de diez hermanos. Su infancia transcurría normalmente hasta que, a la edad de tres años, a consecuencia de la difteria, perdió casi totalmente la vista, circunstancia que tal vez haya incentivado su interés por el sonido en todas sus formas, llegando a la música, su máxima expresión.

Sus estudios formales de solfeo, violín, y piano, comenzaron a sus ocho años en la ciudad de Valencia. A su vez tenía un asistente empleado por su familia para que le leyera, persona que le acompañó durante años como secretario y copista, tarea muy valorada por el maestro Rodrigo, quien en muchas ocasiones se refería a este colaborador: “Rafael Ibáñez me prestaba los ojos que yo no tenía y además copiaba mi música, sin conocerla, pero la copiaba estupendamente, mejor que un copista profesional”.Cabe señalar que Joaquín Rodrigo escribía sus composiciones en sistema braille y dictaba después a un copista nota por nota de la partitura.

A los veinte y pocos años, Rodrigo ya era un excelente pianista y avanzado estudiante de composición, muy familiarizado con las corrientes de vanguardia. Compone pequeñas obras de cámara y en 1924 su primera obra orquestal: Juglares, estrenada por la Orquesta Sinfónica de Valencia. Esta será la primera de varias obras sinfónicas que tendrán un éxito resonante, y en las que el músico aportará interesantes innovaciones y dará especial protagonismo a la guitarra en el conjunto orquestal.

Las luces de París

Joaquín Rodrigo, acompañado de su gran colaborador Rafael Ibáñez, a la edad de 26 años se traslada a París con el propósito de estudiar composición con Paul Dukas, quien valora en forma muy especial al alumno que tiene durante cinco años y en el que reconoce condiciones realmente excepcionales.

La vida en París le permite a Rodrigo conocer a grandes compositores, como Igor Stravinski, Arthur Honneger, Maurice Ravel y Manuel de Falla, con quien inicia una gran amistad. Es en ocasión de que a Falla le otorgan la condecoración de la Legión de Honor francesa, que, a pedido del propio homenajeado, Joaquín Rodrigo tiene la oportunidad de interpretar ante un importante público su Preludio para un gallo mañanero, obra que fue muy elogiada y que despertó el interés de muchos pianistas por conocer y ejecutar las composiciones del autor.

El citado preludio también tuvo una significación muy especial para Joaquín Rodrigo, ya que había provocado especial admiración a la pianista turca Victoria Kamhi, quien, sin conocer personalmente al autor, había ejecutado esa pieza que consideraba difícil y de gran originalidad.

Victoria también estaba en París, y el encuentro entre ambos fue una de las luces más fulgurantes que ofreció la ciudad al joven compositor.

El concierto de Aranjuez y mucho más

En su libro De la mano de Joaquín Rodrigo, historia de nuestra vida, Victoria relata las circunstancias del primer encuentro con su admirado compositor, que los llevó a casarse en el año 1933.

Ya establecido en Valencia con su esposa, Rodrigo continuó su intensa labor creativa, componiendo varias canciones y un poema sinfónico. Está entre las primeras el Cántico de la esposa con letra de San Juan de la Cruz.

En marzo de 1935, Rodrigo regresa con Victoria a París en usufructo de una beca, y en julio del año siguiente, el comienzo de la guerra civil española es el punto de partida de un período pleno de dificultades para el matrimonio, ya que la beca fue suspendida y debieron subsistir dando clases de español y de música, alojados en el asilo para ciegos de Friburgo. Es en ese sitio de la Selva Negra, que el compositor realiza un estudio sobre el canto de los pájaros, sin abandonar su tarea de composición.

En el año 1938 vuelven a viajar a España, ya que el maestro Rodrigo es invitado a dictar unas conferencias en la Universidad Menéndez Pelayo. El guitarrista Regino Sainz de la Maza le sugiere que componga un concierto para guitarra y orquesta, idea original que entusiasma al compositor. A su regreso definitivo a España, en el año 1939, contratado por la Radio Nacional, Joaquín Rodrigo trae completo el manuscrito del Concierto de Aranjuez, que fue estrenado en Barcelona al año siguiente. A esta obra, que le dio fama universal, siguieron muchas otras, como el Concierto Heroico, para piano y orquesta, por el que se le otorgó el Premio Nacional de Música y el Concierto de estío, para violín y orquesta, estrenado, al igual que la obra anterior, en la ciudad de Lisboa.

Las obras para canto fueron una constante en toda su producción musical, entre las que destaca el poema sinfónico Ausencias de Dulcinea para bajo, cuatro sopranos, y orquesta, por la que se le otorgó el Premio Cervantes.

Su labor docente fue importante, ya que durante treinta años Joaquín Rodrigo ocupó la Cátedra Manuel de Falla, en la Universidad Complutense de Madrid, donde era muy querido y valorado por los jóvenes alumnos que venían de todas las facultades a disfrutar de las clases sobre historia de la música que el maestro Rodrigo dictaba con su característica simpatía y buen humor.

Un tesoro bien guardado

La Fundación Joaquín y Victoria Rodrigo, con sede en Madrid, cuenta con un calificado equipo técnico para la disposición y manejo de un valioso y vasto archivo documental, que incluye material para intérpretes, clasificados según cada categoría orquestal, escritos, correspondencia, videos, y grabaciones

Su presidente, Cecilia Rodrigo Kamhi, ha cumplido su destino de bailarina profesional, que incluyó la dirección de una importante academia de ballet en la ciudad de Bruselas, en donde vivía con su esposo, el violinista Agustín León Ara.

A la intensa labor cultural desarrollada por la institución, se sumó desde el año 1989, la cumplida por la Editorial Joaquín Rodrigo, que edita y difunde los escritos del maestro y sus partituras, perfectamente diseñadas y corregidas.

Madrid, noviembre 2024

TE PUEDE INTERESAR:

Actualidad del Núcleo Música Nueva
Paysandú y Salto celebran la llegada de dos clavecines desde Europa que se utilizarán con fines didácticos y concertísticos
La crisis de nuestra civilización
Tags: EspañaJoaquín Rodrigomúsica
Noticia anterior

Voces de la sabiduría

Próxima noticia

Crónicas cubaguayas

Próxima noticia
Crónicas cubaguayas

Crónicas cubaguayas

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.