• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hay que modernizar los tipos de contratos en la construcción y liderar en el Mercosur

Alejandro Ruibal, presidente de Cámara de la Construcción del Uruguay

por Hebert Dell’Onte
30 de octubre de 2024
en Actualidad
Hay que modernizar los tipos de contratos en la construcción y liderar en el Mercosur
WhatsAppFacebook

El presidente de la Cámara de la Construcción ofreció un mensaje positivo, destacando el desempeño de la construcción desde 2020 y aportando propuestas para mejorar el sector.

 “En el Día de la Construcción, el lunes 21 de octubre, es el día en que ponemos la industria en el centro de la mesa, es el día que podemos analizarla, ver su performance y hablar del futuro”, dijo el Ing. Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay en la celebración realizada en el club de Golf con la presencia del presidente Luis Lacalle y candidatos a la Presidencia.

Ruibal dividió su presentación en tres bloques, el primero sobre el desempeño pasado; en el segundo bloque propuso algunas ideas para trabajar en proyectos exitosos; y el tercero consistió en un mensaje mirando al futuro y las oportunidades que tiene Uruguay y que no debería desaprovechar.

El desempeño pasado

Al mirar los últimos años, partiendo de 2020, que fue el año en que asumió el gobierno que está a punto de finalizar, el presidente de la cámara dijo que la pandemia “fue un problema enorme donde nadie sabía qué hacer”, pero “la combinación de una política sanitaria sumada a acuerdo sectoriales y en particular en la industria de la construcción, pudimos sortear la situación con muy buen desempeño”.

Con la pandemia el país se paralizó, y “se pararon todas las obras en el país”, por lo que comenzamos a conversar con el sindicato [Sunca] y con el gobierno, y en quince días definimos un protocolo para poder abrir las obras el 11 de abril [de 2020], y ese fue un acto de coraje, de confianza y apoyo mutuo con el gobierno y con el sindicato, que puso lo mejor de sí”.

“Un segundo aspecto clave son las grandes obras, como la inversión de UPM, combinadas con el Ferrocarril Central, que en el pico de las dos trabajaron 10.000 personas en forma directa, eso es mucho para una industria que tenía 50.000”, expresó, además de que para la construcción el trabajar en las tres plantas de celulosa fue “una experiencia exitosa” y hoy hay “varias empresas uruguayas trabajando en el exterior en plantas de celulosa”.

El tercer factor mencionado fue “el impulso de la construcción de viviendas”, del que se destaca “el régimen de vivienda promovida y las obras de gran dimensión” que le dieron “un empuje enorme a la industria”. El sector vivienda “fue muy pujante y lo sigue siendo”, comentó; y sobre las obras de gran dimensión mencionó “los ajustes de Comap [Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones] a las obras de gran dimensión económica”.

Respecto a la vivienda, Ruibal destacó la Ley 18.795 de 2011, denominada Vivienda de Interés Social (VIS), que se votó por unanimidad y que “es la ley más importante de viviendas desde 1968 en función de la cantidad de viviendas construidas”.

“La construcción de esas viviendas no solo generó trabajo directo, también transformó barrios” y si se recorren los barrios Cordón y el Centro de Montevideo, “ya no son los mismos los tipos de edificios construidos”.

Por otra parte, la oferta de viviendas también mantiene y hasta reduce el valor de los alquileres.

El cuarto componente del primer bloque es el plan de infraestructura con el 40% de la inversión en viabilidad, reconociendo el trabajo realizado por el exministro Víctor Rossi, y el actual ministro José Luis Falero, titular de Transporte y Obras Públicas.

Ideas para trabajar en proyectos exitosos

En segundo bloque de su exposición, Ruibal dijo que quería referirse a los aportes del sector privado para mejorar la gestión de los proyectos.

Definió tres momentos claves que aseguran que un proyecto sea exitoso: el primero es “el momento de la elección del proyecto donde uno va a poner las fichas; hay que planificar y evaluar los impactos económicos, ambientales y sociales. Es necesario tener un banco de proyectos y por eso insistimos en tener algo que se parezca, y el nombre no importa, a una agencia de infraestructura que permita tener ese banco que exceda los períodos de gobierno, para los grandes proyectos y sin sustituir las planificaciones de las empresas públicas y los ministerios”. Eso “lo hacen muchos países del mundo como Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra, por decir algunos”.

También “hay que saber elegir el instrumento de financiamiento”, y “por suerte tenemos una buena caja de instrumentos para financiar proyectos”, algo que Uruguay tiene y que construye desde la década del 90 con la ley de concesiones, después por el 2010 vino la ley del PPP [Participación Público-Privada]; más recientemente los Cremaf [construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento], también las concesiones mixtas y la obra pública”.

Esa es la caja de herramientas y de ahí hay que elegir la que más sirva para el proyecto, pero “esas herramientas hay que actualizarlas”, reclamó.

Y la tercera pata es “la elección del contratista”, y Rubial planteó que “hay que modernizar el tipo de contratos que tenemos en el país, pasando al tipo fast track; y el fidic de los franceses o el nec de los ingleses, que se aplican muy bien en América” y muestran “cómo poder ir a contratos que aseguren el éxito de una manera más ágil y equilibrada”.

Mensaje mirando al futuro

En el tramo final, Ruibal insistió en el potencial que tiene Uruguay desde el punto de vista energético y como país integrante del Mercosur.

Dijo que “Uruguay hizo muy bien la primera transformación energética” y que ahora “estamos en las puertas de la segunda”, con un país que está “acompasado con el mundo, y el mundo está más o menos a la misma velocidad que nosotros”.

En esta segunda transición “tenemos un combustible que creo que es una oportunidad para tener una industria naciente, y es el hidrógeno”, apuntó. “Debemos hacer todo lo que haya que hacer para que Uruguay se suba a la transición energética” y darles a los inversores todo lo que necesitan para que los proyectos que trabajan en Uruguay salgan adelante: “Nos va la independencia energética”, advirtió.

Asimismo, se refirió a que Uruguay debe ser capaz de explotar el uso de las carreteras y el ferrocarril, agregando algún puerto sobre el río Uruguay. Si incidimos en el desarrollo de infraestructura de interconexión de los países, el hinterland (la zona que abastece un puerto) del puerto de Montevideo se multiplica por tres. Eso es lo que tenemos que hacer ahora, hay que liderar dentro del Mercosur”, propuso.

“El Mercosur se arregla como en el pasado se arreglaban las independencias de los países y como también se eliminaban las guerras: con el comercio. Si nosotros logramos que los paraguayos y los bolivianos vean que pueden salir por acá, pierdan cuidado que el Mercosur empieza a andar de otra manera”.

En la parte final de su intervención Ruibal expresó preocupación “por la cultura del trancazo” y reflexionó que no puede ser que no se resuelva el suministro de agua potable cuando es claro lo que hay que hacer. Tampoco puede ser que no haya una solución moderna para el sistema público del transporte metropolitano. “Son temas en los que nos debemos a una discusión seria”, porque “no podemos ceder ante la cultura del trancazo”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR:

Reclamo por falta de apoyo de la ANII: “Hay que cambiar la cabeza y la tradición de pegar un ladrillo al lado del otro”
Expertos analizaron la coyuntura actual de los mecanismos de inversión en infraestructura
Tags: Alejandro RubialCámara de la Construcción del Uruguayconstrucción
Noticia anterior

Uruguay frente a dos modelos

Próxima noticia

Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Próxima noticia
Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Con total éxito y buen nivel de público se llevó a cabo la 85ª Expo San Carlos

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.