• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Aunque se incorpore tecnología a la panadería no dejará de ser artesanal”

Jorge Fernández, presidente de CIPU

por Redacción
24 de octubre de 2024
en Actualidad
“Aunque se incorpore tecnología a la panadería no dejará de ser artesanal”
WhatsAppFacebook

El pasado 16 de octubre se celebró el día Mundial del Pan, conmemoración que se realizó por primera vez en 2016. Ese mismo día en Uruguay se celebra el Día del Panadero, por lo que es una fecha muy simbólica para el rubro.

El Centro Industriales Panaderos del Uruguay posee un Instituto Tecnológico del Pan (ITP) en las instalaciones de la gremial, y de cara a la fecha abrió sus puertas a quienes quisieran conocer uno de los mejores centros de formación en panadería que tiene América Latina.

Esta es una actividad muy importante para CIPU ya que forma parte de sus campañas para dar a conocer el gran nivel tanto de docentes como de tecnología que tiene el instituto. En ese sentido, Jorge Fernández, presidente de la gremial, dijo que, así como Uruguay es conocido por productos gastronómicos como el vino tannat y el corte de carne, también posee panes auténticos que se deben dar a conocer.

Si bien el rol principal de CIPU es mantener vivo el rubro de los panaderos artesanales y panaderías de barrio, también desea posicionar al pan uruguayo en un lugar de reconocimiento y como atractivo local y turístico. En esa línea se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo a través de un preconvenio en el que se establece la formación de actores turísticos de restaurantes y hoteleros para contar con la “panera uruguaya” a la hora de ofrecer panificados en sus salones.

Uno de los principales panes uruguayos es el marsellés que, aunque posea un nombre que refiere a Marsella, cuando se pide este pan en cualquier otra parte del mundo no existe, es totalmente nacional. No se tiene muy claro su origen, pero sí está constatado que es exclusivo de nuestro país. “Por eso damos importancia a la panera uruguaya, para promocionar un producto como este”, subrayó Fernández a La Mañana.

Otro objetivo de CIPU es nombrar al pan marsellés como patrimonio histórico del Uruguay, es un trámite que está en proceso y que requiere de diversa documentación, testimonios, investigación. Además, se desea sumar la labor de la panadería artesanal también como patrimonio, es decir, el oficio del panadero. “Estamos metiendo muchas fichas para que se valore el trabajo del panadero”, expresó el entrevistado.

Lucha año a año

Fernández asumió como presidente de la gremial en agosto de este año, aunque al centro está vinculado hace muchos años y ha pasado por varias juntas directivas. Es el segundo presidente del interior que tiene el CIPU. Su padre es panadero de toda la vida y él siguió ese camino desde que pudo empezar a trabajar. “Como familia emprendedora hemos hecho un multi rubro, más allá de la panadería, porque nos capacitamos e hicimos otras cosas”, explicó.

Respecto al trabajo de la gremial, Fernández dijo que en el rubro se viene peleando año a año y que no se han dado diferencias con años anteriores, pero sí sucede que perdieron algunos socios porque han cerrado su panadería y no tienen herederos que sigan con el negocio. De cara a esto comentó que hay empresas que continúan apostando al negocio de panaderías y estas son las que hoy suelen comprar un local en casos como el anterior.

“Hoy las panaderías no son lo mismo que eran antes, tienen que aggiornarse, acomodar un poco el cuerpo porque ya no sirve ofrecer solo pan y bizcochos. También tenemos la competencia con las grandes superficies, las panaderías más boutique o gourmet, y también los almacenes que ofrecen pan en cada esquina. Hay que pelearla, la panadería tiene que estar arreglada, hacer cosas nuevas, adquirir tecnología, tener presencia”, resumió Fernández.

Comentó que muchas están incursionando en rotisería y sanguchería para poder seguir captando al cliente que ahora va al super y que le facilitan un montón de cosas como estacionamiento vigilado: “Entran a un único lugar y salen con todo lo que precisan comprar, eso nos ha afectado mucho. Debemos tener creatividad, mucho trabajo, sacrificio, meter muchas horas de trabajo, innovar en productos y tecnología”, enfatizó.

Mano de obra

Algo que también ha cambiado en el rubro es que antes quienes trabajaban en las panaderías eran familiares, amigos o vecinos cercanos y ahora se busca mano de obra externa. “De todas maneras, la panadería artesanal uruguaya es muy de descendientes, pasa de generación en generación, es uno de los negocios más familiares, donde se da el contacto directo con vecinos que terminan siendo los trabajadores del negocio. Pero las cosas han ido cambiando, la gente y el mundo han cambiado, hay propuestas laborales muy diversas, capacitaciones de todo tipo y, por ende, hay otros rubros que son más tentadores que el sacrificio en una panadería”, explicó.

El entrevistado sostuvo que la renovación de personal es muy complicada por ser una mano de obra que se ha ido perdiendo, lamentó. “Es bravo poder traer de vuelta al panadero que abandonó la panadería del horario nocturno, por ejemplo”, aseguró. Dijo que esto se debe al sacrificio que implica y, por eso, los panaderos tienen que adecuarse a nuevas tecnologías, porque, “aunque se incorpore tecnología a la panadería no dejará de ser artesanal”, afirmó.

Aseguró que las maquinas “vinieron para ayudarnos y darnos mejor calidad de vida, poder hacer las cosas en diferentes horarios sin tener que cargar a una única persona. Por ejemplo, la carga de la nocturnidad es del 20% extra en materia salarial, y esas cosas a veces cuestan un poco”.

Indicó que la sociedad está cambiando y que actualmente el trabajo nocturno no es lo mejor para las familias, “porque es sabido que hay muchas personas que trabajan en ese horario, pero desean estar más son su familia, los hijos, más presentes en sus casas, es una realidad que nos toca a todos los trabajadores”, puntualizó el entrevistado.

Ejemplo latinoamericano

Como se indicó al inicio de la nota, el CIPU trabaja en pos de la permanencia y valoración de los panaderos de barrio y artesanales, y para cumplir con el objetivo capacita personal durante todo el año en el ITP que está dentro de la gremial. Allí se forman desde principiantes sin ninguna noción del rubro hasta personas que quieren especializarse.

“Es cierto que la práctica siempre se agarra en la panadería, en el obrador, como le decimos nosotros, pero CIPU tiene mucha tecnología que simula con exactitud una panadería. El año pasado trajimos una muy buena maquinaria para la escuela de pastelería, porque hoy no se precisan grandes espacios para tener un negocio del rubro, ya que hay maquinarias que hacen el trabajo y no se necesitan grandes superficies como en las panaderías antiguas”, explicó Fernández.

Dijo que el ITP es la única escuela autentica del gremio: es la escuela del panadero y está dentro del Centro de Panaderos. “Generamos mano de obra para nuestras propias panaderías, y aquellos que quieren emprender con sus negocios. La cantidad de estudiantes viene bien, sabemos que hay muchos institutos que dan cursos también, pero cuando conocen nuestra escuela e instalaciones se dan cuenta que hacemos la diferencia”, aseguró.

El entrevistado entiende que, tal vez, les hace falta darse a conocer un poco más, “porque la institución que tenemos, me animo a decir y sin dudarlo, es la mejor del Uruguay y de Sudamérica”, señaló el presidente.

Hace cinco años que el CIPU realiza una campaña solidaria denominada “Pan dulce para la Pérez Scremini”. Se trata de una iniciativa de los socios de la gremial que implica la elaboración de pan dulce y budines que llevan el sello de la Fundación Dr. Pérez Scremini y al comprar esos productos se colabora con la organización.

Otro evento que lleva varios años es la competencia de las roscas de Pascua que se realiza en la víspera de las Pascuas. “Siempre abrimos cursos antes de esa celebración para que la gente se capacite o se recapacite, porque vamos agregando cosas nuevas y así puedan ofrecer productos novedosos en sus negocios. Más allá de esto, todos los años abrimos cursos de pan dulce, roscas, sanguchería, pastelería y panadería”.

El entrevistado dijo que quien conoce la escuela de CIPU sigue enganchado, porque cuentan con muy buenos docentes e instalaciones que son una panadería en sí, y en donde se han realizado grandes inversiones en última tecnología para el área.

TE PUEDE INTERESAR:

Panaderías en Uruguay: entre problemas de ventas y el desarrollo profesional de primer nivel
Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina
Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local
Tags: CIPUempresasindustriaPanPanaderíasTrabajo
Noticia anterior

La locura en Herrera y Reissig

Próxima noticia

CAF celebró su aniversario con un libro de relatos sobre el cooperativismo agrario

Próxima noticia
CAF celebró su aniversario con un libro de relatos sobre el cooperativismo agrario

CAF celebró su aniversario con un libro de relatos sobre el cooperativismo agrario

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.