• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“UPM 2 se dedica a producir dinero, es difícil que considere los problemas ambientales”

Raúl Viñas, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus)

por Redacción
29 de agosto de 2024
en Actualidad
“En un año UPM 2 tuvo tres episodios de contaminación y dos veces en el río más importante de Uruguay”
WhatsAppFacebook

Raúl Viñas es militar, magíster en Meteorología Profesional y docente de la UDE. Integra el Movus desde su fundación en 2009. En entrevista con La Mañana, el especialista criticó la frecuencia y gravedad de los derrames en UPM 2, subrayando la falta de controles por parte de la empresa y el Ministerio de Ambiente. A su vez, cuestionó las multas insuficientes y destacó la necesidad de un control más estricto y cambios legislativos para garantizar la responsabilidad empresarial.

¿Qué evaluación hace sobre la frecuencia con la que ocurren los derrames en las instalaciones de UPM? ¿Esto refleja falta de control por parte de la empresa?

En poco más de un año de operación, la planta de UPM 2 ha tenido una serie de problemas que derivaron en desastres ambientales y reiteradas violaciones a la normativa ambiental.

El primer derrame, de agosto del año pasado, a menos de dos meses de iniciada la operación, implicó el vertido al ambiente de 1000 toneladas de soda cáustica (hidróxido de sodio), extinguiendo toda forma de vida en el arroyo Sauce, algo que no tiene precedentes en nuestro país. A este derrame siguieron otros en noviembre del año pasado y luego en junio y julio de este año.

Para nosotros, desde el Movus, esa sucesión de derrames, sumada a las reiteradas ocasiones de vertidos superiores a los autorizados registrados en los reportes de operación, indican claramente que la seguridad industrial y el cuidado ambiental en la operación de esta planta son altamente deficientes.

UPM 2 es la planta de celulosa más grande del mundo, por lo que es en cierta forma una planta experimental que usa masivamente multiplicidad de productos químicos altamente peligrosos en volúmenes sin precedentes en nuestro país y en la región. Así, el transporte, almacenamiento y utilización de ácido sulfúrico, soda cáustica, dióxido de cloro, peróxido de oxígeno y muchas más sustancias, presentan problemas logísticos y operativos importantes con un nivel de complejidad que la empresa no ha sido capaz de manejar.

¿Cuál es la opinión del Movus acerca de la respuesta del Ministerio de Ambiente ante estos incidentes?

Hemos sido específicamente críticos, primero con la labor del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) y después con la del Ministerio de Ambiente. Entendemos que el proceso que llevó a la autorización de la planta de UPM 2 estuvo plagado de irregularidades y problemas, algunos de los cuales evidentemente afectan la seguridad de la planta y la capacidad nacional de controlarla en su operación. Por ejemplo, durante la construcción de UPM 2, una intervención directa del entonces ministro de Ambiente, Adrián Peña, con el fin explícito de facilitar la construcción de la planta a UPM, ordenó a los técnicos de la Dinacea separar el estudio a la planta de tratamiento de efluentes del correspondiente al emisor de efluentes, cuando en realidad son dos partes del mismo sistema.

Ese sistema terminó siendo autorizado aun cuando en ninguna de las simulaciones que se hicieron se llegó a cumplir con las condiciones establecidas. Se autorizó con una nota de los técnicos responsables en la cual decía que se aprobaba porque se confiaba en que la empresa reduciría la producción en caso de que los contaminantes superaran los valores establecidos, algo que no tiene precedentes en nuestro país y seguramente en ninguna otra parte del mundo.

Somos también muy críticos de cómo el ministerio de alguna manera ha colaborado en el ocultamiento de los derrames: el primer derrame, del que hablamos antes, se conoció 40 días más tarde. El segundo derrame lo conocimos de inmediato porque los propios funcionarios grabaron videos que enviaron a las redes sociales. El tercer derrame involucró efluentes, o sea, líquidos sin tratar, con todos los desperdicios en crudo de la producción de celulosa, que escaparon de la planta y terminaron otra vez contaminando el arroyo Sauce. Este derrame se conoció un mes más tarde.

Ahora supimos que se ha autorizado a UPM el vertido de 25% más de los efluentes autorizados en el estudio de impacto ambiental, alcanzando así el límite técnico de la planta de tratamiento y superándolo en numerosos casos por el volumen de vertidos. Sobre eso no hemos tenido ningún informe ni ninguna reacción por parte del Ministerio de Ambiente.

¿Qué medidas de seguridad debería implementar UPM para evitar futuros derrames?

Respecto a medidas de seguridad, no podemos esperar que la empresa las tome. Es una planta dedicada a producir dinero para sus accionistas y así es difícil que tenga en cuenta los problemas ambientales que genera, si el tenerlos en cuenta puede generar pérdidas o reducciones en las ganancias a esos accionistas.

Tengamos en cuenta que las ganancias en esta planta son las más altas del mundo para la empresa UPM, dado que el sector de celulosa, que equivale al 25% de su facturación, genera el 50% de sus ganancias. Parte de ello es el hecho de que en Uruguay toda su operación esté exonerada de impuestos. Lo que se impone es tener sobre esta instalación tan peligrosa, ubicada sobre nuestro mayor río, un férreo control ambiental exigiendo más sensores e inspecciones.

¿Las multas actuales son un incentivo suficiente para que la empresa mejore sus prácticas o resultan ineficaces en ese sentido?

Las multas por valores que no superan los US$ 200.000 no son nada para una empresa como UPM. En otros países se ha implementado un sistema de multas de acuerdo con la facturación de la empresa. La medida que debiera tomar Uruguay cuando se producen situaciones como el derrame de agosto de 2023 es clausurar la planta hasta tanto la empresa no pueda asegurar su correcta operación.

¿Cuáles son los riesgos más graves para el medioambiente a partir de estos derrames de soda cáustica? ¿Qué consecuencias podrían tener a largo plazo si no se toman medidas?

La operación de las plantas de celulosa en Uruguay siempre ha sido un problema, representando por su tamaño y tipo de operación un riesgo ambiental muy serio. El control de esas plantas es sumamente complicado y en un estudio que hicimos en el año 2017 pudimos verificar que Uruguay estaba gastando más dinero en el control ambiental de UPM 1 que los pagos de UPM al Estado por su operación. Ese costo debiera de trasladarse totalmente a las empresas como condición para permitirles operar en nuestro país.

¿Debería haber cambios en la legislación para asegurar una mayor responsabilidad de este tipo de empresas?

En este tema tenemos mucho para hacer, lo primero es evitar que nuestros gobiernos sigan firmando contratos de inversión con empresas, como los firmados con Montes del Plata y UPM. Hoy tenemos en ciernes un contrato con la empresa HIF, que pretende producir combustibles sintéticos en el departamento de Paysandú.

Es necesario, además, reglamentar la comunicación sobre accidentes y derrames atendiendo al derecho ciudadano de conocer esos hechos, así como las acciones de los organismos involucrados para limitarlos o castigarlos.

No dejamos de lado también la posibilidad de generar para la próxima legislatura una ley de delitos ambientales, mejorando los proyectos que se presentaron en esta legislatura, incluso el que terminó siendo aprobado en el Senado y que hoy está en la Comisión de Constitución, Legislación y Códigos de Diputados, ante la cual hemos solicitado ser recibidos para hablar de ese tema.

¿Qué acciones ha tomado el Movus para hacer frente a estos incidentes? ¿Han tenido alguna respuesta del gobierno?

Procuramos obtener siempre la información oficial sobre los hechos que estudiamos, lo que seguiremos haciendo más allá de las prácticas dilatorias del Estado en la entrega de la información, que nos ha llevado en numerosas ocasiones a tener que recurrir al Poder Judicial para obtenerla. Para nosotros es básico analizar esa información y difundirla, procurando levantar los velos del secretismo, llevándola incluso a nuestros empleados, los que hemos contratado para que nos representen en el Palacio Legislativo como diputados y senadores, y haciéndola llegar a los ciudadanos afectados, así como a las organizaciones civiles y los movimientos ciudadanos que tratan los temas ambientales.

TE PUEDE INTERESAR:

Denuncian falta de controles del Ministerio de Ambiente
“Desde el 2000 en adelante estamos peor en materia de medioambiente”
Ministerio de Ambiente modifica multa por derrame contra UPM 2
Tags: aguaambienteMovusRaúl ViñasSemana Mundial del AguaUPM 2
Noticia anterior

Un modelo de desarrollo en que las pequeñas empresas tienen ventaja

Próxima noticia

La Sociedad de Criadores de Normando festeja 80 años en la Expo Prado y Expo San José

Próxima noticia
La Sociedad de Criadores de Normando festeja 80 años en la Expo Prado y Expo San José

La Sociedad de Criadores de Normando festeja 80 años en la Expo Prado y Expo San José

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.