• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dos propuestas: “El bono educativo y ampliar las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido”.

Gonzalo Baroni, director nacional de Educación del MEC

por César Barrios
21 de agosto de 2024
en Actualidad
Dos propuestas: “El bono educativo y ampliar las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido”.
WhatsAppFacebook

El director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gonzalo Baroni, dialogó con La Mañana sobre su visión de lo que está ocurriendo en materia educativa, a la vez que dio detalles sobre el bono propuesto para alumnos de educación media.

¿Cuál es la base de la iniciativa de dar un incentivo económico para los alumnos de educación media?

Esta es una propuesta que elaboramos con el equipo de educación del programa único del Partido Nacional, en el que se está haciendo un aterrizaje de muchas de las propuestas e ideas que ya estaban. Esto lo que hace, concretamente, es mostrar con detalles, cómo pretendemos llevar adelante este tipo de iniciativas. Se trata de una iniciativa innovadora para buena parte de los uruguayos, pero es algo que en realidad existe. En Paysandú se otorgan becas a alumnos de educación media, de entre 15 y 18 años, provenientes de hogares de bajos ingresos. También existe en otras partes del mundo. Es una política de shock que busca aumentar rápidamente los egresos, sobre todo en los jóvenes que muy probablemente no terminen la enseñanza media de secundaria y UTU, ya que Uruguay a este ritmo viene muy lento.

¿Cómo son los detalles de esta iniciativa que plantea el Partido Nacional?

La idea es que haya dos pagos. El primero de 80 mil pesos (aproximadamente) para lo que sería quinto año (o segundo de bachillerato) y un segundo pago de unos 160 mil pesos al culminar el segundo año de bachillerato, o sea cuando se termina el liceo o la UTU. Lo que está previsto es que estas condiciones de egreso se cumplan antes de los 20 años. Además, va dirigido a alumnos de los quintiles uno y dos. O sea, se trata de adolescentes y jóvenes con menores recursos del país. Por lo tanto, los beneficiados tienen que cumplir tres condiciones: la edad, el perfil socioeconómico y estar cursando el bachillerato en los últimos dos años.

¿Cómo observan la situación de liceos y UTU de contexto crítico?

Cuando se analizan los liceos y UTU de quintiles uno y dos, se observa que cerca del 75%, o sea tres de cada cuatro, llegan a tercero (o noveno año actual) y, sin embargo, entre cuarto y sexto solamente termina uno de cada tres. Estamos hablando de que, en este contexto socioeconómico, solo termina secundaria o UTU el 32% de los estudiantes. Eso se debe a que existen varias situaciones. Hay abandono por violencia dentro de los liceos, por falta de seguimiento y también porque muchos de esos estudiantes están mirando más el mercado de trabajo o atendiendo aspectos familiares. Se debe tener en cuenta que en algunos casos ya son padres o madres. Por lo tanto, dar un incentivo muy grande a nivel económico es lo que se llama “costo-oportunidad”. O sea, la gente va a motivarse más a culminar porque va a recibir una partida de dinero bastante grande.

¿Existe algún cálculo sobre qué porcentaje de abandono se puede reducir con esta medida?

Partimos de que en los últimos 20 años hemos aumentado un punto porcentual en la tasa de egreso. Uruguay en el 2005 tenía 32% de los jóvenes que terminaba el sexto año, hoy es un 52%. En 20 años, 20 puntos. Un punto por año. El principal empuje fue los últimos cuatro años en que este gobierno logró 9% de aumento, cuando el Frente Amplio en 15 años alcanzó 11%. Entendemos que a uno por ciento por año o menos de uno por ciento, como era con el Frente Amplio, nos tomaría 50 años en llegar al 100% de que la totalidad de los alumnos culminen educación media. Si nos ponemos algunos objetivos un poco más cercanos, por ejemplo, llegar a lo que tiene Chile (cerca de un 80% de egresos) o Argentina que está por encima del 70%, aspiramos que en cinco años más, con la reforma educativa más esta política de shock, podríamos estar llegando a un 66% de jóvenes que terminen la enseñanza media.

¿Cuáles son los principales cambios que se deberían hacer en los liceos de contexto crítico?

El mejor resultado que hemos tenido son los centros María Espínola, que es un modelo educativo que lleva adelante la ANEP. Para el año próximo tendremos 60 centros de este tipo. Se trata de una forma distinta de abordar los aprendizajes, con equipos multidisciplinarios que acompañan. Son centros de enseñanza media de tiempo completo, que suman tres comidas para los adolescentes y jóvenes que concurren. Los docentes están en esos centros por tres años y no por uno, por lo tanto, la rotación es más baja y hay una mayor comunidad educativa y se trabaja de manera más coherente. Eso es lo que va a ayudar a mejorar las situaciones de violencia, de soledad, de salud mental, o sea problemas que tiene más que otras este tipo de población. Estos centros, además, cuentan con docentes que permanecen con los años en la institución, compartiendo más tiempo con los alumnos.

¿Qué cantidad de centros podrían pasar a esta condición de tiempo completo?

Para el próximo período calculamos duplicarlos, o sea entre 120 y 130 centros de este tipo. Esa cifra es la ideal para cubrir los quintiles uno y dos. Después aspiraríamos a abordar a toda la población en general, o sea la totalidad de los liceos y UTU. Ahora se está apuntando a los estratos más bajos, que son los que tienen la urgencia inmediata de resolver muchas situaciones de aprendizaje, de alimentación y de otro tipo de apoyos.

Uruguay se caracteriza por buenos indicadores en algunos aspectos, pero ¿a qué se debe que en la educación los números sean tan malos?

En todos los índices de desarrollo Uruguay está primero a nivel de Latinoamérica y el Caribe y muy cerca de los países desarrollados que están más abajo de la tabla. Pero cuando se ve la parte educativa, en las poblaciones más beneficiadas, o sea los quintiles cuatro y cinco, tiene niveles muy parecidos a lo que es la Europa mediterránea. Sin embargo, en los jóvenes de los quintiles uno y dos, los resultados son más parecidos a los de África subsahariana. Esta diferencia, marcada por la tasa de abandono de la educación en los sectores más vulnerables, hace que se exista un combo complejo. La educación uruguaya para la región no es mala; sin embargo, a nivel interno, se observa una diferencia muy grande entre los más ricos y los más pobres.

En materia educativa, ¿cuáles son las prioridades en caso de un triunfo del candidato del Partido Nacional en las elecciones?

Hicimos varias propuestas en el programa del Partido Nacional. Hay dos que ahora las profundizamos. La primera es la del bono educativo y la segunda es ampliar las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido. El objetivo es que la mayoría o la totalidad de la población con ese perfil socioeconómico, quintiles uno y dos, este en los centros de enseñanza de ocho horas con alimentación y acompañamiento del maestro todo el día. Eso para escuelas y jardines de infantes, ya que la idea es realizar un cambio estructural desde el comienzo de la educación. Si los niños desde un comienzo tienen asegurada tres comidas y ocho horas en la escuela, en el largo plazo van a tener un mejor aprendizaje. Eso lo complementamos con algo de inmediato, y está dirigido a jóvenes que tienen entre 17 y 20 años y están pensando más en irse que quedarse en el centro educativo, por más que ahora se les pongan mejores profesores y más tiempo en el centro de estudios. Para ellos es este bono educativo. Por lo tanto, primero está la reforma estructural que es la universalización del tiempo completo y tiempo extendido para los sectores más bajos en jardines y las escuelas, y lo segundo es esta política de shock, que es puntual y apunta a una población muy específica.

¿Qué comentarios le merecen los planteos en materia de educación por parte del Frente Amplio?

Nosotros partimos de paradigmas distintos con el Frente Amplio, que tiene una visión muy cercana a algunas corporaciones educativas y algunas cúpulas de algunos sindicatos que no colaboran con los cambios en la educación. Además, la gran mayoría de sus bases programáticas en temas educativos hablan de volver a muchos aspectos que el Frente Amplio planteaba antes y quieren desarmar o desarticular algunas cosas de la transformación educativa que llevó adelante este gobierno. Sobre la idea de los bonos para estudiantes, la candidata a la vicepresidencia, Carolina Cosse, salió a decir que era demagógico y populista. En realidad, el Frente Amplio es demagógico al señalar que antes de 2020 estamos muy bien en la educación, cuando en verdad estábamos cayendo en picada.

TE PUEDE INTERESAR:

De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Solo la mitad de los jóvenes de entre 21 y 23 años han culminado la educación secundaria
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Tags: EducaciónEntrevistaGonzalo Baronipartido nacional
Noticia anterior

Por una campaña electoral basada en propuestas

Próxima noticia

Envejecimiento social y desencanto juvenil, dos efectos del estatismo

Próxima noticia
Envejecimiento social y desencanto juvenil, dos efectos del estatismo

Envejecimiento social y desencanto juvenil, dos efectos del estatismo

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.