• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Primer Foro Fluvial Sudamericano

por Roberto Mezzera Raggi
21 de agosto de 2024
en Actualidad
Primer Foro Fluvial Sudamericano
WhatsAppFacebook

La semana pasada los delegados de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín participamos en el Primer Foro Fluvial Sudamericano, convocado por el Instituto Regional de Desarrollo (IDR), de Rosario, Argentina, y el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y del Caribe (CAF), en la sede de esta institución en Montevideo.

Estuvieron presentes más de 100 participantes de siete países involucrados en las distintas cuencas fluviales de Sudamérica y sus respectivas hidrovías, a saber: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, y Colombia.

Fue un foro de una intensa actividad, con una sucesión de mesas de trabajo y sus respectivos paneles, conducidos por especialistas en diversos temas inherentes a la hidrografía de la región, el aspecto ambiental, social, económico, de navegación, de puertos y de tantas otras actividades involucradas. Por lo extenso del programa, separaremos este artículo en dos entregas semanales, con esta primera de la síntesis de los conceptos principales vertidos por los organizadores y los que se manejaron en los talleres de trabajo. En la segunda, se citarán las conclusiones arribadas para fijar las bases de elaboración de la Carta de Montevideo, que será un acta de fundación de estos foros fluviales sudamericanos y que abriga la intención de proseguirlos anualmente.

Esta convocatoria cuenta con el antecedente del XVII Encuentro de Transporte Fluvial, realizado en Rosario por el IDR en abril de 2023, donde se analizaron temas claves en materia hidrográfica, que promovieron la realización de este primer foro especializado.

Apertura

Estuvo a cargo de un panel integrado por Antonio Silveira, gerente de Infraestructura e Integración de CAF, Juan José Olaizola, subsecretario del MTOP y Nicolás Rebok director de Coordinación de Cuencas de Argentina, quienes resaltaron la importancia de esta primera oportunidad de concentración de especialistas internacionales de diversos sectores de la navegación, puertos, infraestructura y transporte fluvial y lacustre.

Introducción

Inició la presentación la gerente de infraestructura y gestión del Banco, Carolina Rueda. quien destacó en su exposición las iniciativas de CAF en materia de integración regional. Hay 103 proyectos realizados hasta el momento en el subcontinente, en los cuales, un 42% de lo invertido, que son 13.000 millones de dólares, fue para proyectos específicos de hidrovías.

Rueda citó la especial atención a la integración latinoamericana, que está basada en cuatro pilares estratégicos: la infraestructura integral sostenible; la facilitación del comercio y en consecuencia el desarrollo económico fronterizo; la integración en el área de servicios y la consideración especial de la problemática del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Prosiguió el analista senior de CAF, Rafael Farromeque, que ilustró con claridad la intención de que esta integración regional, que es apoyada por parte del organismo, tenga una marcada decisión de ser pragmática y ejecutiva, en el sentido de no insumir tiempos excesivos y ejecuciones en plazos desmedidos.

El programa CAF-PPI (inversiones público-privadas), señaló, tiene tres estadios de trabajo: en uno se contempla la aceleración de proyectos de modo de dejarlos lo más elaborados posible en calidad y precisión, para que puedan traducirse en una rápida acción. Un segundo aspecto contempla los corredores logísticos de integración, en los cuales se indica la metodología a aplicar en los proyectos presentados para estos fines, de modo de lograr esa agilidad deseada para su concreción, diseñándose “hojas de ruta” para la implementación de los estudios.

En tercer lugar, se continúa con el Programa de Hidrovías Sudamericanas (Hidrosur), que es un mandato que tiene CAF desde su creación. En ese sentido, hay que recalcar las características importantes del área sudamericana donde se desarrolla esta acción: el 70% de Sudamérica está cubierto por cuencas hidrográficas; hay 86 millones de personas que habitan en zonas ribereñas de cursos de agua; un 47% de los puertos son fluviales o lacustres; el 75% de los recursos hídricos de Sudamérica son compartidos entre dos o más naciones, y existen 110.000 km de vías fluviales (que duplican tanto las de Europa como de Estados Unidos), con un potencial para desarrollar la navegación acuática, que implica un ahorro del 30% frente al ferrocarril y un 70% frente al camión, indicó el jerarca.

Desarrolló también un tema novedoso, como es el de los “corredores verdes”, que ya trascienden los fluviales regionales y abordan la navegación marítima, con tracción de cero emisiones. Eso está aplicándose hoy por muchos países y en corredores intercontinentales como Europa-Asia y Estados Unidos-Corea del Sur, lográndose la mínima emisión de carbono con un transporte que usa combustibles verdes (de hidrógeno, carbono o amoníaco). Son proyectos de ciclo de vida más largo y de un estudio más elaborado, pero es evidentemente lo que va a demandar el mercado en los próximos años.

Documento base: “Lineamientos para el desarrollo de hidrovías sudamericanas”

La presentación de un documento base para el desarrollo del Foro Fluvial Sudamericano estuvo a cargo del consultor especialista en economía marítima Dr. Ricardo Sánchez, al que denominó “Lineamientos para el desarrollo de las hidrovias sudamericanas” y que lo señaló como un nuevo paradigma, en el sentido de que son nuevos vectores los que se aplican en los programas de integración, y específicamente los que se impulsan con las hidrovías sudamericanas, los que hacen falta para dinamizarlas y hacerlas más eficientes y poderosas de lo que actualmente son.

En ese sentido, recalcó cinco características que deben poseer las hidrovías para amalgamar ese resultado deseado. En efecto, señaló que deben ser: inteligentes, verdes, coordinadas, medibles y seguras. Esto se explica –respectivamente– con la inteligencia artificial y la información necesaria y básica hoy en día; el uso de una matemática verde, ambientalista, costosa pero cada vez más condicionante; una coordinación de políticas compartidas por los países en una real integración; medibles en cuánto a sus características físicas y cualitativas con toda la base de datos necesaria en estadísticas e informática y segura en materia ambiental y de convivencia.

Propuso un enfoque renovado que incluya un marco institucional, más dinámico, menos trabado, más sólido que el actual, basado en convenios y tratados entre los países participantes, para garantizar una gobernanza más ágil y eficiente que integre a todos los sectores involucrados, tanto públicos o privados, sean estos de la sociedad civil o del empresariado.

Marcó a su vez la importancia de una adecuada tarifación a la navegación, para mantener su competitividad ante otras opciones de transporte como la ferroviaria o la vial, ya que los costos determinarán el uso de unas u otras.

Concluyendo la exposición anterior, Rafael Farromeque de CAF recalcó la importancia de lo que llamó la “mística” que se impone para una comunidad hidroviaria, con la acción combinada del ámbito público, el privado, la academia y las comunidades, vehiculados e interrelacionados con activos diálogos y consensos entre dichos actores, por lo cual se piensa que foros como este, recurrentes y con la continuidad que les dé fuerza y creatividad.

Una de las observaciones impactantes fue indicar qué poca probabilidad de crecimiento y desarrollo de las hidrovías y de infraestructura portuaria vial, logística y de navegación que ellas conllevan será posible realizar, toda vez que los gobiernos de los países involucrados no se comprometan con hechos y no con palabras en el apoyo y el estímulo a esas realizaciones.

Estos puntos de marco institucional y gobernanza de las cuencas e hidrovías de Sudamérica tratadas en el foro se analizarán en detalle en la próxima entrega de este semanario.

* Ingeniero agrónomo, delegado de Uruguay en la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

TE PUEDE INTERESAR:

Luis Carlos Heinze: “Ver la hidrovía en pleno funcionamiento será una gran realización”
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”
Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil
Tags: HidrovíaLaguna MerínMercosurregión
Noticia anterior

Iglesia Católica y encuentro con Candidatos: Manini dijo que “El cien por ciento de lo que se nos planteó es lo que nosotros defendemos”

Próxima noticia

“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”

Próxima noticia
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”

“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.