• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Colegio de Veterinarios apunta contra la competencia desleal de veterinarios extranjeros

Carlos Morón, presidente del Colegio de Veterinarios del Uruguay

por Redacción
5 de julio de 2024
en Rurales
El Colegio de Veterinarios apunta contra la competencia desleal de veterinarios extranjeros
WhatsAppFacebook

No es un fenómeno nuevo, pero no por eso deja de ser una competencia desleal que perjudica al profesional local, además de ser peligroso para el estatus sanitario que tiene Uruguay, tan necesario en cuanto productor de alimentos.

Preocupa al Colegio de Veterinarios del Uruguay (CVU) la presencia de veterinarios extranjeros que vienen a trabajar a nuestro país, desde Argentina y Brasil, sin que cumplan con los requisitos que cumplen los profesionales de Uruguay. El Dr. Carlos Morón, presidente de la institución, dijo a La Mañana que eso deja a los veterinarios de nuestro país “en una desventaja muy grande”.

“Los veterinarios de los países vecinos cruzan la frontera, trabajan algunas horas y regresan a su país, sin pagar IVA, la Caja Profesional, BPS, el Fondo de Solidaridad, nada. Cobran y se van. Eso es un ejercicio ilegal de la profesión”, definió Morón.

El profesional aclaró que el CVU “no está contra los veterinarios extranjeros”, porque se considera que “a Uruguay pueden venir, pero es importante que cumplan con las mismas obligaciones que sí cumplimos los demás profesionales que vivimos en Uruguay”.

Estamos ante una situación que “genera un perjuicio económico, además de otros riesgos que hemos constatado, como el ingreso de medicamentos. Muchos de ellos vienen con medicamentos de sus países que acá no están habilitados”, lo que nos lleva “al problema de los residuos que aparecen en algunos animales”, especialmente los de carne que van a frigorífico. Eso es preocupante. Y si fuera un producto habilitado en Uruguay también es perjudicial” por la condición en que ingresa y porque perjudica a quienes lo comercializan.

Sobre los residuos dijo que los veterinarios son los “encargados de controlar que no aparezcan”.

Un fenómeno de varios años

La llegada de veterinarios extranjeros “es un fenómeno que está hace tiempo”, pero “el CVU comenzó a actuar hace un año y medio, y como institución empezamos a llamar la atención sobre ese tipo de cosas”.

La institución se creó en agosto de 2022 con el fin de establecer un marco normativo al ejercicio de la profesión, estableciendo deberes y derechos, garantizando el ejercicio de la profesión veterinaria dentro de un marco ético. Además, vela por que se cumpla con los valores y reglas contenidos en el Código de Ética Veterinario, así como garantizar los derechos de los usuarios al brindar una asistencia de calidad; y busca promover la responsabilidad social, la salud animal, la seguridad e inocuidad alimentaria, el bienestar animal y el cuidado del ambiente.

Morón dijo que, a comienzos de mes, en el marco de la Jornada de Buiatría realizada a comienzos de junio en Paysadú, el CVU planteó el tema al subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, y al director de Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, sin que aún hayan dado una respuesta.

Otro de los problemas que genera el desempeño de veterinarios ajenos a la realidad nacional es el de las zoonosis: “Los veterinarios que trabajan en Uruguay conocemos las zoonosis que se dan acá, sus fuentes de transmisión y demás”, pero el que llega por unas horas y regresa a su país, “conocerá las características de su país, que son distintas, también por eso es importante que los trabajos sanitarios sean hechos por veterinarios que se desempeñan acá y estén al tanto de estas situaciones, con información al día y actualizada”.

Es ilegal contratar veterinarios no colegiados

Consultado sobre la responsabilidad de quien contrata los servicios de veterinarios extranjeros, Morón subrayó que “la ley es muy clara, dice que quien a sabiendas contrata un veterinario no colegiado está infringiendo la ley, y esta nos ampara para realizar la denuncia penal. La gente tiene que tomar conciencia de que no puede actuar así”, con el agravante de que contratar veterinarios no habilitados significa que en realidad “no se sabe si la persona a la que confiamos nuestros animales tiene el título que dice”.

El CVU fue creado por la Ley N° 19.258, que en el numeral 5 del artículo 4 sobre los cometidos establece “fiscalizar que el ejercicio profesional veterinario en el territorio nacional se realice exclusivamente por profesionales veterinarios que cumplan con los requisitos del artículo 2 de la presente ley, denunciando ante los órganos competentes a los infractores y a quienes requieran y/o contraten sus servicios a sabiendas de su inhabilitación o una vez advertidos de la misma”.

El artículo 2 al que refiere dice que para ejercer la profesión de veterinario en Uruguay se debe estar inscripto “en el registro de títulos del Colegio”, para lo cual deberá presentar el título expedido por las facultades de “Veterinaria o revalidado en caso de ser extranjero; contar con la habilitación del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; y el certificado de estar inscripto en los organismos de seguridad social vinculados al ejercicio profesional”.

“El ejercicio de la profesión es exclusivo para veterinarios colegiados en Uruguay” y es ahí donde el CVU encuentra una situación irregular, que es diferente a la llegada de profesionales a participar de alguna conferencia o dar una charla.

Situación sanitaria de Uruguay

En otro orden, Morón dijo que el CVU evalúa el estatus sanitario de Uruguay como “muy bueno. Todos sabemos que tenemos ganado a cielo abierto, con pasturas naturales, se controlan los residuos de antibióticos y hormonas, no tenemos enfermedades como vaca loca, aftosa y un montón más. Todo eso es una marca país que tenemos, y es importante que así sea”, subrayó.

“A largo plazo el estatus sanitario de Uruguay es muy bueno, pero tenemos que seguir mejorando en todos los sentidos, porque siempre hay cosas para mejorar”. Por ejemplo, “en todas las campañas sanitarias hay puntos flacos”.

En ese sentido, un tema de “preocupación” entre productores y veterinarios es la garrapata. “Sabemos que se hacen esfuerzos, pero no deja de ser una situación que causa mucha inquietud” porque no se ven resultados.

Veterinarios en Uruguay

En Uruguay hay 4000 veterinarios en actividad distribuidos en todo el territorio, más otros mil que son jubilados. De los 4000 en actividad, en el poco tiempo que tiene el CVU, ya se matricularon casi el 70%, lo que es un buen porcentaje, pero aún falta.

Para aumentar ese guarismo, la institución está recorriendo diversas zonas del país donde hay actividades de veterinarios para informarles que es obligatorio la matriculación para el ejercicio de la profesión.

Sobre la distribución de los veterinarios, Morón dijo que, del total de 4000, la mitad están en el área metropolitana (Montevideo y Canelones). De esos 2000, en el Ministerio de Ganadería hay 240 y otro tanto en la Facultad de Veterinaria. Los 1500 restantes se ocupan en su mayoría con animales de compañía.

Un estudio reciente mostró que los dueños de animales de compañía gastan un total que duplica el gasto que hay en lechería, y esa diferencia va en aumento. Eso muestra la relevancia de ese sector, y es algo que ocurre en el mundo entero. Hubo un tiempo en que los perros estaban separados de las familias, pero desde 40 años se los integró totalmente y se los cuida como a un miembro más.

A nivel de grandes animales (vacunos, ovinos, equinos), el profesional señaló que Uruguay tiene unos 48.000 propietarios agropecuarios con tenencia de campos. Los veterinarios para atender esos animales son 1500, lo que da una cantidad reducida, que dividida en 19 departamentos resultan en promedio menos de 80 para cada departamento.

Al ser consultado sobre animales salvajes o exóticos, expresó que en Uruguay “hay listas de veterinarios que trabajan en todas las especies” y “organizaciones que se dedican a los animales que no son de producción ni de compañía familiar. Esas instituciones cuentan con veterinarios especializados y son las que se deben llamar cuando aparece una urgencia con un animal marino o de campo, un ejemplar herido o rescatado en alguna situación irregular. No cualquiera puede actuar con animales salvajes, hay profesionales que tienen interés en esos temas y que trabajan en ellos ofreciendo un servicio importante”.

Respecto al ingreso de animales exóticos, dijo que “a nuestro país llegan especies que no deberían porque son un doble riesgo. Por un lado, hay especies que si se escapan pueden colonizar y causar problemas graves; el otro riesgo es que ignoramos el estatus sanitario con el que llegan al país”.

De las exóticas, “hay especies que se van adaptando a las características del país, el jabalí es una de ellas. Lo mismo ocurre con plantas o árboles exóticos, y el peligro siempre es que pueden generar un desequilibrio o afectar la producción”.

TE PUEDE INTERESAR:

Comienza un nuevo período de vacunación contra la aftosa
Semana positiva para el mercado lanero
Técnicos de INIA aconsejan controlar el maíz guacho como forma de combatir la chicharrita
Tags: Colegio de Veterinarios del UruguaySalud animalVeterinaria
Noticia anterior

Cutcsa presenta nuevos buses eléctricos para el servicio turístico en Montevideo

Próxima noticia

Hoy se celebra el Día de la Meteorología Nacional

Próxima noticia
Hoy se celebra el Día de la Meteorología Nacional

Hoy se celebra el Día de la Meteorología Nacional

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.