• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El séptimo arte según Juan Manuel Solé: tras las luces del cine uruguayo

Juan Manuel Solé, productor ejecutivo y director cinematográfico

por Anahí Acevedo Papov
23 de mayo de 2024
en Cultura
El séptimo arte según Juan Manuel Solé: tras las luces del cine uruguayo
WhatsAppFacebook

Con su experiencia y visión, Juan Manuel Solé reconoce el crecimiento significativo del sector, pero también los desafíos que persisten, especialmente en términos de atraer al público y adaptarse al nuevo panorama digital. La necesidad de medidas gubernamentales para apoyar la presencia de producciones nacionales en plataformas de streaming es una de sus principales preocupaciones. El futuro del cine uruguayo, según Solé, pasa por aprender de modelos exitosos y adaptarlos a nuestra realidad, con un enfoque en la promoción de la cultura y la identidad nacional.

El cine uruguayo ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con una industria que busca encontrar su lugar en el competitivo escenario internacional. Juan Manuel Solé, productor ejecutivo y director en Región Cinema, ha estado en el corazón de esta evolución. Egresado de la Escuela de Cine del Uruguay en 2011, ha dirigido y producido obras que han capturado tanto premios nacionales como reconocimiento internacional. En esta entrevista con La Mañana, ofrece una mirada franca sobre los desafíos que enfrenta el cine uruguayo y las oportunidades que vislumbra para el futuro.

“La industria audiovisual en Uruguay ha crecido mucho en estos años, lo cual es muy bueno, pero también trae sus desafíos”, comienza Solé, con un tono reflexivo. A pesar del apoyo financiero cultural y el entusiasmo por la producción nacional, el reto de atraer al público a las salas de cine sigue siendo un problema persistente. “Uno de los desafíos que tenemos es lograr convocar al público a las salas, cómo conectar nuestras películas”, explica.

El problema no es la calidad de las producciones, sino la sinergia necesaria para que las audiencias uruguayas se sientan motivadas a asistir y disfrutar de sus propias películas. Solé reconoce que cuando se generan los espacios adecuados, la respuesta del público es positiva. Sin embargo, “cómo terminar de lograr esa sinergia” es una pregunta que sigue buscando respuesta.

El papel del streaming en la distribución cinematográfica y la necesidad de medidas gubernamentales

La irrupción de las plataformas de streaming ha transformado la distribución y consumo de contenido audiovisual. Solé es consciente de esta realidad: “Son el canal principal hoy en día para series y películas, más que el cine”, dice. La disminución de la asistencia a las salas ha afectado a la industria globalmente, y Uruguay no es una excepción. Esto impacta particularmente a las producciones independientes que dependen del cine como ventana primaria de exhibición.

En términos de legislación, Solé ve una gran oportunidad para Uruguay. “A nivel también como país, creo que estamos atrasados en la legislación respecto a las plataformas”, dice, señalando que en Europa existen normativas que favorecen las producciones nacionales a través de cuotas de pantalla y otros incentivos. “La presencia de películas y series uruguayas en plataformas tiene un valor muy alto”, añade, subrayando que esto no solo beneficiaría al sector audiovisual, sino también a la promoción de la cultura y la identidad nacional.

Cuando se le pregunta sobre la necesidad de medidas gubernamentales para promover el cine uruguayo en plataformas de streaming, Solé es claro: “Sí, sin duda.” Menciona cómo la legislación europea podría servir de modelo para Uruguay. “No hay nada que inventar, simplemente observar la legislación de la Comunidad Europea,” afirma. Las políticas europeas han demostrado ser eficaces no solo en el desarrollo de la industria, sino también en la generación de empleo y en la promoción cultural.

El Programa Uruguay Audiovisual (PUA) es un ejemplo de política estatal exitosa que ha impulsado significativamente el sector. “Es un programa que ha sido súper exitoso, con el que se financian proyectos y hay una devolución financiera”, explica Solé. Esta iniciativa ha permitido a los productores uruguayos tener más herramientas para buscar coproducciones y realizar sus propios proyectos, además de atraer servicios y trabajo al país. “Es una política de Estado que inició en el gobierno anterior y se continuó y profundizó en este gobierno,” agrega, destacando la importancia de la continuidad en estas políticas.

El entrevistado es optimista sobre el futuro del cine uruguayo y ve un potencial significativo en fortalecer el vínculo entre la producción nacional y las plataformas de streaming. “Fortalecer este vínculo es crucial para el crecimiento,” dice. “Hay un salto por dar, y no hay nada para inventar; es mirar lo que existe y adaptarlo a nuestro contexto”.

Conectando con la audiencia: claves del cine uruguayo

En una industria donde la conexión con la audiencia es fundamental, Solé reflexiona sobre proyectos como el cortometraje Obdulio, el patriota, destacando la importancia de refrescar la mirada. “Creo que sería sano como cine actualizar la mirada sobre el cine uruguayo, y esa idea de que es aburrido”, comenta. Reconoce que los proyectos son cada vez más variados, abarcando géneros que van desde la comedia hasta el terror, y enfatiza la importancia de pensar en el público al realizar producciones.

En este sentido, la influencia de la cultura y la identidad uruguaya en las producciones cinematográficas también es un tema central en ello. Solé observa que cada realizador interpreta y representa el Uruguay desde su propia perspectiva, pero reconoce que puede haber un deseo del público de verse reflejado en pantalla. “Ver nuestra identidad ahí es un permanente disfrute”, afirma. Destaca la importancia de construir una identidad cinematográfica plural y diversa que refleje la realidad del país y que sea accesible y apreciada por el público local.

Evolución de las series web en Uruguay

Asimismo, con respecto a la evolución y aceptación de las series web en el mercado uruguayo, el cineasta reconoce que son un fenómeno más independiente y que su alcance puede ser limitado en comparación con otras formas de entretenimiento. “Las series web son un fenómeno más independiente, hay un consumo, tal vez de un público joven, pero no es tan amplio como yo hubiese pensado”, admite. Sin embargo, destaca que la falta de apoyo y apuesta por las series web en Uruguay puede haber contribuido a su relativa falta de popularidad.


Impacto de la pandemia en la industria audiovisual

La pandemia por covid-19 afectó a todas las industrias, incluida la cinematográfica, pero Solé señala que la industria audiovisual uruguaya encontró formas de adaptarse y crecer incluso durante este período difícil. “La industria audiovisual tuvo la particularidad en Uruguay de crecer en pandemia”, revela. Proyectos como el largometraje Julio, felices por siempre se filmaron en medio de la pandemia, enfrentando desafíos únicos, pero también aprovechando oportunidades inesperadas, como la disponibilidad de locaciones exclusivas. Además, la demanda de servicios audiovisuales creció significativamente durante este tiempo, estableciendo a Uruguay como un destino confiable para la producción audiovisual de calidad.


TE PUEDE INTERESAR:

Trabajando el arte
La tradición folclórica de dos hermanos como legado y pasión
Armonía de cuerpo y alma
Tags: artecineentrevistasJuan Manuel Solé
Noticia anterior

Prensa, oposición y debilidad

Próxima noticia

El gaucho de Blanes vuelve a casa

Próxima noticia
El gaucho de Blanes vuelve a casa

El gaucho de Blanes vuelve a casa

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.