• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“No podemos dudar de lo que pesa lo sanitario en las exportaciones y la economía nacional”

Gloria Arnaud, presidenta del Comité Organizador de Jornadas de Buiatría

por Redacción
1 de mayo de 2024
en Rurales
“No podemos dudar de lo que pesa lo sanitario en las exportaciones y la economía nacional”
WhatsAppFacebook

En junio se realizará una nueva edición de las Jornadas de Buiatría. La doctora Arnaud comentó algunos aspectos del importante evento de prestigio internacional y destacó el rol protagónico de la medicina veterinaria en el funcionamiento del país.

Se realizó el lanzamiento de la 51ª edición de las Jornadas de Buiatría que este año se realizarán del 6 al 8 de junio. Como todos los años, será en el Salón Egeo en Paysandú, con la organización del Centro Médico Veterinario Paysandú.

La doctora Gloria Arnaud, presidenta del Comité Organizador, dijo a La Mañana que la buiatría “es la rama de la veterinaria que se dedica los rumiantes, sobre todo bovinos. En Uruguay, de acuerdo con la declaración jurada de Dicose, estamos cerca de 12 millones de cabezas de bovinos y 9 millones de ovinos, con 3,5 millones de habitantes humanos, lo que muestra la importancia que estas especies tienen para nuestro país”.

Además, en 2023 “la carne fue el principal producto exportado, luego la celulosa y tercero los productos lácteos, también producidos por los bovinos”. Considerando el número de animales en el territorio como su peso en la economía a través de las exportaciones, podemos entender “la jerarquía de la buiatría en particular y la sanidad animal en general para nuestro país”.

Respecto a las jornadas, la doctora Arnaud dijo que se realizan desde 1973. Este año se llega a la 51ª jornada de un evento de características técnico-científicas que se hacen en el interior, y “evidentemente hay razones que justifican esa permanencia”.

Cada jornada desarrolla un programa de primer nivel con temáticas actuales y aplicables a la veterinaria, este año con disertantes de Uruguay y el exterior como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Estados Unidos.

También “es un punto de encuentro de los veterinarios de diferentes áreas de acción, concurren profesionales que hacen el ejercicio liberal de la profesión, como colegas de los servicios oficiales, investigadores, educadores de facultades, y está la presencia de empresas. Es una reunión de colegas y profesiones afines que no se dan en otros ámbitos”. En la región no hay jornadas con las mismas características con las que se realizan en Uruguay.

La actividad es anual “porque el avance científico así lo requiere”, y cada año la jornada incluye “simposios de actualidad, por ejemplo, este año los habrá sobre el cambio climático, parasitología y nutrición”.

Somos un país bien considerado

Sobre cómo se posiciona Uruguay en el mundo, Arnaud consideró que “en sanidad estamos muy bien considerados, y eso es importante. Hay que ver la exportación de carne, los mercados a los que podemos exportar”. Nuestros productos tienen calidad, lo que “se debe a varios factores y uno de ellos es el soporte sanitario. La sanidad da garantías al consumidor”, definió.

La profesional explicó que el concepto de “Una sola salud”, tan presente en los temas sanitarios nacionales, incluye la salud humana, animal y la del medioambiente: “Nos incluye a todos y la profesión veterinaria tiene un rol muy importante para cumplir en ese sentido”.

“El cuidado humano, animal y medioambiental es un concepto muy claro fortalecido por lo que ha pasado en estos años, con enfermedades que se transmiten del hombre a los animales y viceversa, y el medioambiente es el que da las condiciones para que se genere y se den contagios”, además de que “la profesión veterinaria está presente en la elaboración de productos de origen animal, en la industria frigorífica, en las plantas lácteas, buscando garantizar la inocuidad; y a nivel productivo todo lo que son las buenas prácticas”, sin dejar de considerar que “la salud los pequeños animales, de las mascotas, también incide en el entorno”, precisó.

En resumen, “Uruguay está trabajando mucho porque en los temas sanitarios nos va la vida desde el punto de vista económico. No se puede dudar de lo que pesa lo sanitario en las exportaciones y en consecuencia en la economía. Si se logra que la carne lidere las exportaciones, que en tercer lugar estén los productos lácteos y que el ganado en pie logre un récord como ocurrió en 2023, es porque el sistema sanitario, en el concepto amplio, funciona y responde muy bien. Nos diferenciamos del resto del mundo en calidad y sanidad, y con esas dos herramientas llegamos a mercados exigentes”.

Programa

En cuanto al programa que se desarrollará en las Jornadas de Buiatría, la entrevistada expresó que “todos los temas hablan de la realidad actual y son importantes para la profesión y el país”.

Uno de los simposios se denomina “Adaptación al cambio climático”, un tema que “es fundamental” dado como está el mundo. Salimos de una sequía “dramática para todos y ahora tenemos lluvias en abundancia, junto con el anuncio del año Niña. Los sistemas productivos tienen que adaptarse a estas realidades y por eso la incorporación del simposio”. El aspecto ambiental es preponderante en cuanto favorece la presencia de vectores o el desarrollo de determinadas enfermedades.

Otro simposio es el de las “Enfermedades parasitarias”, en el que “se hablará del control de dípteros hematófagos de importancia productiva en ganadería”, el “control de fasciola hepática y el complejo de tristeza parasitaria bovina” teniendo en cuenta que “en los últimos tiempos hubo un aumento de la presencia de garrapatas en animales”.

En “Clínica de rumiantes” se abordarán “enfermedades del aparato digestivo y leptospirosis bovina de la que hubo algunos casos el verano pasado”.

No menos importante son las exposiciones sobre los “bovinos de leche por lo que representan los productos lácteos como exportación”, además de la reproducción animal y la nutrición, “fundamentales para tener una buena producción”. Y habrá una presentación sobre “La sanidad animal en números: pérdidas económicas y gasto, e inversión en I+D” del Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal.

El simposio “Mercados y comercialización de las carnes” es una actualización sobre el comercio.

Asimismo, se brindarán “tres cursillos post jornada, de carácter práctico, porque la oferta de capacitaciones y actualizaciones prácticas no es muy elevada y quisimos que estuviera presente de forma más importante. Uno de esos cursillos es sobre ‘Evaluación del potencial reproductivo en el toro: más allá del examen seminal’; otro sobre ‘Salud mamaria del rodeo: implementación y medidas de control y prevención y estrategias para el monitoreo’; y el tercero tratará sobre la ‘Evaluación clínica en rumiantes: claves para establecer un diagnóstico preciso’”.

Las Jornadas de Buiatría surgieron pensando en los veterinarios, pero luego el público objetivo se fue ampliando, admitiendo estudiantes y profesiones afines por ejemplo ingenieros agrónomos o técnicos agropecuarios.

También los costos son diferenciales con bonificaciones dependiendo de la fecha en que se realice la inscripción. Toda la programación y detalle de costos se puede encontrar en la web buiatriapaysando.uy o en las redes sociales.

Desde 1973

Las primeras Jornadas de Buiatría se realizaron en 1973 a partir del impulso del doctor Recaredo Ugarte, que fue “una figura fundamental” para lograr lo que existe actualmente.

Ugarte había concurrido a un evento parecido en Argentina y “trajeron la idea a Uruguay con características distintas”, y se concretó con un “comienzo muy artesanal, pero de a poco se fue profesionalizando”, contó Arnaud.

En el año 2000 hubo un Congreso Mundial de Buiatría en Punta del Este, ese año y en 2020 con la pandemia fue en las únicas oportunidades en que se hizo fuera de Paysandú.

Durante la pandemia “tuvimos que adaptarnos. En 2020 las jornadas se suspendieron y en 2021 se hicieron virtuales desde Montevideo, pero con toda la impronta sanducera”, agregó, “siempre cumpliendo con la esencia de lo que se pensó en una primera instancia: bajar a tierra las novedades sobre la profesión”.

La organización de las jornadas involucra unas 15 personas. “Es fundamental el trabajo en equipo, de lo contrario no sale”, comentó Arnaud, además de ser “permanente durante todo el año”. Dijo que cada año al terminar “es fundamental hacer una evaluación para ver cuáles son las cosas que se pueden mejorar y al poco tiempo se empieza a generar la próxima edición. Incluso algún disertante ya lo pensamos desde el año anterior porque son personas con agendas muy apretadas”.

Por fuera de la profesión y los temas veterinarios, las jornadas tienen un impacto en todo Uruguay y fundamentalmente en Paysandú, mostrando a nuestro país y al departamento como destino turístico de eventos, y genera actividad hotelera y de restaurantes.

TE PUEDE INTERESAR:

La mejor medida de apoyo al productor ovino es fomentar el consumo interno
Esta semana la lana volvió a bajar en el mercado internacional
Senador Domenech pidió al MGAP e INAC autorizar faena predial de ovinos
Tags: agrobuiatríaGanaderíaSalud animalVeterinaria
Noticia anterior

Jinetes uruguayos llegaron a Asunción y fueron homenajeados por el Parlamento paraguayo

Próxima noticia

UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

Próxima noticia
UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.