• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Club Social Cerros Negros: una institución de referencia que une a la comunidad sin distinción entre personas

por Redacción
1 de mayo de 2024
en Actualidad
Club Social Cerros Negros: una institución de referencia que une a la comunidad sin distinción entre personas
WhatsAppFacebook

Como cada 1º de mayo desde 1943, el club Cerros Negros de Colonia realiza su fiesta aniversario, en la que toda la comunidad se hace presente para mantener viva la unión entre vecinos. La excusa es celebrar y recaudar fondos para el club, sin embargo, el trasfondo es inculcar a las nuevas generaciones el amor por lo propio y la unión entre personas más allá de las diferencias.

El paraje Cerros Negros, llamado así por los cerros de tierra con los que cuenta, queda al este de Colonia, a 13 kilómetros del pueblo Cufré y a siete de Mal Abrigo. Se trata una zona rural que ha perdido generaciones jóvenes, ya que muchos chicos se fueron a estudiar a Montevideo. Es, básicamente, un área lechera-quesera, aunque también hay algo de agricultura.

Allí se encuentra el club social Cerros Negros, una institución que cada 1º de mayo celebra su aniversario y este 2024 cumplió 81 años. En cada celebración se mezcla el deporte, la gastronomía y el arte, fundamentalmente danza y canto.

La jornada de hoy comienza con un partido de fútbol de veteranos, una tradición que siempre se mantiene, ya que se practica desde la fundación del club. Tal es así que el club alcanzó a participar en campeonatos hasta llegar a la Liga Helvética de Nueva Helvecia.

Luego de ese partido se realizará el almuerzo criollo, que consiste en asado con cuero, chorizo, postres caseros, pasteles y servicio de bar. Se brinda la posibilidad de que quienes participen de esa comida tengan la libertad de almorzar allí o comprar y llevar a sus casas.

Posteriormente, en la tarde, se da lugar a otro campeonato de fútbol con cuadros de la zona y, en simultáneo, dentro del salón, participan distintos grupos de danza, entre ellos un grupo de danza folclórica de Ismael Cortinas, un grupo de Colonia Valdense y cierra el Ballet Folclórico de la Intendencia de San José.

La colaboración como pilar

La Mañana dialogó con Mauricio Álvarez, nieto de uno de los fundadores y actual organizador de la fiesta del club, quien destacó la importancia de generar encuentros sociales como los de cada 1° de mayo, porque generan comunidad y, además, son fundamentales para recaudar fondos que posibiliten el crecimiento del club y la calidad de los eventos que allí se realizan.

En cada aniversario, el número de asistentes varía según el día de la semana que sea, pero cuando coincide con un viernes o sábado, los participantes suelen llevar la fiesta hasta altas horas de la madrugada, con baile de por medio. “Hoy a la gente le gusta mucho salir, se unen a todas las fiestas, nos acompañan siempre y no se privan de nada”, dijo Álvarez.

El organizador explicó que cada año las personas que llegan a la mañana no son el mismo público que pasa en la tarde o en la noche. En las primeras horas se acercan quienes van a almorzar o pasar el día hasta la tardecita. Otros prefieren ir a la hora de cortar la torta, cuando sol va cayendo y comienza el baile.

Álvarez aseguró que está conforme con los vecinos y la población en general de la zona, “y creo que, si se les pregunta a otros, todos van a decir lo mismo”, señaló. Afirmó que se hace presente cualquier vecino que se lo llame o invite a participar tanto de actividades recreativas como para colaborar. “Al ser un club de campo es un lugar que precisa mantenimiento. No hace muchos días realizamos una jornada de limpieza para llegar bien al evento de hoy, con instalaciones prolijas y cómodas. Todo es voluntario, no se le paga a nadie. Eso se hace gracias a que los vecinos le dan para adelante y apoyan. Del lado de adentro de la institución se hacen las cosas lo mejor posible para que el otro lo note”, detalló.

Que el pasado siga presente

“Más allá de que es un día de fiesta y recaudación para el club, la esencia es mantener la institución como punto de encuentro, y conservar otras tradiciones de nuestro pasado”, aseguró el entrevistado. Relató que muchas de las personas que llegan a la celebración fueron compañeros de escuela hace más de dos o tres décadas. “La vida nos llevó a tomar distintos caminos, algunos estudiaron y son profesionales, ingenieros, veterinarios, también están quienes no estudiaron una carrera universitaria y se quedaron en la zona trabajando. Todos llegan el 1° de mayo o días antes y están al firme. No hay diferencias, somos muy cuidadosos en eso de tratar de no hacer distinción con nadie, que seamos un grupo homogéneo”, resaltó.

Agregó que se acercan personas de todas las generaciones porque en el pueblo ya es tradición que algunos mayores sean parte de la faena para el asado con cuero. Un ejemplo de ello es un vecino de 86 años que estuvo desde el principio del club. “Es alguien que tiene mucha voluntad, siempre nos da una mano o nos hace algún cuento de cómo arrancaron. También están quienes tienen 60 años, estamos los de 40 y también nuestros hijos. Somos unas cuatro generaciones”, explicó Álvarez.

En ese sentido, recordó que en una de las jornadas estaba su hija con otros niños ayudando a barrer o con lo que se necesitara: “Creo que a la edad de ellos es muy importante que vean lo que se hace por el club, para que lo puedan mantener cuando sea su turno”.

Siempre mejorar

Detrás del predio del club está la Escuela 121 de Cerros Negros. Es la institución primaria de la zona y también un punto de encuentro. Los alumnos utilizan las instalaciones del club; el año pasado, por ejemplo, realizaron la fiesta de fin de año allí debido a las inclemencias de un importante temporal que dañó elementos de la escuela.

El club, a su vez, se utiliza para reuniones familiares, incluso se han hecho actividades vinculadas al sector agropecuario, como charlas de ingenieros a las que suelen acompañar los vecinos. “No hace muchos días, un técnico y un capataz de obra de UTE dieron una charla informativa junto a personal del Ministerio de Industria, Energía y Minería sobre nuevas herramientas sostenibles para la generación de energía como los paneles solares.

El club continúa activo de diversas maneras. Por ejemplo, se está trabajando para una actividad de primavera que se hará el 22 de setiembre, que implicará juegos de campo y jineteadas, y para eso empezarán a hacer un ruedo en el predio del club. “Destaco el compañerismo de la zona, somos un gran grupo que trata de ser compañero y mantener esto. Este año seguimos en un proyecto de la ampliación, ya hablamos con un arquitecto y albañil para manejar cuáles son las necesidades que tenemos”, expuso Álvarez.

Historia

La iniciativa de fundar el Club Cerros Negros se le adjudica a Santiago Nogueira, un picapedrero que llegó a la zona para trabajar allí en la realización de postes y adoquines. Un día como cualquiera decidió disputar un partido de fútbol entre quienes trabajaban con él, delinearon la cancha en un campo y los equipos se dividían entre quienes vivían a la izquierda y a la derecha del arroyo Cerros Negros. Los segundos fueron los ganadores y se llevaron como premio un cordero asado.

Pero ese cordero no fue degustado únicamente por el equipo ganador, sino que se realizó una gran reunión de confraternidad entre todos, jugadores y vecinos de la zona. Este hecho se dio el 1° de mayo de 1943, en el campo de Octavio Cabrera. Ese encuentro entre vecinos y amigos se convirtió en una jornada histórica que fundó el club y, actualmente, 80 años más tarde, continúa celebrándose en la misma fecha.

En aquella reunión fraterna se decidió formar un solo equipo de fútbol llamado Cerros Negros en honor a esa localidad del departamento de Colonia. “Cerros Negros nació entre los cerros, creció humilde, se encumbró en la gloria sin perder su humildad; gente de lucha y trabajo le ha permitido llegar a 41 años de vida”, dice un extracto de un documento de hace 40 años que relata la historia del club.

TE PUEDE INTERESAR:

Beltrán Aguerre: marcador de pozos de vocación que defiende nuestras tierras y recursos hídricos
Pequeños emprendimientos evitan tomar créditos por la inestabilidad del negocio
Escuelas agrarias permiten permanecer en territorio, formarse y ser profesionales del agro aquí y en el mundo
Tags: Cerros NegrosColoniainteriortradiciones
Noticia anterior

Aumenta la superficie de cultivo de coca llegando a récords históricos

Próxima noticia

Entrada de productos falsificados a Uruguay genera preocupación en consumidores y empresas

Próxima noticia
Entrada de productos falsificados a Uruguay genera preocupación en consumidores y empresas

Entrada de productos falsificados a Uruguay genera preocupación en consumidores y empresas

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.