• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un músico montevideano

Hugo Fattoruso, compositor, arreglador, multinstrumentista y vocalista uruguayo

por Mara Destéfanis
17 de enero de 2024
en Cultura
Un músico montevideano
WhatsAppFacebook

Se escuchan escalas del piano que Hugo Fattoruso prueba en el espacio El Mero del balneario La Pedrera, Rocha. A su costado se encuentra la talentosa música Albana Barrocas. Ambos conforman la banda HA Dúo, además de los múltiples proyectos musicales que abordan, algunos juntos y otros individualmente. En esta ocasión ambos se preparan para una noche de verano con música íntima en la terraza del restorán Nikkei de La Pedrera, que apuesta a la excelencia musical junto a dos grandes músicos que continúan sellando su arte como patrimonio cultural.

Hugo Fattoruso, un músico montevideano, como él mismo se describe con simpleza, combina géneros fusionándolos con el toque de su identidad uruguaya. Si él tuviera que elegir un único género no podría, ya que lo suyo es la fusión. Sin embargo, de todos los géneros el candombe es el plato más fuerte en su alma. Como él dice: “El candombe no solo me alegra el alma y el espíritu, sino que me identifica”.

Comenzó profesionalmente a los doce años, en 1956 tocó como acordeonista y pianista en el Trío Fattoruso, junto a su padre, Antonio y su hermano Osvaldo. Fue integrante de la banda Los Shakers, Opa, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, La Escuelita, Trío Fattoruso, Rey Tambor, HA Dúo, Dos Orientales, Barrio Sur, Trío Oriental, Cuarteto Montevideano, entre otros. Hizo y continúa colaborando con otros músicos como Milton Nascimiento, Hermeto Pascoal, Eduardo Mateo, Chico Buarque, Ruben Rada, Jaime Roos, Airto Moreira y Djavan, entre otros.

¿Quién es Hugo Fattoruso?

Hugo Fattoruso es un apasionado por la música. La música es mi profesión y también es mi pasión. He trabajado como mecánico, fotógrafo, pero también como mensajero y limpiador. Por suerte he conseguido sobrevivir con la música. La profesión de músico es difícil, bah… [Piensa]. Es como todas las profesiones, que tienen sus obstáculos. En mi caso soy un apasionado por la música.

¿Qué recuerdos tenés de tu infancia?

De niño recuerdo que estaba distraído. Jugaba con los autitos de lata. Era espantoso en el fútbol, nunca jugué. Soy malísimo. Siempre estuve alrededor de la música. Recuerdo que mi padre arreglaba vitrolas y radios por lo que en mi casa siempre había algo vinculado a la música. A mi padre le gustaba el jazz blanco de Tommy Dorson, Benny Goodman y también el jazz negro de Luis Armstrong y de Duke Ellington. Mi madre, quien tejía en lana buzos y batitas para niños y bebés y que al mismo tiempo atendía la casa con dos hijos, escuchaba la Radio Oficial –así se llamaba–, donde pasaban música clásica, zarzuelas, canzonettas italianas y óperas. En esa casa siempre había música. En retrospectiva a esa edad no sé lo que estaba haciendo. Comencé a tomar conciencia a los 35 años. Antes tenía la cabeza perdida en el espacio.

En la manzana donde vivía Hugo Fattoruso había escuchado un acordeonista que lo hipnotizó y a partir de allí habló con sus padres para que le trajeran un acordeón. Una noche de Reyes Magos se encontró con su primer acordeón.

Si tuvieras que elegir solo uno de todos los géneros musicales que marcan tu escena musical, ¿cuál sería?

Es imposible elegir solo un género porque es como si quisieras elegir un solo plato. En la música yo no soy purista. No soy folclorista, pero me encanta el folclore. No soy músico de tango, pero me encanta el tango, no soy jazzista, pero me encanta el jazz. Incorporo en mis propuestas un poco de cada cosa y se siente algo de cada una de ellas. Y es fusión. Sí te puedo decir que de todos los géneros el candombe es el plato más fuerte en mi alma al tocar con las cuerdas de tambores. Los tres tambores: repique, chico y piano. Con nuestro quinteto Barrio Sur, del cual participa también Albana. Ella toca en diferentes temas con tambor y piano, o tambor chico y percusión. Con este grupo me encanta porque es netamente uruguayo. Por más que yo hago en algún tema un solo que parece que viene del jazz, pero la conversación es de los tambores. El candombe es de Montevideo Eso no solo me alegra el alma y el espíritu, sino que me identifica.

¿Cómo sentís que el candombe es recibido por el público internacional?

El candombe es muy bien recibido, sin duda. El ritmo de candombe seduce. Con el quinteto hemos viajado poco en realidad. Hemos viajado más con el dúo. Hemos tocado en España, en Brasil, mucho en Argentina y obviamente en Uruguay. Con Dos Orientales, junto a nuestro compañero Tomohiro Yahiro, el año pasado realizamos la gira número quince del dúo en Japón. Son giras en las que recorremos de norte a sur y de este a oeste. Y cuando terminamos también tocamos los tres tambores porque acompaña Albana.

¿Qué proyectos hay para 2024?

Estoy tapado de proyectos este año. Estamos mezclando el nuevo disco del quinteto Barrio Sur, para el que elegimos la mayoría de los temas. Son temas que pertenecieron a diferentes presentaciones que hizo Cuareim 1080 junto a la comparsa completa en el Teatro de Verano. Cuareim 1080 junto a la comparsa completa ganó siete veces el primer premio en la categoría Negros y Lubolos. Yo colaboré componiendo melodías a los diferentes letristas de Cuarem 1080 durante once años consecutivos. De esos once años saboreé cuando la comparsa ganó el primer premio tres veces consecutivas. Por su parte, Albana ha desfilado en el desfile inaugural y en el desfile de Llamadas. Tenemos una conexión muy íntima y de muchos años con la familia Silva.

El nuevo disco del quinteto elige diferentes temas de las presentaciones con la comparsa en el Teatro de Verano. También hay una sección que le llamamos “la sección vintage”, ya que se trata de la grabación de tres temas de los años cuarenta, cincuenta y sesenta. Por ejemplo, el tema “Chicalanga”, de Manolo Guarda, instrumental y una versión de “Carnaval del Uruguay”, del compositor cubano Armando Oréfiche. Además, estamos mezclando el cuarto trabajo de Dos Orientales, que grabamos en vivo en la última gira que realizamos en Japón desde el mes de septiembre a noviembre del año pasado. A esto, se suma las diferentes invitaciones para que participemos de proyectos junto Albana. Estas son cosas mucho más rápidas que grabar un disco y a ambos nos encanta participar.

Otro proyecto es viajar a Brasil a tocar con quien fue mi ángel de la guarda, Geraldo Acevedo. Sino hubiese sido por él no me hubiese podido quedar en Brasil. Si yo no me hubiera quedado en Brasil no hubiese tocado con Chico Buarte, Djavan, Milton Asimento. Djavan viajó a Japón y en 1985 realicé su primera gira por Japón como parte de la banda de Djavan. Ahí conocí a Tomohiro. Imaginate lo que significa en mi vida este amigo y este gran cantautor que es Geraldo Acevedo. Yo toqué mucho con él en Brasil y viví nueve años allí y ahora me invitó para tocar juntos en Blue Note de San Pablo y también en el de Río de Janeiro para el mes de febrero. También Barrio Opa, el quinteto, es muy probable que viaje a tocar a Inglaterra. Además de Djavan ni hablar de los ángeles de la guarda que fueron mi hermano, mi madre y mi padre, sin ellos yo no sería nada.

¿Hugo Fattoruso descansa?

Cómo me gustaría un descanso, pero me imagino que me aburriría. Mi cuerpo lo necesita ya que tengo ochenta años. Pero la voluntad puede más. Yo digo a todo que sí.

¿Qué proyectos fueron los más desafiante?

No me doy cuenta de qué proyectos fueron más desafiantes. Creo que no tengo conciencia. Ahora no siento tener nuevos desafíos que me gustaría hacer. Solo la línea de tocar. Estoy en una línea que va a parar cuando esté en el cajón. En esa línea sigo caminando.

Si no fuese músico, ¿de qué podría trabajar Hugo Fattoruso?

Podría trabajar de cocinero o de ayudante de cocina o portero de un gran hotel con un trato amable a la gente.

¿Qué te brindó tocar en colaboración con otros artistas?

El tocar en colaboración con otros artistas me generó mucha alegría y me brindó muchos amigos. Me invitan gente que toca folclore, rock, jazz, música brasilera, candombe. Me invitan de todos lados y yo me siento muy feliz. Me honran. Es sentir que te abren las puertas de su casa. Es algo que recibo con mucho cariño.

Si tuvieras que definirte con pocas palabras, ¿cómo lo harías?

Uf. Me tendés un lío. Soy simplemente un músico montevideano.

Con Albana Barrocas, versátil multinstrumentista, capoeirista, baterista y percusionista uruguaya

Albana Barrocas Correa forma parte de HA Dúo, junto a Hugo Fattoruso. Además de tocar con varias bandas, tiene un proyecto individual llamado Individrum, con el cual se presentó por primera vez en la Sala Zitarrosa en 2007. Allí dejó en claro su flexibilidad y versatilidad musical. Estudió piano en la Escuela Pública de Música Hugo Balzo 310. Más tarde comenzó a tocar la batería. Además aprendió capoeira y a tocar el birimbao, atabaque, pandeiro, agogo y algunos ritmos afrobrasileros. La talentosa Albana conversó con La Mañana mientras caía el sol y se turnaban con Fattoruso para finalizar la prueba de sonido.

¿Cómo fueron tus inicios en la música?

Empecé muy de chica, a mi madre siempre le gustó la música. Comencé a los ocho años y desde allí continué estudiando. Estudié con tres profesores en aquel entonces y uno de ellos era Osvaldo Fattoruso. Por medio de él conocí a Hugo. Con Osvaldo además de estudiar trabajaba de utilera y así empecé a meterme en otro mundo musical al cual, hasta el momento, no estaba acostumbrada. Después comenzamos con Hugo con el dúo y ya pasaron aproximadamente diez años. A los trece años empecé batería y a los veintiocho comencé a hacer música con Hugo. Y aquí estamos, todavía aprendiendo.

Sos multinstrumentista y compositora, ¿qué te apasiona más hacer con la música?

De la música me gusta todo, tanto componer como tocar los diferentes instrumentos. En algunos momentos querés tocar una cosa y en otros momentos otra. Yo soy baterista y percusionista, esto sí me abrió mucho para participar con otros proyectos. También comencé a incursionar con instrumentos más electrónicos. Había comenzado con el piano y el pedal, probando y grabando pistas. Así nació el proyecto que se llamaIndividrum, de la cual salieron seis álbumes ya y dos nominaciones al premio Grafitti. Actualmente continúo revolviéndome y haciendo proyectos. Uno de ellos se llama Comando Guerrilla y es la parte más revolucionaria, más pesada, con ganas de decir cosas. Ahí estamos creando y componiendo. Al mismo tiempo con otros proyectos, entre ellos Barrio Sur, Cuarteto Montevideano y cosas que se van armando más puntuales, como también tienen lugar aquellas que van apareciendo en el camino. En sí, hoy estoy con mucha actividad.

¿Qué músicos te llaman, qué te influye?

Es difícil porque cada vez fui abriendo más el espectro. Tunantadas [expresiones musicales representativas de la región central de Perú, un estilo de danza-drama propia de la provincia de Jauja] sus melodías y escalas. Y al mismo tiempo un amigo me envía un disco de trash metal. Te cuento estos dos géneros como sus extremos.

¿Qué es el éxito para vos?

Lo que estamos haciendo ahora. Tocar de aquí para allá. De haber tocado con bandas en bolichitos a salir a tocar en giras a Japón y a otros países. ¿Qué más podría pedir? Tocar en Marte [ríe con la sonrisa tímida de aquellos talentosos que recorren el mundo creando y compartiendo su arte].

En este 2024, ¿qué palabra te define?

Para este año una palabra sería realización. Por el hecho de que hay unos discos encaminados y sería genial concretarlos. También presenté un proyecto en el Ministerio de Educación y Cultura y estoy armando un documental de la música under en Uruguay. Por eso: realización.

TE PUEDE INTERESAR:

El teatro del interior vive y lucha
Nunca el olvido
Ricardo Pascale expone en Punta del Este
Tags: Albana BarrocasentrevistasHugo Fattorusomúsica
Noticia anterior

El trabajo entre médicos e ingenieros que genera valor agregado para el país

Próxima noticia

Perspectivas de la región en tiempos de incertidumbre

Próxima noticia
Perspectivas de la región en tiempos de incertidumbre

Perspectivas de la región en tiempos de incertidumbre

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.