• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El nuevo gabinete de gobierno enfrenta la vieja crisis

por Iván Mourelle
8 de noviembre de 2023
en Política
El nuevo gabinete de gobierno enfrenta la vieja crisis
WhatsAppFacebook

El pasado sábado y tras la renuncia de los ministros de Interior y Relaciones Exteriores sumado a la del exsubsecretario del interior y del asesor presidencial en comunicación, un cansado presidente Luis Lacalle Pou brindó una conferencia de prensa donde dejó más dudas que certezas.

Las renuncias se enmarcan en medio de una crisis política por las declaraciones realizadas por Carolina Ache, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, quien, con la asesoría legal del exfiscal de Corte, Jorge Diaz, acusó a integrantes del Gobierno de intentar obstaculizar la investigación por la entrega del pasaporte a Marset.

A falta de preguntas, ausencia de respuestas

El presidente Lacalle respondió a cuatro preguntas realizadas por los periodistas presentes y demostró no tener conocimiento cabal de las situaciones planteadas, dejando en evidencia las contradicciones en relación a las expresiones públicas realizadas por la exsubsecretaria Carolina Ache en relación a la reunión con Roberto Lafluf y el exsubsecretario de Interior, Guillermo Maciel.

Cuando se hizo referencia a los dichos de Ache, Lacalle expresó: “Quisiera hacer algunas puntualizaciones para empezar, tengo la íntima convicción que tanto el ministro como el subsecretario del Interior como Bustillo y Carolina Ache no tienen responsabilidad legal en el tratamiento del pasaporte del cual ya han informado frecuentemente. Al saber todas estas noticias y detalles a partir de la comunicación de Fiscalía del ministro Bustillo, empezamos a hacer alguna línea de tiempo. Empiezo en la noche antes de la interpelación del mes de agosto en donde nos enteramos de la comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores con el Ministerio del Interior, me comunico con Carolina Ache para ver si tenía alguna reacción sobre esto, me comunica que había tenido un vínculo con su secretaria que me lo lee. Después de la interpelación del Frente Amplio solicita un acceso a la información pública, pero, empieza una discusión si acerca de las conversaciones del celular, privadas, tenían que ser adjuntadas en esta información. El 25 de octubre, cuando aún existían matices sobre esto, ante la inminencia de presentar ante la Justicia esto, yo le pido a Roberto Lafluf quien es mi asesor personal, que se junte con la subsecretaria de Relaciones Exteriores y del Interior para que se pongan de acuerdo sobre qué hacer con estas conversaciones. Terminada la reunión, Carolina Ache manifiesta que no se pone de acuerdo, se asesora, ya que entiende que debía presentar estos documentos, Lafluf se comunica conmigo y le manifiesto que se presente todo. Hasta ahí es lo que recuerdo. Lo que quiero aclarar es que pasé por la reunión a saludar ya que está en el piso 11, yo pedí que se convoque para que hubiese una línea única de trabajo. Las tres personas me presentaron su renuncia y las acepté, yo tengo la convicción de que sabrán defender su persona en el Juzgado. Hoy alguno de sus colegas preguntaban si íbamos a hacer declaraciones, no hemos visto decenas de veces, nunca mandamos a nadie que declare, vinimos a dar la cara, estamos con la conciencia tranquila que en el acierto o en el error conservamos”.

A continuación, los periodistas realizaron las siguientes preguntas y lo que sigue son las respuestas del mandatario.

  1. ¿Hay una crisis de gobierno? Más allá de lo que ha planteado, ¿se ocultó información?

“La crisis más que nada es un problema con solución. Una crisis de ese tipo no se soluciona con los resortes normales de la democracia, aquí sí se resuelve. Recordemos que por actos reñidos con la ley un vicepresidente renunció, pero las comparaciones siempre son odiosas, pero esta es una discusión semántica. No se ocultó información, pero debemos hilar fino ya que el que dijo que no lo conocía era el ministro Bustillo. No hablo en nombre del Ministerio del Interior. Dicho sea de paso, el pasaporte tenía que haberse dado sí o sí en función de la normativa actual del Gobierno”.

  • A raíz de las declaraciones de Ache, Lafluf tenía información del expediente. ¿Usted tiene certeza de esto? ¿Por qué en la Presidencia de la República había un expediente de estas características?

“Esto no es semántico, no era un expediente, era una hoja protocolizada por un escribano. No era parte de un expediente, este se presenta en la Justicia sin esta documentación. El otro lunes se lo presentó. Supuse que esta pregunta se iba a hacer y consultamos y verificamos que no hacía parte”.

En su respuesta, el presidente no deja en claro si la actitud de Lafluf de “destruir el expediente” tal cual lo manifestó Ache, respondió a una decisión personal o en cumplimiento de una directiva del presidente.

  • Usted dice que el pasaporte había que entregarlo y que el trámite había que hacerlo, ¿le consta que se ocultó información a usted y al Parlamento?

“Aun sabiendo quién era Marset, había que darle el pasaporte. Nunca dije que se ocultó información, quien lo dijo fue el Frente Amplio, cosa que se verificará por suerte en la Justicia.

  • Usted comenzó diciendo que Heber, Maciel y Bustillo no tienen responsabilidad en la Justicia, ¿de quién es la responsabilidad?

“El pasaporte había que darlo de acuerdo a la ley actual, pero lo bueno de esto es que en Uruguay existe la institucionalidad, condenando o no condenando, hay un proceso abierto en donde declararon jerarcas, esta es mi opinión como presidente de la República. ¿Nos gusta que un narcotraficante tenga un pasaporte? Por supuesto que no, pero esta es la ley vigente.”

Sen. Guido Manini Ríos: “¿Por qué se entregó el pasaporte con tanta celeridad? Es una duda razonable”

En declaraciones brindadas a la prensa, el líder de Cabildo Abierto hizo referencia a la crisis política generada por la entrega del pasaporte a Sebastián Marset.

Con respecto a este punto, para Manini Ríos lo importante es “llegar a la raíz central de por qué ese pasaporte es expedido con tanta celeridad”. “Es una duda razonable que tengo yo, y que deben de tener todos los uruguayos, y que es lo que en definitiva hay que despejar para aventar todo tipo de especulaciones”, señaló. “A partir de que hubo mensajes en los que sabíamos que era un peligroso narcotraficante, hay un proceder, por decirlo de alguna forma, raro, que hay que determinar a qué se debe esa rareza”, expresó.

Manini Ríos consideró que debió haber una reunión previa a esa interpelación. “A veces hay una suerte de ninguneo a los demás socios en temas tan importantes como estos, que llevan a que no tengamos los elementos para hacer nuestros juicios de valor”, dijo. Su partido cuestionó el accionar de las autoridades al otorgar el documento. “Entendemos que la norma está y por supuesto que habilita, pero sobre la norma tiene que estar el sentido común: si sabemos que se trata de un peligroso narcotraficante, por más norma que haya, tendría que haber otras instancias”, remarcó.

El decreto de la polémica

El decreto del 20/05/2014, en su texto legal de 49 artículos, firmado por el presidente José Mujica y los entonces ministros Eduardo Bonomi (Interior) y Luis Almagro (Relaciones Exteriores), busca ajustar la normativa a la realidad, acompañar la evolución de nuevos elementos técnicos, así como dotar al documento de mayor seguridad.

Elaborado por la Dirección Nacional de Identificación Civil y la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, el decreto detalla los pormenores del pasaporte común como documento de viaje, los órganos competentes para su expedición tanto en el territorio nacional como en el extranjero y el plazo de vigencia, que sigue siendo de cinco años.

También se indica quiénes tienen derecho a solicitar pasaportes y exige haber nacido en el territorio nacional o, en caso contrario, ser hijos de padre y/o madre de nacionalidad uruguaya, ser ciudadanos legales y extranjero cónyuge o concubino de uruguayo/a.

Por otra parte, se cuestionó la entrega del documento mencionado por no respetarse el Art. 34 del decreto, el que claramente menciona que le será entregado a “los naturales, nacionales uruguayos y/o ciudadanos legales que sean objeto de expulsión por las autoridades del Estado en que residen, se les otorgará un documento válido directo a la República por un solo viaje”; “dejando expresa constancia en el documento la causa que motivó la expedición del mismo, debiéndose comunicar en forma inmediata a la autoridad competente el medio de transporte y la fecha de arribo al país”.

De acuerdo a lo se desprende de lo mencionado en el artículo referido, el pasaporte debía ser entregado a solicitud por única vez y con el fin de regresar a su país. En parte de la declaración del Dr. Alejandro Balbi ante Fiscalía, el mismo manifestó que consultada la esposa de Marset la misma le manifestó que su esposo no tenía intención de volver a Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Nuevas indagatorias en el caso Marset
Mega operativo en Bolivia para capturar a Marset
Tags: Carolina Acheconferencia de prensaentrega de pasaporteMarset
Noticia anterior

¿Quiénes son los ministros nombrados por Lacalle Pou?

Próxima noticia

Pueblos centenarios de Florida

Próxima noticia
Pueblos centenarios de Florida

Pueblos centenarios de Florida

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.