• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ciudades Inteligentes: laboratorios reales que atraen talento

por Redacción
19 de octubre de 2023
en Actualidad
Ciudades Inteligentes: laboratorios reales que atraen talento
WhatsAppFacebook

La innovación y la tecnología no son suficientes por sí mismas sino que requieren de la construcción de verdaderos ecosistemas para su desarrollo y aplicabilidad a la solución de problemas concretos. Esto se da a diversa escala, pero cada vez más interactuando y generando sinergias. Es de esta forma que se viene estableciendo a nivel de las principales metrópolis del mundo el concepto de Ciudades Inteligentes. Montevideo no se queda afuera, y todas las ciudades deberían incorporar este concepto necesario para la reconfiguración de los espacios urbanos.

¿Qué es una Ciudad Inteligente?

Smart City es mucho más que desarrollos tecnológicos, Inteligencia Artificial, Big Data, robótica, imágenes satelitales, entre otros. Se trata de un nuevo paradigma en la cual los centros urbanos se concretan como verdaderos laboratorios reales donde se realizan desarrollos tecnológicos. Es un desafío que implica desde la interacción de diversas disciplinas, avanzar hacia un nuevo pensar del espacio, la habitabilidad, las infraestructuras, hacer negocios y la convivencia. Es poner foco en los ciudadanos y en el hábitat urbano poniendo la tecnología como medio.

De esta forma se busca que la digitalización y el desarrollo tecnológico sean un verdadero bien preferente que se constituye como un eje transversal en la estructuración de todas las dimensiones que hacen al desarrollo urbano en forma integral a las diversas infraestructuras, actividades y convivencia.

Todos estos conceptos que parecen muy teóricos deben concretarse en atender problemas reales que tienen nuestras ciudades y quienes viven en ellas. Los problemas van desde las infraestructuras, la movilidad, la accesibilidad, los cuidados, la seguridad, la pobreza y el acceso a servicios, entre muchos otros. Más allá de los desarrollos que puedan realizarse, lo relevante a destacar es que cualquiera de las cosas que podamos ver tienen un aspecto que les es común, el objetivo último de las Ciudades Inteligentes es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de más y mejores aplicaciones tecnológicas. Sin dudas todas las ciudades tienen más o menores avances, la diferencia puede estar en instalar el proceso y el desafío y generar verdaderos modelos que avancen en este sentido.

Los sistemas pueden ser los más variados centrándose en la tecnología para atender los temas urbanos en todas las dimensiones. De esta forma las Ciudades Inteligentes no son solo un proceso de una disciplina o un tema público o privado, sino que hacen a la interacción de actores y disciplinas desde la tecnología, a lo urbanístico, la economía, lo social, entre otros. De esta forma, es mucho más que la idea de Ciudades Futuristas, el concepto de Ciudad Inteligente es del presente.

Existen muchas experiencias de Ciudades Inteligentes, que son inspiradoras. Algunos casos que podemos destacar son Barcelona, Oslo, Beijing, New York, entre otros ejemplos. Las ciudades más avanzadas tecnológicamente tienen algo en común. Utilizan la tecnología para ofrecer más y mejores servicios a los ciudadanos. Pero a la vez tienen centro en la mejora de la sostenibilidad mediante la vigilancia del medio ambiente y dispositivos de ahorro de energía y agua, avanzan en energías renovables, aprovechan sistemas de datos para servicios, entre otros. Para que se avance en una Ciudad Inteligente las tecnologías ecológicas incluyen la carga solar, la vigilancia inalámbrica, la recolección y la clasificación de residuos con equipamiento y dispositivos inteligentes, los edificios ecológicos que maximizan la eficiencia energética e incluso los vehículos eléctricos, avance en materiales de construcción renovables. Las mismas lógicas se aplican a la gestión del tráfico y a la movilidad, conociendo el estado de calles e infraestructuras, niveles de tráfico, gestión de la circulación. También la iluminación, la gestión del agua, seguridad a nivel de empresas y personas, entre muchos otros ejemplos.

Algunos aspectos que queremos destacar tienen que ver con la mirada integral de este modelo de Ciudades Inteligentes. En primer lugar, no se trata de un tema aislado ni de la tecnología por sí sola, debe verse todos los aspectos que hacen a lo urbano y a lo social. “Ciudades Inteligentes son aquellas que desatan procesos a través de los cuales se integra la tecnología como medio para mejorar la habitabilidad presente y futura del espacio urbano”.

Eso se logra construyendo verdaderos ecosistemas donde se encuentran presentes los diversos actores, instalándose a distintos niveles y se interactúa en clave de comunidad. La tecnología se instala como un medio para generar soluciones reales efectivas en un barrio, en una zona, utilizando información y plataformas comunes. Son a la vez, ciudades que logran la creatividad, innovación y tecnología para que el espacio urbano y todo el desarrollo que despliega haga que se concreten en verdaderas fuentes de atracción del talento. Porque ser una ciudad inteligente es atraer talento, es querer vivir, trabajar y desarrollarse en la forma más integral e integrada. Es querer convivir con el espacio, es acceder a servicios de todo tipo, es circular, es ser parte del espacio urbano y de la gente que lo integra. De esta forma las Ciudades inteligentes implican concretar laboratorios vivos en tiempo real.

¿Puede Montevideo ser una Ciudad Inteligente?

Sin dudas Montevideo tiene un gran potencial para avanzar en este camino. En primer lugar, tiene una escala que le facilita, pero a la vez la realidad capitaliza y la diversidad de experiencias a nivel municipal de las empresas facilita disponer de niveles tecnológicos que son más que adecuados para generar un verdadero plan de desarrollo en esta línea. De hecho podemos destacar que existen diversas experiencias en este sentido que es necesario replicar, potenciar y conectar. Pero a su vez, no tienen por qué quedarse solo a nivel de una ciudad ni a esta escala, es la oportunidad para trascender las fronteras departamentales y llegar a otras realidades. Pero al mismo tiempo trabajar a escala de barrios y municipalidades.

¿Dónde están los principales desafíos?

Los principales desafíos no están en la tecnología misma, sino en ampliar el acceso y desarrollo y en hacer que las experiencias y los casos de éxito amplían su escala, llegando a más personas y a más empresas y atendiendo temas reales y urgentes en escala creciente, la integración social y el acceso a servicios son temas claves. Y poder aplicar buenas soluciones son otros desafíos de relevancia. A su vez, no es un problema solamente muncipal, ni público, ni empresarial. Es un tema de hoy y que compromete a todos.

Expo Innovación Ciudades inteligentes

El lanzamiento se realizó el pasado jueves 12 de octubre en el Ministerio de Turismo con la presencia del Ministro (i) de Turismo Remo Monzeglio y el director de Ciudades Inteligentes de la Intendencia de Montevideo.

De la organización se destacó que el evento es mucho más que un evento de exposición. Se instala como un espacio a través del cual las principales empresas e instituciones muestran sus iniciativas en términos de innovación y tecnología. De esta forma estarán presentes durante ocho días en la sede del principal organismo de referencia urbano proyectos que han traído soluciones de vanguardia actuales y futuras.

El ministro (i) de Turismo R. Monzeglio, en su presentación, afirmó que se necesita la inteligencia humana y que esta trabaje para nosotros y nos traiga mejor calidad de vida. Y de esta forma “nos permite tener Ciudades Sustentables que nos permitan traer Turismo Sustentable”.

Por su parte, el director de Tecnologia para Ciudades Inteligentes Juan Prada destacó que “una Ciudad Inteligente es una ciudad innovadora. Es aquella que resuelve los desafíos de las personas mediante sistemas interconectados… y que muchas veces esto implica la redefinición de lo que hacemos”.

Por la organización la Ec. Maria Noel Sanguinetti manifestó que “una verdadera Ciudad Inteligente es aquella en la cual la innovación y la tecnología son la infraestructura, el cemento y ladrillo del futuro que soporta la ciudadanía”.

La cita es entre el 10 y el 17 de noviembre en la Intendencia de Montevideo con la participación de autoridades de todos los niveles, nacional y departamentales. Líderes empresariales y técnicos. Conferencias e intercambios. Espectáculos artísticos y culturales. El evento en sí mismo aborda la diversidad y complejidad temática, dando vida e integrando a los propios actores.

TE PUEDE INTERESAR:

Tecnología aplicada a la educación: Una mirada desde la industria informática
Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario
Tags: ciudades inteligentesMaría Noel Sanguinettitecnología
Noticia anterior

España, un socio económico, social y cultural de Uruguay a través de un vínculo que se refuerza cada año

Próxima noticia

El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

Próxima noticia
El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

31 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.