• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Intendencias: ¿Cuantas personas fueron contratadas por designación directa en 2022?

por César Barrios
18 de octubre de 2023
en Política
Intendencias: ¿Cuantas personas fueron contratadas por designación directa en 2022?

En informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), se señala que en 2022 ingresaron a las intendencias 7631 personas

WhatsAppFacebook

En un informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), se señala que en 2022 ingresaron a las intendencias 7631 personas. De ese total, 5071 fueron por designación directa (de los cuales 191 son nuevos contratos) y 202 por sorteo. Por concurso, méritos y antecedentes fueron 1463 personas.

Las designaciones directas pueden deberse a funcionarios que ya estaban en la administración y que, por ejemplo, cambian de función. Por otro lado están las designaciones directas de nuevos funcionarios. Las cifras del año pasado señalan que en ese sentido los ingresos registrados fueron los siguientes: Canelones 5, Flores 35, Florida 62, Lavalleja 2, Maldonado 7, Paysandú 6, Río Negro 17, Rivera 17, Salto 29 y Tacuarembó 11. Los departamentos no incluidos no tuvieron designaciones directas de no funcionarios.

Es de destacar que la situación sobre ingresos es diferente en otras dependencias del Estado. Las altas de vínculos de funcionarios públicos el año pasado se realizaron en un 36,7% a través de listas de aspirantes, forma utilizada principalmente por ANEP, UDELAR y ASSE. El 38,3% ingresó por concurso en sus dos modalidades (“oposición y méritos” y “méritos y antecedentes”), 1,2% por sorteo y 14,7% por designación directa.

En el Poder Legislativo ingresaron 11 personas por concurso de oposición y méritos, 10 por elección directa (altas de suplentes de legisladores) y 4 por otros mecanismos de selección.

Las 3354 altas por “otros” mecanismos de selección del Poder Ejecutivo corresponden en su mayoría (3113) al Ministerio de Defensa y son ingresos de subalternos, o sea vacantes libres.

Si bien la cantidad de funcionarios de las intendencias están ingresando mayormente por contratación directa, su número en general se mantiene estable. Los funcionarios de los municipios eran en 1995 de 38.523 y el año pasado se ubicaron en 38.696.

No obstante, existieron cambios en estos 27 años. Los empleados de las intendencias bajaron hasta 35.700 en 2003, pero de ahí en más comenzaron a subir alcanzando un pico de 39.824 en 2014, para volver a comenzar una baja hasta la actualidad.

Sí se observa que lo que ha crecido son los denominados “funcionarios no públicos”, o sea aquellos que no son presupuestados. Tan solo eran 375 en el 2000 y el año pasado se llegó a 1620.

En esto también inciden los ciclos electorales. Generalmente tienden a caer el primer año en que asumen los nuevos gobiernos y de ahí en más vuelven a subir, repitiéndose el ciclo. Esto se puede deber a los cargos de confianza que ingresan con la administración, pero se van cuando ella culmina, sin que esos funcionarios lleguen a ser presupuestados.

Casi 37.500 funcionarios

Otro tema que se resalta es la cantidad de funcionarios que hay por intendencia y cuál es su situación. Las cifras (Incluyendo los municipios) muestran los siguientes datos: al cierre del año pasado en todo el país había 37.380 funcionarios. De estos, 18.676 están presupuestados, 11.862 tienen contratos permanentes, 5.335 son zafrales o eventuales y 1507 están en el ítem “otros”.

En Artigas hay 1586 funcionarios, de los cuales solamente 288 son presupuestados, cinco son con contratos permanentes y la enorme mayoría –1293– son zafrales y eventuales.

En Canelones la totalidad de funcionarios en 2022 se ubicaba en 4549. De ese total los presupuestados son 2229, con contratos permanentes 2154 y zafrales 166.

En la Intendencia de Cerro Largo el total de funcionarios llegaba el año pasado a 1637, siendo presupuestados 404 y con contratos permanentes 1233. En la Intendencia de Colonia los funcionarios presupuestados alcanzan los 429 y los contratados 1027, sumando 1464.

La Intendencia de Durazno tiene en total 1180 funcionarios: 331 son presupuestados, 719 tienen contratos permanentes y en el ítem “otros” hay 127. Ese ítem también surge en la Intendencia de Flores. Allí el total de presupuestados es de 70 y los 423 tienen contratos permanentes, sumando en total 634.

La Intendencia de Florida tiene en total 1080 funcionarios. Los presupuestados alcanzan 459, los que tienen contratos permanentes 483 y los zafrales y eventuales 138. En la Intendencia de Lavalleja, los presupuestados llegan a 550, los contratados permanentes 283, mientras que los zafrales suponen 545, casi la misma cantidad que los presupuestados. En total suman 1378.

La intendencia de Maldonado tenía hasta el año pasado 3084 funcionarios. Los presupuestados llegan a 1978, los contratados permanentes 282, mientras que los zafrales llegan a 282.

En la Intendencia de Paysandú, la totalidad de funcionarios se ubicaba el año pasado en 1479. Los presupuestados son 919 y aquellos con contratos permanentes se ubican en 560.

La Intendencia de Río Negro es muy particular. Tiene 1593 funcionarios de los cuales los presupuestados son 660, no tienen funcionarios con contrato permanente, pero sí 932 funcionarios zafrales y eventuales. O sea, representan a nivel nacional la mayor intendencia con empleados zafrales.

En Rivera, la Intendencia tiene en total 1007 funcionarios, con 399 presupuestados y 608 con contratos permanentes.

La Intendencia de Rocha repite un poco el mismo sistema que la de Río Negro sobre los contratos zafrales o eventuales. Llega a 528, mientras que los presupuestados son 370 y 571 con contratos permanentes.

En la Intendencia de Salto, el total de funcionarios registrados en 2022 fue de 1738, con 793 de presupuestados, 673 de contratos permanentes y 272 zafrales o eventuales.

La Intendencia de San José tiene 898 funcionarios. Los presupuestados son 494, los que tienen contratos permanentes son 305 y los zafrales 99.

En la Intendencia de Soriano, también se destaca el hecho de funcionarios que aparecen en el ítem “otros”. Son 463 mientras hay 850 presupuestados, 164 contratados y 52 zafrales.

La Intendencia de Tacuarembó tiene en total 1409 funcionarios. De estos, 194 son los presupuestados, 441 los que tienen contratos permanentes y 14 zafrales. También hay 760 en el ítem “otros”.

La Intendencia de Treinta y Tres tiene 1250 funcionarios. Los presupuestados son 335, los que tienen contratos permanentes 439 y los zafrales 476.

Finalmente, la Intendencia de Montevideo registraba el año pasado 8381 funcionarios. La enorme mayoría –6889– son presupuestados, 690 tienen contratos permanentes y 523 figuran como zafrales o eventuales. También hay 15 contratos en el ítem “Otros”.

TE PUEDE INTERESAR:

Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso
“No es aumentando el empleo en las intendencias ni en las empresas públicas que se va a generar empleo genuino”
“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”
Tags: César BarrioscontratacionesestadísticasEstadointendencias
Noticia anterior

Aunque ha llovido, la sequía persiste y restringe la producción de arroz

Próxima noticia

“El partido está conforme con el proyecto, aunque se trató de un Rendición de Cuentas trabajosa, desgastante e intensa”

Próxima noticia
“El partido está conforme con el proyecto, aunque se trató de un Rendición de Cuentas trabajosa, desgastante e intensa”

“El partido está conforme con el proyecto, aunque se trató de un Rendición de Cuentas trabajosa, desgastante e intensa”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.