• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Situación de las mipymes

por Iván Mourelle
4 de octubre de 2023
en Actualidad
Situación de las mipymes
WhatsAppFacebook

Como informa el portal de noticias de Presidencia, el pasado 14 de agosto la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) otorgó el premio Mipyme del Año, que reconoce las iniciativas de las micro, pequeñas y medianas empresas uruguayas. El Gobierno cuenta con una política integral para las mipymes, subrayó la presidenta de la institución, Carmen Sánchez. Agregó que en el período 2022-2023 se invirtieron US$ 28.000.000 y 26.000 empresas fueron beneficiadas con los diversos planes de la agencia.

El evento fue encabezado por el prosecretario de Presidencia Dr. Rodrigo Ferres, participando, además, el ministro y subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y Juan Ignacio Buffa, respectivamente; los presidentes del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer, y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa; y los directores de ANDE, Martín Ambrosi y Federico Perdomo.

El portal de Presidencia agrega que según un estudio de las mipymes para evaluar los desempeños entre los años 2008 y 2021, hay un elevado índice de vulnerabilidad en este tipo de iniciativas. Con respecto al estudio, Sánchez especificó que las empresas se caracterizan por una alta rotación, ya que una de cada tres no existía en el año anterior o no estaba operativa al siguiente. Además, se observó que una de cada dos empresas sale del mercado a los tres años de haber ingresado. Por último, se detectó un bajo dinamismo, debido a que a los cinco años de creadas solo el 10% de las mencionadas micro se transforman en pequeñas, y solo el 1% lo hace en mediana.

Se necesitan políticas públicas de impacto para las pymes, de forma coordinada, con una comprensión profunda y sensible a la realidad, expresó la jerarca. En ese sentido, este Gobierno ha actuado frente a las situaciones adversas sucedidas, como ser la emergencia sanitaria e hídrica y la situación económica de frontera, puntualizó. El Gobierno está trabajando en una política integral para las mipymes, a fin de atender a las casi 190.000 empresas del país que representan el 99% de los emprendimientos uruguayos, reafirmó.

En el momento actual se desconoce la realidad económica de las empresas que accedieron a los préstamos referidos.

Pablo Villar (presidente de Amipymes): “Es necesario medir el impacto de los beneficios que se brindan”

¿Cuál es la realidad actual de las mipymes?

Como veníamos en algunos momentos antes, durante y después de la pandemia hacen que la realidad sea heterogénea. Son cuestiones que se van sumando hace varios años y tendremos para más tiempo si le sumamos la situación cambiaria.

¿Qué sensación le deja el hecho de las inversiones que se han anunciado?

En unidades económicas hablamos de 170.000-180.000 empresas. De alguna forma tenemos el 95% de microempresas y cerca del 97% de microempresas dentro de ese número. Se han hecho encuestas y se ve una tendencia en lo que originalmente era una realidad, que muestra que ha bajado el sector, hay una preocupación importante ya que son sectores que generan riqueza. Muchos sectores intermedian, pero empezamos a visualizar esta situación desde 2016. Con posterioridad a esta fecha no ha habido encuestas que nos permitían ir viendo el suceso de los sectores y el tamaño. Antes podíamos ver la realidad productiva y el acceso al crédito, hoy estamos sin datos que hace difícil diagramar políticas públicas.

La ANDE informó que 26.000 empresas fueron beneficiadas por sus medidas, ¿estas empresas pudieron progresar para hacer frente a estos préstamos?

En este caso depende de los beneficios a los que acceden, algunos no son financieros como participación en cursos, negocios o programas de desarrollo patrimonial; a esos se le suma los que son producto de créditos. Muchas veces se usan como complemento de datos estadísticos una empresa que solamente hace consultas, por lo tanto, ese número debe estar medido por el alcance. Es necesario medir el impacto de los beneficios y esas cuestiones se miden por las encuestas, pero si dejamos de hacer eso, nos quedamos con datos que no son actualizados.

Se habla de que no se consigue la rotación de empresas, ¿esa es la realidad del mercado?

Es uno de los esfuerzos que desde la política pública hay que tratar de entender. Un emprendimiento nacional, hecho por jóvenes de forma individual, genera la necesidad de mejora en el primer y segundo año. Este tipo de cosas si no se hacen producen la muerte de una gran cantidad de ellos. Esto se debe hacer desde el vamos. Nosotros somos bastante a favor del régimen general pero casi todas las empresas deberíamos estar en este régimen. Debemos adecuar a la proporcionalidad de pago ya que este proceso de mejora, cuando se le alinea crédito, genera un círculo virtuoso y ese es el circuito económico ideal. La idea es aumentar el volumen teniendo en cuenta un proceso lógico, para todo eso se necesitan determinados instrumentos.

¿Cuáles son los sectores que se le ven mejores perspectivas y cuáles son exportadores?

Y bueno, tenemos que alinear capacidad entre otras cosas. Una vez que identificamos en estos sectores por razón de dependientes, por ejemplo, debemos verificar ciertas categorías para promover pasantías remuneradas y no buscando que UTU, otro ejemplo, tenga una devolución en referencia a la formación y que además sea práctica. El desempeño laboral debe estar acompañado de esto, es decir, desde lo dual y 100%. Esto además posibilita a la micro y pequeña empresa tener una canasta en donde lograr la inserción. Estas cosas llevan años lograrlas y debería estar en la primera línea de las políticas.

¿Las personas tienen idea de lo importante que son las mipymes?

Idea se tiene, como decíamos al principio, si el 90% son de estas características se tiene en claro la incidencia de la mano de obra privada, hablamos de 700, 800.000 uruguayos que trabajan en estos sectores. Hay poderosas razones para salir de los discursos y pasar a la acción que no necesariamente son para este sector ya que estos trabajan para empresas de gran porte. Debemos alinear distintas políticas comerciales, de crédito que tengan sobre todo una mirada sectorial desde las capacidades que faltan y las políticas que faltan, es lo que venimos solicitando ya que vemos que se ha desnorteado.

Sin respuesta de la ANDE

Desde La Mañana se intentó entrevistar a la presidenta de la ANDE, la economista Carmen Sanchez. Se nos informó que los números referidos a las empresas asistidas por la Agencia aún no estaban completos.

TE PUEDE INTERESAR:

Sebastiano Brusco y el “modelo emiliano” de desarrollo basado en las pymes regionales
“El principal desafío que tiene el BROU es ser el banco de las mipymes en el Uruguay”
Tags: ANDEencuestasIván MourellemipymesPolíticas Públicaspymes
Noticia anterior

El trabajo: entre el clientelismo y el nihilismo liberalizante

Próxima noticia

“Con la dolarización no habrá inflación que castigue a los asalariados y jubilados ni atraso cambiario que castigue a los empresarios”

Próxima noticia
“Con la dolarización no habrá inflación que castigue a los asalariados y jubilados ni atraso cambiario que castigue a los empresarios”

“Con la dolarización no habrá inflación que castigue a los asalariados y jubilados ni atraso cambiario que castigue a los empresarios”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.