• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

por Redacción
28 de septiembre de 2023
en Rurales
Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare
WhatsAppFacebook

Stanham es directivo de Cupra y conoce el mercado de la carne ya que presidió el Instituto Nacional de Carnes durante 5 años, hasta marzo de 2020.

En las últimas horas la avicultura nacional ha tomado un protagonismo inusual para ese sector productivo por dos hechos de naturaleza diferente que han colocado al rubro en la consideración pública.

El primer hecho es el debate generado por el reclamo de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne de Uruguay (Adicu) y la Unión de Vendedores de Carne (UVC) que piden al Gobierno aumentar el cupo para la importación de carne de pollo ante la posibilidad de que falte el producto en el mercado y haya una suba de precios, tema que fue respondido por la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra). Y en segundo lugar, el otro hecho es la realización del primer Foro Internacional, denominado “Desafíos para la exportación de carne aviar uruguaya” que se está realizando al momento de redactar este artículo (martes 26) y que ayuda a que tomemos conciencia de la importancia y el potencial de la producción de pollos, que también es un sector generador de trabajo y parte fundamental en la seguridad alimentaria nacional.

Falta de pollo y posible suba de precios

Sobre el primer punto, Adicu y la UVC advirtieron sobre “la falta de pollo en el mercado”, con “un constante e ininterrumpido aumento del precio y una baja del consumo de este producto”.

La posición de ambas instituciones se vincula a la limitación de importación de pollo y señalan que si el Gobierno continúa con esa política, quien saldrá perjudicado será el consumidor. La mayor oferta y por tanto un precio controlado se lograría con mayores importaciones.

Cabe recordar que el año pasado, luego de un amplio debate del que participaron todas las partes del sector avícola, el Gobierno estableció un cupo a las importaciones de carne de pollo que cubre sólo el 1,75% del consumo nacional. Para evitar caer en desabastecimiento es que los importadores y vendedores piden que ese cupo se amplíe antes de fin de año.

Sobre el tema, La Mañana consultó a Federico Stanham, directivo de Cupra, quien aseguró que “no va a faltar carne aviar” y “es inadecuado que gente que no pertenece al sector productivo opine sin propiedad sobre esos puntos. Si quieren hablar de calidad u otros temas están en todo su derecho, pero hacerlo sobre la producción cuando no están en ese tema, es bastante osado”, y el resultado es que “interpretan y manejan la información de forma equivocada”.

Una de las cosas que dicen es que bajó la producción y llegan a esa afirmación porque “toman datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), publicados en la web de esta institución y que son datos mensuales del volumen comercializado de carne”. Sin embargo, “si se mira los datos de enero a julio de 2023 y se compara con igual período de 2022, da que se volcó al abasto 2,3% menos de carne aviar, ese dato es real y verdadero. Lo que no es correcto, y es bastante audaz interpretar que eso significa que hay una baja en la producción nacional”, expresó.

Sostuvo que “si tomamos los primeros tres meses del año vamos a ver que en 2023 hubo una baja de carne respecto a 2022, pero el motivo es que el año pasado hubo una faena anormalmente alta, se produjo mucha carne aviar, algo que puede pasar con cualquier otro rubro de la agropecuaria ante circunstancias que permiten una mayor producción” y lo normal es que al año siguiente (2023) se retome la normalidad lo que significa que se faene menos.

Además, entre abril y julio de 2023, comparado con igual período de 2022, lo que se ve es que “aumentó la carne aviar nacional comercializada al abasto” y por eso dijo “que sacan una conclusión audaz, porque en el período más reciente”, cuando pasó el efecto de esa faena mayor, “hay un aumento” que además ellos “lo vinculan al momento en que se limitaron las importaciones (en marzo 2023), pero no tiene nada que ver, porque a partir de que se limitaron las importaciones hubo un aumento de la oferta de carne aviar nacional”.

En conclusión, quienes reclaman una mayor importación “toman datos de INAC, pero es información que hay que analizar correctamente, porque de lo contrario se llega a conclusiones equivocadas”.

Por otra parte, el directivo de Cupra dijo que “los niveles de faena en Uruguay oscilan en valores más o menos estables y no hay nada que permita indicar que la producción vaya a caer”, y además “el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) autorizó a una empresa a importar pollitos BB que van a sumar a la producción nacional”.

Comportamiento del precio del pollo

Consultado sobre si hay un aumento del precio de carne aviar, Stanham dijo que “esa también es una información parcialmente cierta”, porque si analizamos “los precios constantes de agosto 2023 y miramos 5 años para atrás, vemos que hay una oscilación de subas y bajas en períodos de 3 o 4 meses porque aumenta la producción y como no se puede exportar (no hay mercados abiertos) tira abajo los precios. A menores precios, se achica la producción y a menor producción el precio empieza a recuperar su nivel. No es que sube y no deja de subir, lo que hace es recuperar su nivel”.

En diciembre de 2023 el valor del pollo fue de $ 110 el kilo, en marzo estaba a $ 99, se recuperó en junio y llegó en agosto a $ 110, el valor de 8 meses atrás, tal como se en la gráfica (se muestra hasta julio porque los datos oficiales de agosto se publicarán en octubre). “Eso es desinformación y mala fe en usar esa información con intereses económicos particulares”, subrayó.

Precio de la suprema

Otro de los temas cuestionados por los exportadores y vendedores es el precio de la suprema que dicen que tuvo una disparada importante. Ante eso Stanham dijo que “en el mercado puedo tomar un precio alto en un lugar y un precio bajo en otro y decir que ese es el comportamiento del mercado. Pero el mercado lo muestra el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)”.

“En agosto de 2022 la suprema, según el INE, estaba a $ 367 al público y en agosto de 2023 a $ 401, eso no es una duplicación del precio de la suprema. Lo que pasa es que voy a un supermercado que está en un punto de venta con productos caros y veo supremas de una marca posicionada en bandeja y determinada presentación a $ 500, pero ese no es el verdadero precio del mercado porque si voy a otro comercio de barrio encuentro la suprema a $ 380. Eso pasa con todos los productos y no se puede hacer esas comparaciones”, agregó.

Lo que pasa es que “se quiere importar suprema” que es el corte que “hace una diferencia importante”.

TE PUEDE INTERESAR

Avícolas dicen que las importaciones de carne de ave son una amenaza para la producción local
Avícolas apuestan fuertemente al mercado exterior y procuran mejorar la llegada entre los uruguayos
El sector avícola “dio mensajes claros al Gobierno” sobre lo perjudicial de las importaciones desde Brasil
Tags: AdicuaviculturaCUPRAINACuvc
Noticia anterior

Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon: Hay que analizar los márgenes por litro y no solo el precio de la leche

Próxima noticia

La Sibila del Rin

Próxima noticia
La Sibila del Rin

La Sibila del Rin

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.