• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon: Hay que analizar los márgenes por litro y no solo el precio de la leche

por Redacción
28 de septiembre de 2023
en Rurales
Los precios de los productos lácteos se mantienen estables
WhatsAppFacebook

El presidente de Inale dijo que las perspectivas de la primavera son buenas debido a que es altamente probable que sea un año con un clima normal.  Señaló que son importantes los márgenes, y no solo el precio a los que se vende el producto.

El presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Juan Daniel Vago Armand Ugon, dijo a La Mañana que las perspectivas de la lechería a mediano plazo no pueden basarse solamente en las noticias que más trascienden como la caída del precio en Fonterra y el menor precio que reciben los productores por litro. Se viene una buena primavera, es esperable una menor oferta en el mercado internacional porque no todos los países van a producir a estos precios, aunque sí lo harán los más competitivos como Uruguay. Además, es probable que la demanda china se reactive y que siga bajando el costo de la alimentación del ganado. Con ese panorama “debemos comenzar a pensar en mejorar el margen que es el ingreso bruto menos los costos. Eso que queda es con lo que productor paga sus deudas y realiza las inversiones necesarias”.

En general, la lechería está en un inicio de primavera que cabe esperar “sea normal” por el inicio del año Niño. Si se normalizan las características meteorológicas “nos van a traer una primavera de pasto, en la cual se van a poder recomponer reservas, o sea que de alguna manera vamos a tener un buen año productivo. Después de tres años Niña, no podemos ni deberíamos desaprovechar la llegada del Niño con lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal. No hacerlo, para la lechería sería “una estrategia de gestión inadecuada”, afirmó.

Por otro lado, en el contexto adverso que nos ha tocado, “la lechería aumentó la producción, estamos 1% arriba del ejercicio pasado”. Esa mayor remisión se explica porque “los lecheros en su forma de trabajo para mantener las unidades productivas en marcha apuestan a mantener la producción, aunque sea con costos caros y en base a plata”.

Dicho de otra forma, “la producción se mantuvo a base de un crédito, que la Industria, el BROU y el MGAP estaban dando a la primavera” y “también se corrieron las amortizaciones e intereses. La primavera llegó y lo que nos pasa ahora es que tenemos un costo promedio de US$ 130 millones por la sequía, que equivale a unos 6 centavos de dólar por litro en durante 1 año”, explicó.

Pero; “tenemos un rodeo que produce mucha leche, que pasó muy bien la sequía a forrajes caros y ración; y que con una primavera y un verano promisorios en los que seguramente vamos a tener reservas de maíz y pasto para bajar costos, además de que los concentrados pasaron de US$ 430 a US$ 350 aproximadamente (en los últimos 5 meses)”, señaló, y precisó que el alimento del ganado representa el principal costo más del 60 % (incluye concentrado, reserva y forraje).

Por otra parte, “hay que empezar a trabajar con los márgenes que dan relativamente positivos para poder seguir produciendo, poder recomponer reservas, poder manejar bien los rodeos y llegar al año que viene con buena producción, en un año que aparentemente va a ser normal desde el punto de vista climático, y con eso ver cómo pagar la mochila que nos dejó la sequía. La forma de pagar (esos US$ 130 millones) es no desperdiciando la primavera ni la baja de costos, para poder sacar leche con el mayor margen posible”.

Baja del precio al productor

Consultado sobre la baja del precio que la industria paga a los productores, Vago explicó: “Uruguay exporta el 70% de la producción y básicamente como leche en polvo entera” y el precio final que la industria puede pagar a los productores tiene tres variables:  los precios internacionales, la participación de Brasil y el mercado interno”.

¿Qué pasó con la industria que bajó la leche?, es que “a partir de octubre de 2022 empezó a haber una baja sostenida de los precios de Fonterra” sobre la leche en polvo; también hubo una baja aunque en menor grado de la leche en polvo en Uruguay porque está Brasil que nos compra con el paraguas arancelario del Mercosur (vendemos a Brasil al precio Fonterra más un plus), y hubo una leve suba en el mercado interno, aunque en el mercado interno hay empresas que esa variable incide mucho y otras que menos”, expuso.

En el caso de las industrias que todo lo que producen es leche en polvo, o su principal producto elaborado es leche en polvo, “estuvieron pagando al productor un precio, desde fin del año pasado hasta ahora, muy por arriba de lo que se podía” según el precio del mercado. Esas empresas pudieron mantener el precio “un poco por Brasil y otro poco haciendo un esfuerzo muy grande porque se comprometieron a no bajarlo durante la sequía. Pero cuando hubo que ajustar en agosto de este año debieron considerar toda la pérdida acumulada en los últimos meses. Fue un periodo de 4 o 5 meses en que se pagó de más”, precisó.

“La baja del precio al productor no es una sorpresa. En marzo de este año los técnicos de Inale había previsto que el año el precio estaría entre 34 y 38 centavos de dólar”, recordó; “tampoco es sorpresa la dimensión de la baja cuando es clarísimo que en los últimos meses se estuvo sosteniendo un precio que no se podía pagar”.

Como se ha difundido en el último tiempo en Alimentos Fray Bentos la baja fue mayor porque pagaba el precio de Conaprole más un plus, con una brecha mucho mayor. A diferencia de Conaprole, Fray Bentos solo hace leche en polvo y no tiene mercado interno, lo que hizo que la brecha entre lo que podía pagar y lo que pagaba fuera mayor. Alimentos Fray Bentos está funcionando con una planta de primera generación para producir fórmulas infantiles que tiene un valor muy alto a nivel internacional.

Vago definió “dos cosas que no podemos manejar: el clima y los precios”. Sobre el clima dijo que “las perspectivas son, que será favorable. “En el caso de los precios no estamos en condiciones de afirmar una determinada evolución pues dependen fuertemente del mercado internacional.  “Aunque ya tuvimos dos rebotes en setiembre” que nos permitió pasar “de un precio insostenible de US$ 2.500 a un precio mejor de US$ 2.800. Para el año que viene es dable esperar que haya nuevos rebotes y la leche en polvo entera en el mercado internacional podría situarse en el entorno de los US$ 3.000 la tonelada y normalizarse”, según muestran los precios a futuro en la Bolsa de Nueva Zelanda.

Al final de la entrevista insistió en que “lo más importante es hablar de márgenes y no solo de precios”, porque “será ese margen el que nos permitirá hacer caja para pagar las deudas que nos dejó la sequía y hacer las inversiones necesarias” para seguir funcionando.

TE PUEDEN INTERESAR

Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe
“El BROU tiene un peso muy relevante en el agro: representa el 40% del financiamiento bancario al sector”
“Debemos respaldar al productor que no ha tenido una buena zafra”
Tags: INALEleche en polvolecheríaprecios internacionalessequía
Noticia anterior

“El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

Próxima noticia

Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

Próxima noticia
Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.