• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Concentración en industria frigorífica genera preocupación

por Iván Mourelle
7 de septiembre de 2023
en Rurales
Concentración en industria frigorífica genera preocupación
WhatsAppFacebook

La presencia del Grupo Minerva en nuestro país ha tenido una expansión acelerada y el anuncio de la compra de tres plantas de faena pertenecientes al grupo brasileño Marfrig ha generado preocupación en el oficialismo, incluido el Poder Ejecutivo, y en la oposición. De hecho, el presidente del Inac, Conrado Ferber, manifestó estar en desacuerdo con que se autorice la compra por una cuestión de independencia de faena. Con esta compra, el Grupo Minerva Foods tiene en su haber siete frigoríficos que representan el 45% del total de las divisas que han ingresado al país por las ventas de carne bovina al exterior.

En Uruguay Minerva tiene previsto comprar los tres frigoríficos propiedad de Marfrig (Salto, San José y Colonia) y el año pasado adquirió BPU de Durazno en US$ 40 millones; mientras tanto, desde Brasil se informó que el Grupo Bloomberg-Minerva adquirió 16 plantas frigoríficas propiedad del grupo en la región por la cifra de US$ 1500 millones.

Las plantas adquiridas en Brasil están ubicadas en Río Grande del Sur, Matto Grosso, Rondonia y Goiás. En Argentina se adquirieron las plantas ubicadas en la Provincia de San Luis, como también las pertenecientes al grupo en Chile pero que operan en la Patagonia.

Falero: “A estas empresas no les importa el abasto”

Por su parte el empresario Hebert Falero, presidente de la Unión de Vendedores de Carne, fue entrevistado por La Mañana sobre tema en cuestión y la situación actual de la UVC.

Estamos en medio de una polémica con respecto a la adquisición por parte del Grupo Minerva de varias plantas de faena en nuestro país. ¿Qué análisis hacen desde la UVC?

Estamos preocupados. Cuando el grupo compró el BPU en Durazno se generó la consulta y dimos la opinión contraria, más allá de que no pesa ya que cuanto más concentrado esté menos nos sirve. A estas empresas no les importa el abasto, no tienen interés y esto es malo ya que nos sirve que haya una fluidez. La carne importada ha hecho mucho bien ya que cuando los precios se disparan nosotros nos refugiamos en las carnes importadas para no impactar en los precios. En esa época la gente ni entraba, esto es algo que no sucede. El precio hoy en día es bastante parejo. Digo por Montevideo que nosotros vendemos por ejemplo un 20% de media res, los frigoríficos no trasladan los precios.

¿Cómo visualizamos el tema precios a futuro, más teniendo en cuenta lo sucedido con el Frigorífico Florida?

En realidad, el precio del mercado depende de China y de la exportación. El precio está bajando porque China no está comprando en volúmenes importantes ya que si lo hiciera el precio aumentaría. Yo creo que esto es grave y que lo manejen empresas extranjeras no es bueno. Todavía quedan un par de empresas uruguayas, pero no sabemos cuánto más durará.

¿Cómo quedó la acción del INAC en su recorrido por el interior y la capital, fiscalizando la situación de las carnicerías?

Bueno, han empezado en Montevideo. La verdad es que es una inspección que, si bien no es sancionatoria, es meticulosa ya que revisan todo. Quieren una puesta a punto de cómo está el país. No se sabe aún los resultados de Montevideo. Esto va un poco de la mano de los préstamos que da el INAC para la regulación de los comercios sancionados. Aún no he tenido información sobre si hay colegas apuntados, pero sí sé que nosotros vamos a salir fuerte al interior para captar socios. Tenemos una gestoría que lleva la contabilidad a muchas carnicerías, aunque muchas de ellas están en la capital. Estamos viendo qué le podemos ofrecer y qué podemos cobrar en consecuencia.

¿Es necesario que los carniceros del interior tengan asesoramiento?

Por supuesto, lo que pasa es que el mundo realmente ha cambiado. La LUC ha cambiado mucho ya que se igualó a todos y vemos que es más necesario que nunca que exista el asesoramiento. Hay cosas que no podemos hacer, pero sí hay otras que se pueden hacer. En las ciudades en donde existan muchos colegas podemos instalar a una persona que atienda las inquietudes.

En una entrevista realizada al vicepresidente de INAC, el Ing. Guido Machado, este nos decía que muchas áreas de control estaban bajo la órbita de las intendencias. ¿Es importante que exista un interlocutor válido para cada departamento?

Hay que ver que las carnicerías estaban habilitadas por las intendencias y había diferencias con el interior y Montevideo. Había productos que no podíamos vender, creo que ahora con un criterio unificado estaremos en igualdad de condiciones.

¿Les preocupa la informalidad en la venta de carnes?

Es el mayor problema del interior, ya que quienes quieren estar en regla no pueden competir con quienes están en el interior. En muchos lugares esto es por un tema de acceso y los precios terminan siendo más caros. En los lugares que llegan los frigoríficos de punta, salvo que sea por abigeato, no hay diferencias. El precio de la media res planteado por el frigorífico no puede generar competencia. En donde existe buena oferta de carnes hace que nos encontremos a veces con un mejor precio.

Carlos Uriarte: “La opción que tenemos es buscar opciones para protegernos”

Consultado el Ing. Carlos Uriarte por La Mañana, sobre la actual situación de la industria frigorífica con la expansión del Grupo Minerva, expresó: “La cadena cárnica –independientemente de la noticia– tenía una concentración y hace tiempo que se dieron cuenta de que poniéndose de acuerdo obtendría mayores resultados. En 2014 nosotros ya habíamos solicitado información a los órganos que regulan la competencia. En aquel entonces se nos respondió que no había pruebas para negar o no las acciones de colisión de empresas. Al hacer pública esta noticia que no solo afecta el país, nos hace pensar que nuestras autoridades ya estaban notificadas de esto. Se debe someter a la comisión a este tipo de operaciones que pertenece al Ministerio de Economía. Entiendo que si se hizo público esto, es una decisión que ya está avanzada; debemos ser muy cautelosos ya que lo importante es defender los intereses del país en cuanto a ingresos genuinos. En lo personal pienso que esto está muy avanzado y la opción que tenemos es buscar opciones para protegernos. Minerva en el mundo es uno de los principales agentes en la industria cárnica y como tal debemos buscar acciones en conjunto”.

Por otra parte, en referencia a lo dicho por el presidente de la Unión de Vendedores Heber Falero, en las que afirmaba que “a este tipo de empresas no les importa el Mercado Interno” consideró que nuestro mercado interno es un negocio mínimo respecto a los valores que se manejan, y que por lo tanto no es probable que se vea afectado. Y manifestó: “Uno de los negocios que sí afectaba era el hecho de que antes al haber pocas plantas se ponían de acuerdo para priorizar mercados de bajo valor a nivel internacional porque la competencia era menor; ese no es el objetivo de Uruguay ya que debemos ir a mercados de alto valor. Uruguay se ha mantenido en esos mercados, no solo por el valor gustativo sino por la forma de producción, entre ellas el bienestar del producto animal. Creo que esto es aceptable siempre que sea una relación de ganar-ganar”.

Sobre lo sucedido con el Frigorífico Florida, que desde el 2011 estaba cerrado y ante la llegada de inversiones argentinas, ha visto truncada las exportaciones a China, Uriarte opinó: “No puedo hablar de la situación actual de la negociación, pero en el caso del Frigorífico Florida no se puede analizar sin saber su historia. Los capitales iniciales fueron de Angola, que iniciaron este emprendimiento que dejaron muchas deudas. Luego, aparece un empresario de apellido Lozano que pretendía activar esta situación que recibió nuestro apoyo, había mucho interés de hacerlo logrando una financiación de US$ 9 millones por que además se necesitaba un tratamiento especial por los desechos que se dirigen al río Santa Lucía. Se logró la aprobación, pero se asocia con una provincia china resultando al final no ser lo que era, y dejó mucho incumplimiento, aunque llegó a faenar algo. La provincia china hizo inversiones y debe ser lo que está queriendo valorar. No sé cuál fue el tratamiento de la deuda con la provincia lo cual me hace pensar que debe ser esa la razón de esta postura. Es una historia lamentable, esperemos que se solucione y apoyo cualquier salida que haya, siempre que signifique trabajo”.

Sobre la visita de mayo del ministro Fernando Mattos y otras autoridades a diferentes provincias de China y si se podría haber previsto la situación, y si las gestiones directas pueden generar conflictos con los “brokers” (intermediarios), Uriarte opinó: No tengo conocimiento de que este tema fuera parte de la agenda del ministro. De todas formas, hay antecedentes en el pasado que involucran al propio Frigorífico Florida. En el pasado se generaron declaraciones de “hermandad” de una de las provincias chinas con el departamento de Florida por lo que es una posibilidad que el conflicto haya surgido allí. Participé como ministro en este tipo de reuniones, buscando rubros con miras a abrir puestos de trabajo. Surgió también la posibilidad de una planta de faena en Florida. Son temas que el ministro debe saber, pero no creo que haya estado en la agenda.

TE PUEDE INTERESAR:

Unos 700 trabajadores del frigorífico Canelones pasarán a licencia como consecuencia de la sequía
“Sin la aprobación de China no es viable la apertura”
Tags: ChinaConcentraciónFrigoríficosIván MourelleMinervasuplemento rurales
Noticia anterior

Sonido de libertad

Próxima noticia

“Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo de tenerlos con nosotros”

Próxima noticia
“Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo de tenerlos con nosotros”

"Queremos ayudar a los chicos que no pidieron vivir así y alargar el tiempo de tenerlos con nosotros"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.