• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presidenta del INISA destaca avances en visita al parlamento

Rendición de Cuentas

por César Barrios
2 de agosto de 2023
en Política
Presidenta del INISA destaca avances en visita al parlamento

Equipo de Inisa presente en la Comisión de Presupuesto Integrado con Hacienda de Cámara de Representantes. Julio 2023. Foto: Inisa

WhatsAppFacebook

El directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) concurrió a la Comisión de Hacienda de Diputados que está analizando la Rendición de Cuentas. En la ocasión, su presidenta, la Lic. Rosanna de Olivera, aportó información sobre el trabajo de la institución, mostrando importantes cambios en la gestión.

Inisa actualmente atiende a 1027 adolescentes, 965 hombres y 62 mujeres. La mayoría de los internados están ahí por rapiña (casi 200), seguido por tentativa de rapiña y homicidio.

El ahorro que se viene realizando en la institución viene de la mano de una baja en el gasto de funcionamiento. En 2019 se gastaba $ 500 millones y en 2020, $ 453 millones, una reducción de 9,3%. Otra de las bajas significativas en el gasto fue en “Productos medicinales y farmacéuticos” que cayeron, comparando 2019 y 2022, un 50%, en “Útiles de oficina” de 47%, en “Publicidad” 51% y en “pasajes al Exterior” un 96%. Con respecto a este último ítem, en 2018 los gastos de pasajes al exterior llegaron a $ 213.000 pesos y en 2022 fueron de $ 10.000.

También existe un rubro denominado “Gastos de Catering” en el que ha habido un cambio fundamental, ya que los productos son elaborados por los adolescentes en los talleres de gastronomía y panadería. En 2019 los gastos por este rubro fueron de $ 897.000 y en 2022 de $ 351.000. El catering se utiliza cuando se realiza algún encuentro

Baja de reincidencias

Uno de los puntos centrales destacado por De Olivera fue la baja cantidad de reincidencias de los adolescentes liberados. Los guarismos han bajado con el correr de los años. Mientras que entre 2017 y 2019 el promedio de reincidencia (o sea salían tras cumplir la pena y cometían un delito), se ubicaba en 35%, el de 2022 fue de 24%. Sobre este tema, la Presidenta del Inisa dijo que “este es uno de los números más importantes y de alguna manera respalda la gestión que se está haciendo, puesto que es el mejor de los últimos años, desde 2017”.

Otro tema son las fugas de los centros de internación. En 2020 fueron siete, en 2021 llegaron a cuatro y en lo que va de 2022 no han existido.

Estos guarismos son producto de los cambios que se han realizado dentro del instituto, en especial el trato hacia los adolescentes y las oportunidades que se les brindan.

También han bajado los intentos de autoeliminación. A la fecha los casos totales de intentos de autoeliminación en Inisa suman siete, cuando en 2019 ascendían a 181, mientras que no se registra ningún caso de suicidio. De Olivera sintetiza y señala que estos números se obtienen, ya que “hay todo un trabajo actual que implica tratamiento terapéutico; brindar cuidados de ambiente, edilicios; comida saludable; haber impulsado fuertemente el deporte en todo el sistema; actividades en la comunidad; contención emocional y sostén afectivo; acompañamiento cercano; buenos vínculos, y todo lo que lleva a generar en ellos la esperanza, la motivación y las ganas de vivir a pesar de sus historias de vida y de estar atravesando la privación de libertad”.

Los estudios psicológicos de los internados muestran que en 2019 hubo 217 autoagresiones y 59 ideas de muerte. En el año 2022 fueron 226 y 45 respectivamente, y este año se llevan 58 autoagresiones y en ideas de muerte se ubica en 14.

“Esto va todo en sintonía con lo que hemos hablado: la baja en el gasto de artículos metálicos y el trabajo que se hizo con el deporte, con el equipo psicotécnico y también atendiendo los intentos de autoeliminación” dijo De Olivera.

Menos hacinamiento

Otro tema en que se registraron avances fue en materia de hacinamiento, uno de los aspectos más cuestionados en el sistema de privación de libertad. En 2019 el porcentaje de hacinamiento era de 23% y en 2020 llegó la pandemia, lo que representó un desafío para la institución, pero las horas de encierro se mantuvieron. No obstante, en 2021, en la peor época, las horas se incrementaron al 29%. En 2022 se bajó a 21%. En cuanto al promedio diario de horas de encierro, en 2019 eran 9; en 2020 eran 6,3; en 2021 eran 4, 8 y en 2022 eran 4,5.

Al respecto, De Olivera dijo: “Estamos viendo una foto que podría ser de cualquier centro de privación de libertad de Europa o de otras partes del mundo. No sé si hay otro centro de privación de libertad en Uruguay que tenga esta realidad hoy”.

Asimismo, se registraron mejoras fue en la caminería interna de la Colonia Berro. Esta colonia de detención está compuesta por una serie de edificios y los caminos que los comunicaban eran de tierra. La descripción que realizó la presidenta del Inisa es bastante gráfica sobre la situación que se vivía. En la Colonia “se hizo la cancha (de fútbol) y un camino que era de tierra. Por ahí transitan todo el día los funcionarios y adolescentes que van de un lado al otro: al centro de salud o al de educación. Permanentemente, ese camino es transitado, y era un río, una línea llena de agua y barro. Hoy se puede transitar porque se hizo a nuevo. El mal estado provocaba rotura de autos, de camionetas, de amortiguadores, de motos, de bicis. Los funcionarios entran y salen, así como las camionetas que transportan a los chiquilines, y las familias que los visitan. Era intransitable. Les hemos cambiado la calidad de vida a todos los funcionarios y a todos quienes transitan por la Colonia Berro”.

Medidas alternativas

Las medidas alternativas a la privación de libertad es otro punto que destacó la presidenta de Inisa. Este tipo de medidas han crecido, pero no son administradas por la institución, por lo cual De Olivera solicitó que las mismas pasen a ser manejadas directamente por Inisa. En 2014 había 1007 privados de libertad y 705 con medidas alternativas. Disminuye año a año la cantidad de adolescentes privados de libertad. Del total el año pasado eran 578 y 652 con medidas alternativas. Los 17 y 18 años es la edad mayor que se tiene en la población con medidas alternativas. Aquellos que tienen medidas alternativas son mayormente quienes fueron procesados por hurto, receptación, tentativa de rapiña y otras infracciones.

Sobre este punto, De Olivera señaló que se han tenido muchos avances que faltaría “un poquito más”. “Es lo que venimos a pedirles”, explicó a la Comisión. “Tenemos el 2024 y 2025 para hacer este pasaje de una vez por todas. Es el mismo Estado que administra las medidas no privativas; queremos que pasen al Inisa”. Explicó que se logró tener 17 funcionarios exclusivos para manejar las medidas no privativas. “Hace poquito llegó el oficio”, dijo. “Pero con 17 funcionarios solamente repartidos por todo el país no podemos hacer nada. Lo valoramos y los queremos, pero necesitamos más”.

Agregó: “Tenemos un modelo de intervención que se hizo en 2017 llamado ‘Sanciones no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay. Modelo de intervención’. Este es el modelo que nosotros llevamos adelante con lo que nosotros administramos. El país necesita que las medidas alternativas estén monitoreadas y seguidas por los equipos técnicos de Inisa y que se cumpla ese modelo en todo el país por igual. Hay que dar esas garantías. Créanme que tenemos muy buenos números. El no cumplimiento es del 17%, pero el resto cumple. Son buenos números. Los resultados son buenos, pero siempre se pueden mejorar. Reitero: pedimos que nos den los regionales en comodato y $ 35 millones”.

TE PUEDE INTERESAR:

Inisa: nuevos proyectos y más oportunidades para la reinserción
Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”
Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida
Tags: Cámara de DiputadosCésar BarriosInisalm1rendición de cuentas
Noticia anterior

Desde el martes 1° rige la esencialidad de los servicios de tráfico aéreo

Próxima noticia

“Que más jóvenes opten por trabajar nuestras tierras y seamos muchos más los eslabones en esta cadena”

Próxima noticia
“Que más jóvenes opten por trabajar nuestras tierras y seamos muchos más los eslabones en esta cadena”

"Que más jóvenes opten por trabajar nuestras tierras y seamos muchos más los eslabones en esta cadena"

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.