• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La salud y seguridad en el trabajo: “Lo más importante es que no se haga solo por cumplir, sino que haya un convencimiento”

por Redacción
21 de junio de 2023
en Actualidad
La salud y seguridad en el trabajo: “Lo más importante es que no se haga solo por cumplir, sino que haya un convencimiento”
WhatsAppFacebook

La gestión de seguridad y gestión en el trabajo es un compromiso al que Uruguay se adhirió en la década de los 80 de cara a un convenio internacional de la OIT. En 2014, se decretó la ratificación de ese convenio y desde ese momento se trabaja en la formación y desarrollo de equipos que trabajen en ese sentido. Micaela Castro, medica especialista en el tema, repasó la situación actual del país en esta materia y detalló el camino que falta para recorrer.

El decreto 127/14 promulgado en el 2014 con el que Uruguay ratifica el convenio internacional 161 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), regula los servicios de salud y prevención en el trabajo. A partir del 1° de noviembre de 2022, el decreto entró en vigencia para la franja que estaba pendiente, por lo que las empresas de cinco trabajadores deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud empresarial.

Estos servicios son multidisciplinarios y están formados por médicos ocupacionales y técnicos prevencionistas. Cualquier empleo implica riesgos a los que los trabajadores se exponen diariamente, conocer esos peligros y controlarlos es una medida de prevención. Para saber un poco más sobre el funcionamiento de la disciplina en Uruguay, La Mañana dialogó con Micaela Castro, médica especialista en salud ocupacional, docente y trabajadora de SVA Working, empresa que brinda servicios de medicina laboral.

La entrevistada comentó que la salud ocupacional es una disciplina médica vinculada a la salud colectiva que forma parte de aquellas disciplinas cuyo sujeto de trabajo son grupos de personas. La salud en el trabajo como tal tuvo diferentes enfoques y se la ha nombrado “salud de los trabajadores”, “medicina de trabajo” y “salud ocupacional”. “Parecen significar lo mismo, pero tienen sus matices; la mirada de la salud ocupacional es una aproximación a toda la vida de trabajo, desde que se inicia”, aseguró Castro.

La disciplina se desarrolla en espacios sanitarios sociales, junto con el enfoque epidemiológico y la administración de servicio sanitarios, con un enfoque preventivo de cara a los problemas de salud vinculados al trabajo.

Si bien el convenio de la OIT está ratificado desde el año 1985, la normativa nacional vigente se reglamentó hace casi una década, y el planteo es que exista una política nacional que implique la presencia en los espacios de trabajo de equipos de salud y seguridad, a través de un equipo de trabajo establecido.

“A partir de 2014 se empezó a reglamentar con algunas prioridades vinculadas a la siniestralidad, a los eventos de seguridad de salud en que se presentan lesiones y luego se extendió paulatinamente, dando tiempo a las organizaciones para integrar los equipos de trabajo técnico”, relató la especialista.

Para conformar los equipos se necesita de una persona especialista en medicina ocupacional que trabaje muy cerca de un técnico de seguridad. “Son espacios de trabajo conjuntos, la seguridad tiene que ver con el accidente, los aspectos relacionados al evento y nosotros –los médicos– tenemos el conocimiento biológico y gestión del tema”, explicó la entrevistada.

Aspectos a mejorar

Castro indicó que la normativa plantea el requerimiento de la presencia de los equipos técnicos y que eso no es tan fácil. “Justamente, en el último Congreso de la Construcción hablé sobre el tema que tiene que ver con la conformación del equipo, y es un desafío tanto para técnicos como para médicos. Venimos de escenarios muy distintos, incluso la OIT recomienda que podamos compartir espacios de formación ya que unos nos formamos en atención hospitalaria y luego debemos formarnos en gestión y salud en el trabajo; por otra parte, los técnicos tienen un enfoque muy normativo, con decretos de por medio, son mundos muy distintos”, señaló.

Según la entrevistada, otro tema que se debería desarrollar mejor es un decreto aprobado que pone sobre la mesa la gestión participativa, es decir la constitución de comisiones bipartitas de salud en el trabajo. Con esto se promueve la generación de espacios de diálogo en conjunto con los trabajadores para un trato exclusivo de esta temática. “La normativa plantea que se normalicen esos ámbitos, la comisión del comité, la periodicidad, el intercambio y los cometidos”, detalló la especialista.

En esa línea, dijo que en los países en los que se ha trabajado de esta manera los objetivos mejoran, así como los sistemas de gestión. “Las normas más vigentes plantean como novedad que en la última versión aplica esto de la participación debido a que sin los trabajadores las cosas son mucho más difíciles, en algunos aspectos, incluso, no pueden ni instrumentarse si no contamos con la visión de ellos”, apuntó.

La importancia de la participación

Si bien la normativa está vigente, muchas veces en las organizaciones no existe el comité de trabajo como conjunto, por lo que se necesita fiscalizar, salir a hablar o tratar de expresar los beneficios de contar con uno. “Algo que nos pasa muy frecuentemente tiene que ver con la visualización de problemáticas vinculadas, por ejemplo, a ausentismo o problemas que los líderes de las organizaciones, empresarios o gerentes ven y nos plantean que no entienden por qué pasa algún conflicto”, sostuvo.

Un ejemplo de ellos es cuando empleados indican que no están conformes con la temperatura del aire acondicionado y, en ocasiones, esa desconformidad que se percibe y manifiesta enmascara otros problemas de fondo, “entonces hasta no conversarlo no se puede tener una noción real de lo que está pasando”, aseguró Castro. Además, agregó, no dialogar desde el colectivo de trabajadores con el de liderazgo genera malos entendidos y especulaciones sobre lo que puede estar pasando en un lado u otro.

A esto se suma la importancia de la participación de líderes no por cumplir con la norma simplemente, sino por entender los beneficios que implica una gestión en salud ocupacional que se enmarque en diálogos con los trabajadores. “Si se buscan en las recomendaciones de la enciclopedia de la OIT –que es una referencia muy clara para nosotros– en los capítulos de gestión se indica que, sin importar cuál es el plan, el foco, el punto crítico y el tipo de programa, lo más importante es el compromiso de la dirección. Es decir, lo más importante es que no se haga solo por cumplir, sino que haya un convencimiento”, dijo la especialista.

“Siempre buscamos que haya una alianza con la dirección y con los trabajadores, pero la dirección es realmente muy importante porque son quienes toman las decisiones, entonces es una recomendación que tenemos y aplicamos, necesitamos el compromiso de los líderes”, planteó.

Salud mental, un tema en agenda

Con respecto a la salud mental en gestiones de salud ocupacional, Castro dijo que la medicina y psicología van unidas y que los aspectos mentales son parte, así como la ergonomía y el abordaje de la sobrecarga musculo-esquelética. En ese sentido se ve el terreno de la patología ocupacional, si bien los límites “son poco claros porque las personas llevan problemas de afuera al trabajo o del trabajo hacia afuera, hay algunas cosas que claramente podemos decir que están vinculadas al empleo”, aseguró.

La entrevistada relató que cuando se encuentra un contaminante en el cuerpo del trabajador que también está en la industria, es fácil saber que se trató de un problema en el trabajo, pero si está sufriendo una sobrecarga en la organización del trabajo porque trabaja durante todo el día y terminan con un evento cardiovascular sin factores de riesgo porque están trabajando 24/7, “es mucho más difícil la asociación”, señaló.

Existen ciertas patologías ocupacionales que cada país define como enfermedades profesionales, y en cada lugar hay un listado en el que se detallan las enfermedades médico-legales en los trabajos. “En nuestro país, lo que tiene que ver con salud mental está por fuera del listado de enfermedades profesionales, aunque el organismo que se encarga de atender las contingencias en ese sentido es el Banco de Seguros del Estado (BSE)”, informó Castro.

Cuando se da algún hecho de violencia en el trabajo, presenciar un acto como un accidente, es decir, hechos que afectan a la psiquis de las personas, el BSE provee una asistencia inicial a los trabajadores afectados. “Es un tema que está en nuestra agenda de trabajo”, aseguró la especialista.

TE PUEDE INTERESAR:

Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental
“Hoy no hay una atención rápida, eficiente y monitoreada en salud mental”
Karina Rando: Un pilar fundamental en el combate a las crisis que afectan la salud de la población
Tags: OITSalud ocupacionalseguridad ocupacionalTrabajo
Noticia anterior

“Es difícil negociar con la banca privada porque tienen poder”

Próxima noticia

El estadio lo llenó la Sub 20 campeona, Bielsa debutó, y en Peñarol hay sequía y tormenta al mismo tiempo

Próxima noticia
El estadio lo llenó la Sub 20 campeona, Bielsa debutó, y en Peñarol hay sequía y tormenta al mismo tiempo

El estadio lo llenó la Sub 20 campeona, Bielsa debutó, y en Peñarol hay sequía y tormenta al mismo tiempo

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.