• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El arte a disposición del primer santo uruguayo: la vida de Jacinto Vera será representada por el grupo Texas

por Redacción
3 de mayo de 2023
en Actualidad
El arte a disposición del primer santo uruguayo: la vida de Jacinto Vera será representada por el grupo Texas

En 2016, cuando declararon a Jacinto Vera siervo de Dios (el paso anterior a la beatificación), Daniel Sturla invitó al grupo Texas a desarrollar un musical.

WhatsAppFacebook

El próximo 6 de mayo, el “cura gaucho” Jacinto Vera será beatificado en un gran evento en el Estadio Centenario. Además de la celebración de la santa misa con el cierre del rito de beatificación, se realizará antes un acto artístico que representará los hitos más importantes de su vida a cargo del grupo Texas y el coro del Elenco Sophia. La Mañana dialogó con el director a cargo del espectáculo para conocer más de este acontecimiento histórico que se prepara a vivir el pueblo uruguayo.

Después de 140 años de espera Uruguay tendrá a su primer santo ya que será beatificado Jacinto Vera. El próximo 6 de mayo se dará el paso previo a la canonización. El evento se desarrollará en la tribuna Olímpica del Estadio Centenario; contará con acto artístico con shows y cerrará con una misa presidida por el cardenal Paulo Cesar Costa, enviado por el papa Francisco.

En lo que refiere al acto artístico previo, una de las agrupaciones participantes será la dirigida por Federico Pereyra, del grupo Texas. Este grupo se formó originalmente con exalumnos de una casa salesiana y con el pasar del tiempo naturalmente tuvieron contacto con otras congregaciones y con la Iglesia católica en general. En 2016, cuando declararon a Jacinto Vera siervo de Dios (el paso anterior a la beatificación), Daniel Sturla invitó al grupo Texas a desarrollar un musical.

El grupo, ya con Aristophanes (el nombre que tomaron como grupo de parodistas del carnaval uruguayo) en 2015 había hecho “La vida de Don Bosco”, y un musical en Santa Teresa. Con esta base se armó la presentación. Trabajaron en un gran musical, con 22 actores en escena, cantantes y bailarines. En clave de humor contaron la vida de Jacinto Vera, ya que Aristophanes tiene esa particularidad. “Ahora hicimos una readaptación de aquel musical, donde la banda es la misma con casi todas las canciones, pero quitamos algunos textos. Será cantado por el elenco de la Fundación Sophia, que son 90 niños”, relató. Este coro está dirigido por Blanca Martín.

“Sturla es un sacerdote salesiano que con el tiempo se transformó en obispo y luego cardenal de Montevideo, pero lo conozco de mucho antes, desde que era un joven cura. Hay una amistad que nos une. Él confía mucho en mi trabajo”, señaló Pereyra a La Mañana.

Hoy el grupo funciona en un sótano en la parroquia de la Aguada, por lo que siguen vinculados a la iglesia. Con respecto a la actuación el 6 de mayo, Pereyra valora estar aportando arte a uno de los eventos más importantes de la Iglesia, en el sentido de visibilidad mundial. “Es nuestro primer santo, una persona que realmente hizo un camino muy grande, lo nombran padre de la Iglesia católica por todo lo que generó y la apertura para los misioneros y congregaciones que tuvo al ser nombrado obispo de Montevideo”, expresó.

Valores intactos

El director expuso que en el grupo Texas “siempre se supo de dónde venimos”. En la web de la agrupación se definen como artistas que buscan, a través de los espectáculos y la exploración artística, transmitir valores, muchos de los cuales son valores cristianos. “Si bien al entrar al grupo no se pide certificado de fe y vamos aggiornándonos a los tiempos actuales, creamos espectáculos de humor que dejan un mensaje positivo y eso sigue siendo un lindo aporte a la sociedad”, explicó.

Comentó que no solo hacen humor, también han realizado obras como “Ojos que no ven” que habla de la justicia por mano propia. Este año en carnaval presentaron “Invisible” que tenía una editorial sobre qué hacen las personas cuando ven a alguien durmiendo en la calle. “En el fondo, el grupo es un generador de buen vínculo, hacer espectáculos que nos llenen de buenas experiencias, vivencias y encuentros fraternos”, señaló.

El grupo tiene una frase de cabecera que es: “Priorizamos a la persona a través del arte, entendiendo que el arte realza a la persona”. En esa línea, Pereyra explicó que se insiste en que se llegue en hora al ensayo, si un día pasa algo lo entienden porque a las personas les pasan cosas. “Pero trabajamos muy en serio”, señaló, “y hay que aprenderse la letra y ser puntual, porque eso nos realza como personas; no poner el arte por encima, pero darle la importancia que requiere”.

Un espacio de oportunidades

La Fundación Sophia es una red de colegios católicos que plantea una educación innovadora y de calidad en Uruguay. Esta es impulsada por la Iglesia Católica de Montevideo y a través del desarrollo de distintos proyectos, promueve a nivel nacional una educación académica y pastoral para todos los niños y adolescentes. Por otra parte, la fundación tiene el Elenco Sophia, que se pensó para que los alumnos que tienen intereses y condiciones para las artes escénicas, puedan vivir la experiencia de creación y presentación de un espectáculo musical; buscando potenciar el desarrollo personal y formativo de los integrantes.

La dirección general del Elenco Sophia está a cargo de Pereyra, quien comentó que es un proyecto dirigido a los niños, niñas y adolescentes más prolíferos, y que nunca la hubiera podido desarrollar sin la experiencia de los años de carnaval de las promesas y el grupo Texas. “La Fundación Sophia es un espacio en el que estoy feliz porque llegamos a mucha gente”, expresó.

La fundación está en 15 colegios de Montevideo y 19 del interior. Este año en el Elenco participan dos chicos de Treinta y Tres, que llegan todos los sábados a la capital para ensayar. “La apertura está, tenemos que seguir afinando cosas, pero hemos hecho dos espectáculos: ‘La estrella de Belén’, el primer año y el año pasado una adaptación de la película ‘Sing, el musical’”. Posteriormente comenzarán a trabajar en una adaptación de la película “Intensamente”.

Actualmente alrededor de 90 niños y adolescentes concurren cada sábado gratuitamente, “entonces estamos dando una formación de calidad a chicos que quizás no pueden pagarse una academia formativa, así pueden volcar el talento a un espacio de calidad artística que tiene mucho de Texas”, indicó Pereyra.

De menos a más

En octubre el grupo Texas cumplirá 24 años. Durante su historia tuvo muchas formas; a fines del 1999 era un grupo de exalumnos muy jóvenes de colegio María Auxiliadora con ganas de hacer su apostolado. “La realidad es que el oratorio que funcionaba en el colegio tenía numerosos animadores y no tantos chiquilines, entonces los exalumnos nos pusimos a hacer teatro con la única intención de llevar obras gratis a los oratorios; de hecho, los primeros dos años actuamos únicamente para los salesianos”, relató el entrevistado.

Pero la vinculación con el carnaval, más el crecimiento del grupo y formatos más extensos de los espectáculos, los llevó a tener otras actuaciones como en escuelas públicas. En el 2004 hicieron la primera obra para niños, entonces ya no era solo un grupo de exalumnos que contaba una historia en formato de “carnaval de invierno”, sino que incursionaron en el teatro infantil. En 2006 fue la primera vez que le llamaron a un espectáculo Aristophanes, hicieron “Momogedia” y ganaron el Florencio revelación.

“Todo esto nos empieza a dar cierta visibilidad, volvimos a estar nominados varios años a premios Florencio por los musicales. En el año 2012 y 2016 ganamos otro Florencio a espectáculo infantil, entonces los reconocimientos, más nuestros pasajes por el carnaval a partir de 2012 fueron pasos que hicieron que el grupo se consolidara”, recordó.

Hoy dan talleres formativos con un gran grupo y variopinto, desde niños hasta adultos mayores. Arman espectáculos anualmente, entre tres, cuatro o cinco por año en distintos ambientes y teatros de Montevideo y el carnaval. A los talleres asisten unas 50 personas, más 30 vinculadas al carnaval, y otras de los espectáculos teatrales. Se estima que son 100 personas que trabajan anualmente, algunas se van y otras llegan. Por su parte, Pereyra y Virginia Capobianco son quienes están desde el inicio.

“El grupo ha tenido muchas formas de llevarse adelante, con directivas, grupos conformados por distintos estamentos de las obras, delegados; hemos buscado la vuelta dependiendo del tiempo. Incursionamos por varios espacios, hicimos giras, cinco internacionales. Todas esas cosas van sumando gente”, explicó el director.


El año de Texas

Actualmente están trabajando en dos espectáculos infantiles: “Polo y Analía conocen Uruguay” que se presentará en el teatro del Notariado en las vacaciones de julio, y el “El escuadrón” en el Tinglado. Posiblemente luego comenzarán a ensayar una obra para adultos. “Después tenemos mucha gente dentro del grupo que se prepara para Teatro Joven, el Espacio Adolescente, Murga Joven. Los adolescentes están trabajando con un texto del cura Juan Andrés “Gordo” Verde, que seguramente lo presentemos en el Club Católico.

TE PUEDE INTERESAR:

Con los zapatos al cielo. Vida de Jacinto Vera
Celebraciones de Semana Santa a un mes de la beatificación de Jacinto Vera
El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional
Tags: apostoladobeatificacióncarnavalgrupo TexasiglesiaIglesia CatólicaJacinto Verateatro
Noticia anterior

A pesar de aumento de denuncias de Pymes estafadas, UPM2 sigue sin dar respuesta

Próxima noticia

Jacinto Vera: nuestro cura gaucho

Próxima noticia
Jacinto Vera: nuestro cura gaucho

Jacinto Vera: nuestro cura gaucho

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.