• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

Edgardo Ortuño, director de OSE en representación del Frente Amplio

por Redacción
22 de marzo de 2023
en Política
“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”
WhatsAppFacebook

La sequía ha dejado en evidencia el “debilitamiento” que ha sufrido OSE en los últimos tres años, de acuerdo con el jerarca opositor, quien explicó a La Mañana que además de los recortes de recursos humanos y financieros, se eliminaron obras que estaban previstas por la gestión anterior para solucionar la falta de reservas de agua. Por otro lado, se refirió al proyecto Neptuno que, según su visión, “aporta”, pero no resuelve el problema.

Como director de OSE por la oposición, ¿qué evaluación hace de la situación actual de sequía que está atravesando el país?

Lo primero que hay que señalar es la profundidad y extensión de esta sequía, que ha afectado la totalidad del territorio nacional, aunque es más profunda en algunas regiones. La gravedad la señala el informe de Inumet que dice que enero pasado fue el más seco en los últimos 40 años. Esta situación naturalmente ha afectado la toma de agua que utiliza OSE para potabilizar y abastecer a la población, y ha exigido respuestas extraordinarias por parte del organismo, que se han venido dando con un importante esfuerzo de los equipos técnicos y de los trabajadores que hay que reconocer. Eso nos ha permitido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal que se aplicaron desde 2020 con la asunción del nuevo gobierno.

¿A qué recortes se refiere particularmente?

Me refiero al recorte de US$ 220 millones de inversiones en el quinquenio y la reducción de personal, dado que de los 4.454 funcionarios que tenía OSE al inicio de esta gestión ya hemos perdido 1.030, es decir, una pérdida cercana al 25%.

Esta sequía supone la búsqueda de fuentes alternativas de agua bruta y el refuerzo de las capacidades de potabilización en la medida en que el agua se bombea de fuentes no tradicionales o se extrae de fuente subterránea. Además, implica un trabajo extendido de reducción de pérdidas o roturas que la población ha denunciado en el actual contexto de restricciones que supuso por parte de OSE, para seis departamentos, limitar la utilización de agua potable al mínimo imprescindible, inspeccionando, notificando y en última instancia sancionando a quienes no cumplen. Eso ha generado una adhesión satisfactoria que hay que agradecer y destacar de la población, que respondió al llamado de compromiso y solidaridad que hicimos, pero que como contraparte exige al organismo que se reparen las pérdidas.

Enfrentar esa situación con menor personal ha sido un desafío y los tiempos de respuesta se han resentido, y eso ha requerido la adopción de medidas como el aumento de horas extras para los funcionarios de las cuadrillas y la contratación de personal tercerizado para poder atender las demandas operativas. Todo esto ha evidenciado el debilitamiento que ha sufrido la empresa en estos últimos tres años.

¿Preocupa el suministro de agua hoy? ¿Hasta cuándo hay agua asegurada?

La ciudad de Minas es una de las más comprometidas junto con la Costa de Oro. Con diversas medidas se ha logrado garantizar el abastecimiento en los lugares más críticos hasta las primeras semanas de abril, y en otras áreas no tan graves como San José, Colonia y el área metropolitana de Montevideo, estamos asegurando reservas de agua, si ocurren lluvias significativas, hasta finales de abril.

¿No cree que cobra mayor importancia en este contexto, como dice el oficialismo, una obra como la del proyecto Neptuno?

Cuando digo que la sequía puso en evidencia las debilidades del organismo y las consecuencias de los recortes presupuestales me refiero a obras que no se realizaron, que estaban previstas para su concreción en este quinquenio y fueron eliminadas del presupuesto, como la represa del arroyo Casupá, que triplicaba las reservas de agua bruta para abastecer al sistema de Montevideo, o la postergación de la construcción de la represa sobre el arroyo Solís Chico. Estas dos son soluciones a la falta de reservas de agua que hemos vivido en este 2023 y que sabemos, por los estudios disponibles, que se profundizará con el tiempo debido al crecimiento demográfico y al movimiento de la población.

¿Cuáles son las estimaciones en ese sentido?

Proyectamos que en 2045 tendremos déficit de agua disponible para abastecer a la población, que se estima que tendrá un consumo de 840.000 metros cúbicos pico en un día, cuando hoy tenemos una capacidad de abastecimiento del entorno de los 700.000. Entonces, la construcción de la represa de Casupá y la de Solís Chico son soluciones estructurales que estaban previstas desde hacía mucho tiempo y que se habían trabajado en el organismo. Lamentablemente, esta sequía demuestra que eran necesarias.

¿Y el proyecto Neptuno?

El proyecto Neptuno aporta, pero no soluciona el abastecimiento de agua potable ni a 2045 ni ante situaciones de sequía, por la sencilla razón de que aporta una tercera parte del agua potable que la planta de Aguas Corrientes. Arazatí tendrá una capacidad de producción de 200.000 metros cúbicos por día, mientras que Aguas Corrientes pudo abastecer el pico histórico de consumo registrado en enero del año pasado de 702.000 metros cúbicos en un día, por tanto, no es una alternativa a Aguas Corrientes, y tampoco es un respaldo suficiente, como ha quedado demostrado, en caso de agotamiento total de las reservas.

No compartimos la prioridad asignada al proyecto Neptuno, aunque valoramos las mejoras que se han introducido a partir de las críticas que hemos realizado desde la oposición, por ejemplo, el aumento de la capacidad de producción y la atención al problema de la salinidad, que impide la producción continua durante el verano, que es cuando se precisa a la nueva planta. Me refiero a la construcción del pólder o laguna artificial que es el reservorio de agua dulce que el proyecto debió incorporar al constatarse, con mediciones objetivas de Facultad de Ingeniería, la ocurrencia de eventos de salinidad por encima de las normas admisibles para la potabilización del agua, que marcarían la incapacidad de producción de la planta de Arazatí. En la última versión del proyecto se cuadriplicó el tamaño de esta reserva como insistentemente planteamos desde la oposición, pero también desde la academia.

Usted ha cuestionado también la forma de gestión y financiamiento de este proyecto.

Sí. La cuestión fundamental que estamos cuestionando es que se elige la gestión privada del proyecto, cediendo por 20 años la propiedad de la planta y pagando por la disponibilidad de la misma. Es decir, OSE pagará para poder usar la planta de Arazatí a un privado, además de dar la gestión integral del financiamiento, del mantenimiento durante 20 años, de la construcción y la operación de la toma de agua y la gestión del pólder, pagando US$ 39 millones por año y asumiendo un costo de US$ 41 millones al año. Esto determina que una inversión de US$ 253 millones le terminará costando a OSE más de US$ 800 millones en 20 años, que no están financiados, no están presupuestados y comprometen seriamente la capacidad de OSE de poder mantener el equilibrio de sus cuentas y de realizar obras de agua y de saneamiento que son necesarias.

Es un proyecto enormemente caro, que supone un costo US$ 300 millones mayor que si fuera realizado con gestión y financiamiento de OSE, que ha gestionado y concretado sus proyectos de agua potable en sus más de 70 años de vida. Todas esas infraestructuras estarán en manos de privados y gestionadas por el consorcio privado con un costo elevadísimo.

TE PUEDE INTERESAR:

Congreso de Intendentes analiza la sequía y recibe a ministros de Ganadería y Defensa
Por la sequía Ancap realiza aportes de combustible, alimento para animales y bombas de agua
Tags: entrevistasInversionesOSEsequía
Noticia anterior

“Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

Próxima noticia

Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

Próxima noticia
Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.