• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ambientalistas alertan sobre situación del Río Negro a pocas semanas de la puesta en marcha de UPM2

por Simon Lopez Ortega
18 de enero de 2023
en Actualidad
Ambientalistas alertan sobre situación del Río Negro a pocas semanas de la puesta en marcha de UPM2
WhatsAppFacebook

La nueva planta de producción de celulosa verterá 106.500 metros cúbicos (m3) de efluentes por día en un río que ya presenta problemas de contaminación. La Mañana conversó con el ambientalista Raúl Viñas que advirtió que el emisor que volcará dichos efluentes “no cumple” con las condiciones establecidas.

Las imágenes tomadas hace dos semanas en el Lago de Baygorria muestran algo que parece una “sopa de espinaca”, según comentó preocupado el ambientalista integrante del Movimiento para un Uruguay Sustentable (MOVUS) y del grupo Uruguay 2035 País Renovable. A poca distancia de allí empezará a funcionar, sobre fines de este trimestre, una de las plantas de producción de celulosa más grandes del mundo. La segunda planta de UPM en Uruguay producirá el doble de la que funciona en Fray Bentos, pero en un río que “tiene prácticamente la décima parte del caudal –para poder diluir los productos químicos tratados– que la instalada sobre los márgenes del Río Uruguay”, señaló Viñas. El caudal del Río Negro “no es suficiente para una planta de ese tamaño”, insistió.

Construida río abajo de Paso de los Toros, cerca de Pueblo Centenario, UPM2 usufructuará el caudal hídrico que “viene de Brasil, llega al lago de Rincón del Bonete, pasa por la Represa Gabriel Terra, se forma el Lago de Baygorria (unos kilómetros antes de la represa de Baygorria)”, explicó Viñas sobre ese curso de agua. El ambientalista advirtió que el de Baygorria –que en su margen sur se instaló la nueva planta de UPM– “es un lago de paso y no tiene reservas” y recordó que es donde la fábrica verterá 106.500 m3 de efluentes por día que se diluirán “supuestamente en 7 millones de m3 de agua” diarios, que fue la cantidad estimada por la empresa que será necesaria para diluir sus efluentes industriales.

Entre las últimas modificaciones que tuvo el acuerdo “la empresa puso como condición, que Uruguay le debe garantizar un flujo mínimo, que ellos le llaman flujo ecológico”. Se trata de un caudal mínimo de agua, que en principio fue convenido en 65 m3 por segundo, pero cuando se realiza la ampliación del contrato en julio de 2019, se pactan 81 m3 por segundo; por lo cual, “sumado a los 7 m3 por segundo del flujo subterráneo, van a tener disponibles 88 m3 por segundo”, que multiplicándolos por las 24 horas del día, da los 7 millones calculados para poder diluir.

Viñas reconoce que los ríos tienen que correr, pero apuntó que esto “no tiene nada que ver con un flujo ecológico” como argumentaron los técnicos de la empresa, respecto de la importancia de este flujo de agua para poder sanear el río. “De qué sirve un flujo ecológico si toda el agua que pase por ahí solamente va a ser contaminada”, cuestionó.

En lo relativo a la descarga de 106.500 m3 por día de efluentes tratados, la empresa sostiene que “no se superarán las concentraciones máximas permitidas por la normativa uruguaya”. Además, asegura que la planta utilizará “las mejores técnicas disponibles” según los parámetros de la Unión Europea y realizó una valoración de los impactos ambientales de la nueva pastera estimando distintas afectaciones y clasificando estas en “significancia baja”, “significancia media” y “significancia alta”.

Según el Estudio de Impacto Ambiental, los impactos sobre la calidad del agua que podría generar la planta son “los más significativos de todos los identificados”, admite el estudio. “Esto no implica que el impacto no sea admisible, sino que se trata del que presenta mayor relevancia para su estudio y evaluación”, dice el documento.

Entre los impactos con “significancia baja” se ubica la “afectación de los usos del Embalse Baygorria”, el “agotamiento de recursos naturales no renovables”, el incremento de la presión sobre los acuíferos y el deterioro de ecosistemas naturales”. Mientras que, entre los impactos con “significancia media”, se menciona el incremento la “disminución de la disponibilidad del recurso hídrico”, entre otras afectaciones.

En tanto, en los impactos de “significancia alta” se señala la afectación a los niveles de calidad del aire y la afectación a la salud de la población de localidades cercanas a la planta; la contaminación eutrófica en el embalse Baygorria; el aumento de riesgo de floraciones algales, la afectación a la salud por la presencia de cianotoxinas”.

Advierten que emisor instalado no cumple las condiciones establecidas

Viñas recordó que el Ministerio de Ambiente “fue autorizando la construcción de la planta por partes y nunca se cumplió con las condiciones del emisor de los efluentes”. El caño en cuestión –que sale de la planta de tratamiento de los compuestos usados por la fábrica de celulosa– tiene un metro de diámetro y se mete 10 metros por debajo de la superficie del río, extendiéndose por 140 metros; y al final cuenta con 16 toberas para dejar salir los efluentes, a fin de que estos se mezclen con el agua del río. 

La estructura desarrollada “no cumple con lo que tenía que cumplir de acuerdo con la Resolución 649 del MVOTMA de mayo de 2019, que es la que estableció las condiciones que debe cumplir la planta para poder funcionar”, apuntó el ambientalista. Viñas recordó que las simulaciones realizadas para confirmar la ecuación prevista para la dilución “nunca dieron bien”. Muestran, por ejemplo, que los días con viento norte o noreste, “parte de los efluentes de la planta de UPM, con concentraciones superiores a las permitidas, van a terminar en una laguna que está al costado”, advirtió el activista.

Desde MOVUS señalaron en varias oportunidades que la subdivisión de las autorizaciones ambientales permitió que UPM tenga los permisos necesarios para iniciar la construcción de la planta, mientras, en paralelo se seguían haciendo los ensayos de las descargas de los efluentes que no resultaban satisfactorios y era necesario que se repitieran para que el sistema sea debidamente autorizado.

El movimiento ambientalista señaló con preocupación que la construcción de la planta se haya iniciado en octubre de 2019, y que recién el 1° febrero de 2021 el MA haya firmado la autorización de la planta de tratamiento de efluentes, a pesar de que los estudios realizados “seguían siendo insuficientes”, advirtieron desde MOVUS. Entienden que “si el río está cortado por dos represas y ambas están cerradas, esa sección del río se convierte en un lago sin corrientes interiores. Y si sobre ese lago se descargan en forma continua los efluentes contaminados de una planta, es evidente que la contaminación va a permanecer y aumentar porque no tiene por donde fluir”. Viñas explicó que el de Baygorria “es un lago que no tiene masa” y que, aun con el pasaje obligado de agua que se le da a UPM, va a aumentar la cantidad de problemas de contaminación que ya tiene el río, porque el diseño del emisor de efluentes de UPM, no cumple ni va a cumplir con lo que debería”, respecto a la distancia de 1.000 metros del lugar que verte el emisor, donde “no tendría que notarse concentraciones superiores en el agua a las que normalmente aparecen”, advirtió.

Entre algunas de las medidas de mitigación propuestas, la empresa remarcó el establecimiento de un límite más estricto para el fósforo total en la descarga de efluentes respecto a lo establecido en la normativa de aguas y el apoyo financiero de la empresa tanto a la investigación en el río Negro (en el marco del Proyecto Iniciativa para el Río Negro) como a la adecuación de los sistemas de saneamiento de Paso de los Toros, en Tacuarembó y Pueblo Centenario en Durazno. Además, la cartera de Ambiente instaló tres boyas en puntos específicos del río para hacer un seguimiento.

Viñas señaló que el Río Negro “desde el año 2009 viene siendo medido por una red que instaló la Dinama para medir la calidad del agua”; pero “siempre dieron mal”. “Algunas veces mal y otras veces peor, pero nunca dio bien. El río ya tiene problemas y nunca se tomó ninguna medida para evitar esos problemas”, cuestionó y sostuvo que “una de las razones por la que no se hace nada es porque se quiere que el río esté bien mal, para que después UPM, de alguna manera, aparezca como que lo ayuda”. 

Viñas cree que se podrían haber hecho “un montón de cosas para aumentar o mejorar la calidad del agua del río, como se hizo en otros ríos como el Santa Lucía. Entiende que hubiese sido bueno regenerar el “monte ribereño” a las orillas del río, para filtrar.

Ambiente confirmó multa a UPM por contaminación en vivero de Guichón

El titular del Ministerio de Ambiente (MA), Adrián Peña, comunicó el viernes 13 pasado en conferencia de prensa que la cartera ratificó la multa al vivero Santa Ana (uno de los 25 establecimientos de este tipo que tiene la empresa UPM para reproducir eucaliptus) en 700 Unidades Reajustables (UR), –1.050.882 pesos–, luego de que se detectara que 17 de los 19 plaguicidas vertidos sobre las aguas del arroyo Santana, en la localidad de Guichón (Paysandú), no estaban debidamente autorizados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para dicha finalidad.

Según un informe del Área de Información, Planificación y Calidad Ambiental de dicha cartera, fueron vertidas “concentraciones de plaguicidas sensiblemente superiores a las determinadas, cuyos principios activos son indicados internacionalmente como tóxicos o muy tóxicos para la vida acuática”.

Luego de varias denuncias de habitantes y organizaciones ambientales de la zona, los equipos técnicos del MA realizaron inspecciones y constataron la presencia de productos químicos no habilitados para uso en viveros e intimaron a la empresa, y, a pesar de los descargos realizados por el vivero, el ministerio ratificó la multa.

Horas antes, el MOVUS había emitido un comunicado que acreditaba que “en estos días los vecinos volvieron a constatar vertidos inadecuados por parte de UPM los que produjeron en primera instancia la coloración rojiza de la cañada cercana, afluente del Queguay, alrededor de la cual encontraron agonizantes varios ejemplares de mulita”. El texto daba cuenta de que los reclamos de los vecinos empezaron en 2013 y recién en 2021 actuó en consecuencia e inspeccionó y constató las irregularidades denunciadas.

En tanto, dos resoluciones del MGAP publicadas en octubre y noviembre de 2022 habilitaron a los viveros nucleados en la Sociedad de Productores Forestales a utilizar nueve de los productos químicos encontrados en el arroyo cercano al vivero Santa Ana, sustancias que ya estaban registradas y autorizadas para otros usos, explicaron jerarcas del MGAP. No obstante, el propio ministro Fernando Mattos aseguró que el 15 de noviembre pasado en la Comisión de Ganadería de Diputados, que también multaría al vivero en cuestión, por el “desvío del uso” de productos no habilitados para ese fin. La Mañana consultó al MGAP sobre el curso de la multa, pero aún no tuvo respuesta.

La empresa finlandesa acumula 16 sanciones por irregularidades administrativas o incumplimientos ambientales, 10 de las cuales corresponden al proceso de construcción de la segunda planta, que en pocas semanas se pondrá en marcha.

Entrevistado días atrás por este semanario, el diputado cabildante Rafael Menéndez expresó que el caso del vivero “lleva a que también debamos poner la lupa sobre lo que será UPM2”. “Si no se puede controlar un vivero, no sabemos lo que pasa con una planta que está utilizando millones de litros de agua”, advirtió el representante. Menéndez descree que “Uruguay esté preparado para controlar este tipo de empresas”.


TE PUEDE INTERESAR:

Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente
Tren de UPM: Solo Sarandí Grande logró un Bypass
Tags: efluentesMedio ambientemovimiento ambientalistaUPM2
Noticia anterior

Los precios de los productos lácteos se mantienen estables

Próxima noticia

Frente Amplio expresa interés en “juntar fuerzas” con Cabildo Abierto

Próxima noticia
Frente Amplio expresa interés en “juntar fuerzas” con Cabildo Abierto

Frente Amplio expresa interés en “juntar fuerzas” con Cabildo Abierto

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.