• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pablo Vierci: “La sociedad que ellos construyeron es el diferencial” frente a la adversidad

por Hebert Dell’Onte
23 de octubre de 2022
en Actualidad
Pablo Vierci: “La sociedad que ellos construyeron es el diferencial” frente a la adversidad
WhatsAppFacebook

Fueron acontecimientos de “mucho heroísmo, desde el clásico de los expedicionarios que se jugaban la vida con la muerte inminente y pisándole los talones, hasta el heroísmo de los que contenían sicológicamente a los heridos cuando sabían que ellos se podían morir o se morían”.

El 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo se estrelló en la Cordillera de los Andes en un viaje con destino Chile en el que transportaba de Montevideo a Santiago a un equipo de rugby. Este año hicieron 50 años de la tragedia, sobre la cual se han escrito artículos y entrevistas en todo el mundo, incluso libros, se han dictado conferencias, charlas y hecho películas. Sin embargo, la vigencia de aquellos acontecimientos se mantiene como si en nosotros existiera la necesidad de continuar aprendiendo de ellos.

Próximamente la historia llegará al mundo del cine a través de Netflix basada en el libro “La sociedad de la nieve” de Pablo Vierci y dirigida por el reconocido cineasta español Juan Antonio Bayona.

Entrevistado en el programa La voz de La Mañana (radio Oriental) Vierci dijo que “desde hace muchísimo tiempo” tiene “la impresión que lo ocurrido en los Andes, desde la tragedia a la gloria, es un mensaje de Uruguay al mundo”, respecto al cual “no hay episodios similares, lo que diferencia ese hecho de otros en los que hubo personas que vivieron y otras que murieron”. La diferencia está en “la sociedad que ellos (los sobrevivientes) construyeron” a partir de ese momento.

La película nos va a dar la oportunidad de ver las características de esa sociedad, “en primer lugar contraintuitiva, porque cuando la adversidad castiga de forma inclemente durante 72 días lo que surge es lo peor del ser humano, la bestia, la jauría, los saqueadores, todo eso que vemos constantemente, pero en la sociedad de la nieve lo que ocurrió fue lo contrario, la compasión, la misericordia, la generosidad, se agudizaron todas las antenas de la inteligencia, la creatividad, pero particularmente la compasión y la generosidad”, subrayó.

Esa compasión y generosidad se expresaron en el hecho de que “lo prioritario en ese accidente siempre fueron los heridos, que los hubo hasta el 11 de diciembre. Eso, junto a otras aristas, habla de lo mejor de los uruguayos, y para entenderlo hay que entender a Uruguay”, y “no es que somos mejores o peores, es que somos diferentes”.

Vierci destacó también que en el mundo “no volverá a ocurrir nada similar, entre otras cosas porque hay aparatos que permitirían encontrar (a las personas)”.

Otra particularidad fue la diversidad en la homogeneidad: “Es un grupo bastante homogéneo como es Uruguay con la diversidad: uno se desenvuelve mejor en lo físico, otro en la contención sicológica, otro en la inconmensurable fe religiosa, otro en la permanente esperanza, los que se caen se vuelve a levantar porque por esa diversidad los roles van cambiando, no se podía bajar la guardia y para eso fue clave la diversidad dentro de una cierta homogeneidad propia de Uruguay”, explicó.

Fueron acontecimientos donde hubo “mucho heroísmo, desde el clásico de los expedicionarios que se jugaban la vida con la muerte inminente y pisándole los talones, hasta el heroísmo de los que contenían sicológicamente a los heridos cuando sabían que ellos se podían morir o se morían. Muchos de los que murieron hicieron la contención sicológica lógica, se muere Marcelo Pérez del Castillo que era el capitán del equipo y el que organiza la primera etapa de la sociedad de la nieve que es lo más difícil porque es la transición, es muy glorioso lo que logra y pierde la vida en el alud” del 29 de octubre.

Cuidar el contexto

La película en la que trabaja Bayona “no es de ficción, está basada en el libro ‘La sociedad de la nieve’ en el cual son los sobrevivientes que hablan a través de sus páginas”.

Durante horas Vierci entrevistó a los sobrevivientes, y “la diferencia de este libro con otros es que por primera vez los 16 hablan en primera persona”, la tarea del escritor fue “enhebrar todos los relatos, darles uniformidad. La película está basada en lo que ellos mismos contaron”.

El libro como la película deben “cuidar el contexto”. Era el año 1972, “y es muy difícil extrapolar conceptos. Uno de los ejemplos claves de esa situación es el de la necrofagia, que es el acto de alimentarse con cadáveres. Eso en 1972 era muy disruptivo, fue un pacto muy valeroso el decir ‘si yo muero entrego mi cuerpo’, y lo hacen todos los que están vivos al día 6 y se concreta el día 10 cuando escuchan que no los buscan más. Hoy llegar a una decisión así es mucho más sencillo porque uno está acostumbrado a escuchar sobre la donación de órganos y ser donante, la figura que hoy se le llama ‘vivo en el otro’ no existía en 1972”.

Vierci recordó que el primer trasplante renal fue en 1965, y el primer trasplante cardíaco fue en 1967 “con todo el debate ético que hubo en ese momento”, y así como las tragedias permiten que la medicina tenga avances significativos, “ellos hicieron avances significativos con el tema de la donación de órganos, no me cabe la menor duda. Ese es un tema que ahora el mundo lo está empezando a visualizar muy claramente”.

Respecto al pacto de entrega mutua, el escritor dijo que “si faltaba algo” para confirmar ese hecho “hay cuatro cartas que se escribieron en el avión” y que son “documentos de un valor indescriptible, porque no es una lucubración posterior, están escritas en la zozobra de no saber qué va a pasar mañana. Son tres cartas de tres personas que murieron, Arturo Nogueira, Gustavo Nicolich y Viviana Navarro, y la cuarte de un sobreviviente, Carlos Páez. Quien lee las cartas se da cuenta que están escritas en medio de la zozobra, con una frase con esperanzas y a la siguiente se están despidiendo. Gustavo Nicolich lo dice, ‘y si a mí me tocara gustoso lo haría’. En la historia de la humanidad yo no recuerdo algo similar”.

El espejo en el que mirarnos

Consultado sobre la vigencia de lo sucedido, Vierci dijo que la pandemia potencia la necesidad de recordar todo aquel periplo: “A todos, en mayor o menor medida y según cada experiencia de vida, nos sirve mirar ese espejo de la sociedad de la nieve, ese espejo de una adversidad mayúscula, porque cada uno tiene sus propias adversidades y mirar la versión extrema coloca la problemática personal en su justa posición con la ventaja de que uno se puede identificar con uno u otro de los personajes y va armando su propio mosaico con un punto de vista que siempre es nuevo”.

Como le llama Roberto Canessa, “nos permite dar una mirada nueva a nuestra propia peripecia”.


TE PUEDE INTERESAR

“Me di cuenta de que me estaba alejando de todas las enseñanzas que me habían dejado los Andes y pegué un frenazo”
La redención de Pascasio Báez. Pablo Vierci
Tags: La Sociedad de la NieveLa Voz de La MañanalibroPablo VierciPelicula
Noticia anterior

Una estrategia activa para la generación de empleo

Próxima noticia

Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Próxima noticia
Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Esta semana la primavera trae optimismo con calor y lluvias

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.