• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Centro Gallego de Montevideo: 143 años trabajando para mantener la cultura viva

por Redacción
28 de julio de 2022
en Actualidad
Centro Gallego de Montevideo: 143 años trabajando para mantener la cultura viva

La sede actual fue declarada patrimonio histórico gallego y arquitectónico uruguayo, por ser la primera construcción del país diseñada para un club social. El club además cuenta con un parque polideportivo en Carrasco.

WhatsAppFacebook

El próximo 30 de agosto, el Centro Gallego de Montevideo cumplirá 143 años de historia. Catalogado como el más antiguo del mundo de sus iguales en actividad, sus bases fundacionales siguen intactas: ser un club de referencia para mantener viva la cultura gallega en generaciones futuras.

El Centro Gallego de Montevideo es pionero en el mundo en la difusión de la cultura gallega y es el más antiguo en actividad entre sus iguales. Fue fundado por Francisco Vázquez y Benigno y Tomás Salgado el 30 de agosto de 1879, por lo que la construcción del club se dio con la llegada de miles de inmigrantes españoles que buscaban tener un espacio de encuentro con su comunidad y de guía para dar los primeros pasos en el país.

En una primera instancia, el club estaba situado en una casa de la calle Paraguay, pero con la ayuda de todos los socios que se dedicaron a recaudar fondos, adquirieron un terreno para construir la sede actual, ubicada en la calle San José número 870. Este edificio se considera patrimonio histórico gallego y arquitectónico uruguayo, por ser la primera construcción del país diseñada para un club social.

El edificio comenzó a construirse en 1923 a partir del proyecto del arquitecto uruguayo de origen coruñés, Alfredo Campos. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 30 de enero de 2004, “por tratarse de un magnífico ejemplo de arquitectura historicista ligada a la tradición estética española, concebido como un espacio para recordar, practicar, compartir y difundir las costumbres y tradiciones gallegas”, según da cuenta la historia oficial del lugar.

El presidente actual del Centro Gallego es Ramón Lorenzo, quien se vinculó al club cuando tenía 15 años e incluso fue ahí donde conoció a su esposa. Sus inicios fueron en el equipo de fútbol, luego comenzó como directivo y pasó por todos los cargos hasta llegar al actual. “Es una parte muy importante de mi vida, por lo que el club representa personal, social y culturalmente”, aseguró a La Mañana.

Actualmente el club cuenta con unos 800 socios que, si bien es un gran número, se aspira a llegar a muchos más, ya que las cifras de los descendientes gallegos son mayores.

“Lo que se está buscando es que la institución esté abierta en una medida más amplia a los hijos, nietos y bisnietos. Queremos que encuentren un establecimiento muy bien ubicado con diversos eventos culturales. Por ejemplo, el mes pasado se hizo la Queimada, un acto muy tradicional que ha tomado cuerpo en muchos otros lugares y participaron unas 400 personas”, explicó el presidente.

Otra de las actividades es la romería que se hace en el mes de marzo, que nuclea muchísima gente y en la que se presentan comidas típicas. “Lo que más cuesta, pero se está intentando, es que la juventud se acerque, y ahí entra en juego el polideportivo que tenemos en Carrasco, que es un atractor de personas jóvenes”, señaló.

Espacios, cultura y sociedad

Cualquier persona puede asociarse al Centro Gallego de Montevideo. El sistema de socios implica que las personas adquieran derechos de votar en diferentes elecciones a partir de los 18 años. Si es gallego nacido en Galicia lo puede hacer al asociarse, si es hijo, necesita que pase un año para poder elegir, si es nieto, se esperan dos años, y si es una persona que solo es socia deportiva, se esperan 10 años. “Lo que se busca es mantener un vínculo con el origen de cada uno”, expuso el entrevistado.

En el caso de que se asocien familias, es decir padres con hijos menores de 18 años, pueden hacerlo pagando una cuarta parte de la cuota social de los menores y disfrutar de los beneficios completos de la sociedad.

Hace poco más de 50 años se inauguró el parque polideportivo, el espacio cuenta con 28.000 metros cuadrados. Allí se realizan las actividades como la Fiesta de Fin de Año, la Queimada y la Romería de otoño.

Entre las actividades más llamativas y numerosas de las que pueden participar los socios, como se dijo anteriormente, destaca la Romería en marzo, luego en mayo se celebra el Día de las Letras Gallegas, que implica un formato cultural destacado. En junio, se realiza la noche de San Juan en la que se hace la Queimada y el 30 de agosto, la celebración del aniversario del club.

“Tenemos diversas actividades culturales, por ejemplo, hace poco hicimos un evento galaico-portugués en el que participó la cantante Cristina Fernández, que es allegada al club. Tenemos muchos vínculos con otras instituciones, pero, fundamentalmente, con gente que viene de Galicia”, sostuvo Lorenzo.

Organización del Centro Gallego

La comisión directiva de 15 miembros se vota cada dos años y las autoridades pueden ser reelectas en tres períodos. En general, se trata que las personas que llegan a la directiva cumplan determinados objetivos, pero principalmente se apunta a incorporar a descendientes gallegos que, “por un tema lógico de mantener el club, es importante que estén dentro de la particularidad de la actividad y de acciones complementarias, donde apuntamos al polideportivo, que nuclea una cantidad de gente muy importante”.

Vinculado al deporte, el Centro tiene un equipo que compite en la Liga Universitaria, cuenta con la escuela de danzas, la escuela cultural de niños, que apunta a integrar la juventud y a la mayor cantidad de gallegos posibles para preservar las costumbres.

“Tenemos muchos coloquios, por ejemplo, hace poco hicimos uno en la casa de Portugal; tenemos charlas en las que hablamos de diferentes personalidades importantes para la cultura gallega; lo fundamental es tener un lugar de encuentro para las familias porque buscamos integrar y que todos puedan sentirse cómodos, juntando lo tradicional con lo juvenil y lo deportivo, por eso el club es social, cultural y deportivo”, detalló el presidente.

Historia y solidaridad

La particularidad fundamental es que este club fue fundado por inmigrantes gallegos con el fin de tener un lugar de encuentro, esto fue tomando cuerpo y se convirtió en un lugar que era posible utilizarlo como plataforma para conseguir un trabajo cuando recién se llegaba al país, y eso se fue incrementando. Fue en 1925 que se inauguró la sede central.

“Se fue sustentando con los socios, la gente que colaboraba y las ayudas que se reciben de la Xunta de Galicia. Son partidas que llegan anualmente en función de las obras que se realizan, porque el Centro Gallego, además de su cede, tiene que mantener el polideportivo que es la fuente principal del club para aglutinar juventud”, expresó Lorenzo.

Hasta la década del 60’ o 70’ fue la inmigración la que se encargó de llevar adelante el Centro, posteriormente a esos años, los inmigrantes continuaron llegando de forma diferente, “entonces hoy los que mantiene a esta institución son, fundamentalmente, sus hijos, nietos, bisnietos y descendientes de otro tipo, pero el aporte grande fue y es de parte de los socios, en tanto la Xunta ayuda en el mantenimiento”, señaló el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR

Una iniciativa para dar nueva vida a los objetos de antaño
Jóvenes de contextos críticos podrán capacitarse para ingresar al mercado de trabajo

Noticia anterior

Comprendiendo los problemas de la educación uruguaya

Próxima noticia

“Artigas fue hijo de una situación histórica”

Próxima noticia
“Artigas fue hijo de una situación histórica”

"Artigas fue hijo de una situación histórica"

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.