• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

por Redacción
30 de junio de 2022
en Rurales
Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”
WhatsAppFacebook

La subdirectora de Desarrollo Rural dijo que Uruguay desarrolla varias políticas y programas focalizados a la producción familiar, y destacó la importancia que esas políticas tienen en la producción, las personas y las familias.

Los días 21 y 22 de junio se realizó la 36º Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF), bajo la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el Mercosur, en la cual Uruguay jugó un papel destacado porque en las próximas semanas asumirá la Presidencia ya que el país también ocupará la titularidad del Mercosur.

En representación de Uruguay una de las participantes fue la subdirectora de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Mercedes Antía, quien explicó a La Mañana que REAF es un grupo amplio porque además de los países miembros del Mercosur también participaron Chile y Colombia, y representantes de productores de Perú y Bolivia.

REAF tiene varios grupos de trabajo: Acceso a la tierra, cambio climático, genero, juventud y comercio, pero en la Presidencia Pro Témpore pasada de Uruguay nuestro país introdujo el tema de las TICs y el de la agroecología. “Son grupos temáticos que se trabajan a nivel local pero también se hace un intercambio con los otros países” a pesar de que son realidades muy diferentes”.

Antía destacó que al Gobierno “le importa muchísimo la producción familiar a pesar de que por manija política algunos insistan en que solo apoyamos a los grandes productores”. “La mayoría de la producción está en manos de productores familiares y el afincamiento de esa familia en el medio rural y en los pequeños centros poblados es una realidad”, agregó.

Hay varios proyectos en marcha

“Como nos importa la producción familiar es que se están desarrollando varios proyectos en diferentes puntos del país”, subrayó.

“Uno de ellos es el ovino que está muy ligado al norte. El tema ovino nos interesa mucho porque es una oportunidad para pequeños predios y en algunas zonas donde hay productores hortícolas pueden tener una pequeña majada, además es una oportunidad para los jóvenes y las mujeres, en una iniciativa interinstitucional entre el MGAP, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y en algunos lugares las intendencias”.

Por otro lado, la semana pasada “el Congreso de Intendentes aprobó un proyecto que va a empezar en julio sobre asistencia técnica a productores lecheros familiares remitentes a plantas industriales” de cualquier empresa. Vinculado a la lechería “también hay un programa de desarrollo de quesería artesanal”.

“Otra línea de trabajo está vinculada al pastoreo racional y sobre campo natural; otro tema es el Plan Nacional de Género en políticas agropecuarias” que busca achicar la brecha que hay en la diferencia de oportunidades entre hombres y mujeres”.

En ese sentido “se identificó a un grupo de mujeres pescadoras de Rocha, nos dimos cuenta que son super aguerridas, que pescan solas y venden su producción para procesar, directamente al público, o en el turismo gastronómico”. El apoyo se da aún en aquellas cosas que pueden parecer pequeñas pero son importantes para el grupo objetivo: “Estas mujeres pescadoras habían logrado comprar un vehículo pero no sabían manejar, nosotros las animamos y ya hay varias que sacaron la libreta de conducir y eso significa autonomía, el poder salir a vender, pasear, llevar los niños al médico, todo sin depender de que otra persona las lleve”.

“En otras zonas del país identificamos la oportunidad del ovino que es una producción muy adecuada para los jóvenes y las mujeres, ahora estamos capacitando en Artigas y Salto. Son convocatorias que están teniendo un resultado muy interesante por la cantidad de personas que se presentan con interés”.

Lo que vemos es que “la mujer rural tiene ganas de trabajar y aprovecha todo lo que sirva para su formación”. Claro ejemplo de eso es el llamado para el curso de manejo de maquinaria forestal de grapo y Harvester, “un trabajo que por su naturaleza parece muy masculino, pero a la convocatoria se presentaron 886 mujeres. ¿Qué pasaba con las mujeres antes?, ¿no estaban? Si estaban, pero ahora tenemos una política dirigida a ellas con una convocatoria para ellas y en horarios acordes a las otras responsabilidades familiares que tienen”, señaló.

El lado humano

Antía enfatizó en que la vida de las familias y las personas rurales no se puede pensar solo desde el lado productivo porque también hay un “lado humano”. Cada vez que una mujer accede a un curso y se capacita “transforma su vida, aprende, genera expectativas, mejora su autoestima, y cuando eso pasa esa mujer cambia el ambiente en su familia y cambia la comunidad, se va transformando. Yo lo estoy viendo, si cambia su autoestima también mejora la seguridad en sí misma y eso lo trasladan al núcleo familiar. Mujeres que entienden lo positivo de terminar el liceo y retoman sus estudios convirtiéndose en un ejemplo para sus hijos a los que también anima para seguir estudiando”.

“No somos sólo productivistas. En la DGDR la producción es el lado fuerte, pero también hay un lado humano, trabajamos con mujeres, con jóvenes, con asalariados, con pequeños productores, con personas”, y la clave es “platearse la pregunta de quién va a estar en el campo, quiénes van a ser los productores, quiénes los dirigentes gremiales”, en estos y en los próximos años. Porque “en Uruguay estamos bendecidos por tantos recursos naturales, pero lo más importante es la gente que está arriba de la tierra haciendo que las cosas pasen. Si no enfocamos a las personas es difícil que las cosas buenas se den”, concluyó.


Despoblamiento rural

La subdirectora de Desarrollo Rural del MGAP, Mercedes Antia, dijo que el despoblamiento rural es un fenómeno global. “La gente se va a la ciudad en busca de mejores servicios o porque quiere asegurar el estudio de sus hijos”. En eso “las intendencias hacen muchas cosas. En el Congreso de la Federación Rural último que se realizó en Tacuarembó, el intendente Wilson Ezquerra contó que colabora con el traslado de 400 chiquilines que viven en el medio rural y van a estudiar a los distintos poblados. Eso es un costo económico importante pero también un sacrificio para los chiquilines que salen a las cinco de la mañana para ir a liceos que están muy lejos. Entonces los padres que quieren lo mejor para sus hijos se van al pueblo para que los chiquilines pueden seguir estudiando sin que eso sea un sacrificio mayor al estudio en sí mismo”.
“Ese es sólo un ejemplo, también tenemos que tener caminería interna en buen estado, energía eléctrica, acceso a internet”.
De todas formas, “la interrogante es qué queremos priorizar, ¿el lugar dónde vive la gente o si el campo sigue produciendo? porque no podemos decir antojadizamente que la gente tiene que vivir en el campo sí o sí, con esa postura le hemos cortado a los hijos la posibilidad de seguir estudiando. Tenemos que tener productores que vivan donde quieran pero que sigan generando valor, que sigan cuidando los recursos naturales y que tengan la vida plena, porque sino la familia se reciente”, reflexionó.


Desde 2019 hubo una baja de 2.600 unidades de producción familiar

En Uruguay, las explotaciones que entran en la consideración de familiares son aquellas que cumplen con algunos requisitos básicos y el Estado apoya a esos productores familiar con políticas diferenciadas sin importar el rubro a que se dedique cada uno, por ejemplo a través de un subsidio de porcentaje de los aportes familiares.
En 2019 el MGAP publicó datos del Registro de la Producción Familiar, señalando que Uruguay existían 22.100 unidades de la producción familiar, unas 56.000 personas integran las familias en las unidades productivas, de las cuales 26.440 eran mujeres y 8.231 jóvenes.
La evolución de los registros muestra que en los últimos años hubo un descenso a unas 19.500 unidades. De todas formas hay una estabilización si se analizan los últimos 10 años, indicó la subdirectora de Desarrollo Rural del MGAP.
Sí hubo corrimientos en algunos rubros, es el caso de la lechería que tuvo una pérdida de productores pasando del 12% a 8,5% del total.
En el próximo Censo Agropecuario se van a tener los datos actualizados. Ese censo se realzará a fines de este año.

TE PUEDE INTERESAR

¿Por qué más leche y mayor apertura comercial no resuelve el problema de la lechería?
Industria emblemática de Artigas aspira a contribuir en la generación de empleo para su departamento
“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”
Tags: desarrollo ruraldespoblamiento ruralEl interior es capitalforestaciónMGAPpoblación ruralproducción familiarsector lechero
Noticia anterior

Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

Próxima noticia

El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

Próxima noticia
El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.