• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini: “Estamos ante una maniobra política que busca desacreditar”

por Hebert Dell’Onte
17 de junio de 2022
en Política
Manini: “Estamos ante una maniobra política que busca desacreditar”
WhatsAppFacebook

El senador lamentó que un expediente reservado sea filtrado a los medios de comunicación y citando el escrito del Dr. Enrique Guerra dijo que “las consideraciones del expediente de Colonización presentan un cuadro muy fragmentado de la realidad”.

Casi que simultáneamente que el senador Guido Manini Ríos daba vista y respondía al informe de la Asesoría Letrada del Instituto Nacional de Colonización sobre las tierras en el departamento de Artigas que pertenecen a él, a su esposa la ministra de Vivienda Irene Moreira, y su suegro, Roque Moreira, las conclusiones de ese mismo expediente que tiene carácter de reservado fueron filtradas a la prensa y publicadas en varios medios de comunicación, por lo que el líder de Cabildo Abierto realizó una conferencia de prensa explicando la situación.

El legislador ofreció la conferencia de prensa en el edificio Anexo del Palacio Legislativo y lo hizo acompañado del Dr. Ignacio Curbelo: “En el día de hoy tomó estado público un informe que por decisión del Instituto Nacional de Colonización (INC) tiene carácter de reservado”, expresó.

Manini Ríos leyó parte del informe del Dr. Guerra que “claramente demuestra que mi señora, mi suegro ni yo, jamás fuimos colonos”, y el profesional “lo demuestra de forma contundente”, dijo.

El escrito del Dr. Guerra: “Expediente de Colonización presentan un cuadro muy fragmentado de la realidad”

En su escrito, el Dr. Enrique Guerra señala que “las presentes actuaciones refieren en su sustancia a hechos y actuaciones administrativas que se remontan a más de 50 años. El día 19 de mayo de 1970, el INC compró un campo de 2.900 hectáreas en Artigas que no era apto para colonizarse” y que el propio Instituto “fraccionó en dos lotes de 1.600 y 1.300 hectáreas cada uno, áreas superiores a las permitidas para los colonos”, para luego ser vendidas “a través de un llamado público” y a quien realizara las ofertas más altas”, siendo éstos las personas José Motero y Roque Moreira, respectivamente, “sin considerar si los compradores reunían los atributos que exige la ley para ser colonos”.

Si los compradores tenían o no las condiciones para ser colonos “tampoco importaba, dada la naturaleza de la venta”, agrega. Los antecedentes muestran que se trató de una operación inmobiliaria que “no podía quedar comprendida en la acción colonizadora oficial y por tanto se enajenaba al mejor precio”. Fue en diciembre de 1981 que “se otorgó la compraventa definitiva en favor del señor Roque Moreira que adquirió la plena propiedad y posesión libre de obligaciones y gravámenes de las fracciones” en cuestión.

Posteriormente esas fracciones “fueron enajenadas y a través de diversos negocios, se adquirieron por El Palomar SA que tiene objeto agropecuario y su presidente es el propio señor Moreira. Muchos años después, el 1 de octubre de 1991, el señor Manini Ríos, yerno de Moreira, prometió comprar la propiedad y posesión de (otro lote) de 815 hectáreas, la compraventa fue otorgada el 9 de marzo de 1997 adquiriendo Manini Ríos” la propiedad y posesión de padrón.

El Dr. Guerra continúa: “Las consideraciones del expediente de Colonización presentan un cuadro muy fragmentado de la realidad”, ya que “no se encuentran agredas las actuaciones que sirven de antecedentes y son útiles para ilustrar acabadamente lo sucedido”; y por otro lado, “se omite la consideración y el análisis de elementos de hecho y Derecho que son medulares para la compresión y correcta evaluación de las situaciones jurídicas”, tanto de El Palomar SA como del senador Manini Ríos. Por ejemplo, “no se evalúa la grave falta que implica que el INC comprara un campo sin actitudes para ser colonizado, ni tampoco se da trascendencia a su venta pública, que la selección de oferta fue al mejor postor sin importar que los compradores no reunieran los atributos para ser colonos. La sola consideración de estos aspectos indica que por su naturaleza la operación no respondía ni podía responder a la acción colonizadora oficial”.

En definitiva, “se omite toda consideración sobre los antecedentes del caso y los equívocos cometidos por el INC y sus servicios en los años 70 y 71”, lo cual “explica toda la situación creada”, por lo cual “los argumentos expuestos en lo dictamines emitidos no son de recibo para acreditar que los inmuebles estén comprendidos en las disposiciones del artículo 70 de la ley 11.029” que crea el INC, define el concepto de colono y establece cometidos.

“Mucho menos puede  admitirse por Derecho la imputación que se hace al señor Manini Ríos acerca de su calidad de colono”, escribió Guerra. “Legalmente siempre es menester un acto administrativo que así lo designe y reconozca , nadie es colono sin su conocimiento, voluntad o atributos para hacerlo, y sin que tampoco lo sepa el propio ente colonizador por más de 50 años , y en este sentido he de notar que se pasan por alto dos grandes aspectos que son reglas básicas del Derecho” y que son, primero “la del tercero de buena fe que adquirió un inmueble rural conforme a una correcta información registral y bajo las estipulaciones de un negocio privado ajeno totalmente a la égida del INC”; y segundo, “que el paso del tiempo no es algo indiferente en las apreciaciones jurídicas”.

“¿Berterreche no sabía que el comandante del Ejército era colono?”

Por otro lado y en la parte final de la conferencia el senador Manini Ríos planteó una serie de interrogantes, en las que el INC debió haber reparado previamente. “Un militar por definición no pude ser colono porque no puede vivir permanentemente en el predio rural”, dijo, y añadió: “La pregunta es si el INC no se dio cuenta que había un militar en un predio de colonos, ¿no se dio cuenta que un comandante en jefe del Ejército era colono?”.

“El propio (Adres) Berterreche que es director actual y era presidente de INC, ¿no supo que tenía al comandante en jefe del Ejército colono?, y ¿no llama la atención que una semana antes del referéndum se hiciera público todo esto?”, planteó en referencia a la consulta sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC) realizada en marzo.

“Tengo la convicción de que estamos ante una maniobra política buscando desacreditar, engañar, sembrar la duda”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que se está haciendo es fomentar que haya un delincuente más violento en vez de rehabilitar a la persona”
“Las propuestas de Ramón Méndez condujeron a las tarifas más caras de la región”

Tags: Guido Manini Ríos
Noticia anterior

Los sicarios del Estado

Próxima noticia

¿Ante la Tercera Guerra Mundial?

Próxima noticia
¿Ante la Tercera Guerra Mundial?

¿Ante la Tercera Guerra Mundial?

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.