• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La crisis energética y alimentaria agita el mapa geopolítico

por Tomás Saranovich
8 de junio de 2022
en Internacional
La crisis energética y alimentaria agita el mapa geopolítico
WhatsAppFacebook

Goldman Sachs pronostica un barril de petróleo a US$ 135 para fines de este año mientras la OPEP+ decide aumentar la producción de hidrocarburos. Estados Unidos celebra la medida mientras declara emergencia energética por falta de electricidad. Por otro lado, más de 24 países anunciaron restricciones a las exportaciones de alimentos hasta fin de año.

Desde los comienzos de la humanidad, la energía y los alimentos han sido la base misma en la que se han cimentado las civilizaciones y también su destino, sea primero el auge o directamente la caída. Actualmente nuestro sistema internacional intenta recomponerse de lo que fue la paralización masiva iniciada a principios de 2020 por la pandemia de coronavirus, afectando fuertemente el comercio y la producción.

A esta situación se le sumó la invasión rusa a Ucrania, que afectó el mercado de petróleo, gas y de trigo debido a sanciones de países occidentales, que a nivel mundial suma presión a las economías nacionales. El acercamiento aún mayor de Rusia a Asia a causa de las sanciones económicas acelera el ascenso asiático a nivel geopolítico y geoeconómico en una nueva era de globalización fragmentada en un mundo posoccidental propio de un sistema internacional multipolar.

En este contexto, el pasado jueves se celebró de manera virtual la 29ª Reunión Ministerial de los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de los no miembros de la OPEP.  Esta fue la primera reunión de los países productores desde que la Unión Europea (UE) aplicó sanciones al petróleo ruso. La organización está compuesta por Arabia Saudita, Irak, Kuwait, Irán, Venezuela, Libia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Angola, Gabón, Guinea Ecuatorial y Congo como miembros, y Rusia, México y Kazajistán entre otros están relacionados a la OPEP como socios.

Aumentar la producción fue la medida más importante de la cumbre, buscando dejar atrás los recortes acordados entre los miembros durante la pandemia al sumar 432.000 barriles más por día. No obstante, Goldman Sachs publicó un informe el lunes pasado afirmando que el barril de petróleo llegará a los US$ 135 durante los últimos 6 meses de este año y la primera parte del 2023, según el diario financiero estadounidense Barron’s. “Si bien la producción rusa ha sido más alta de lo esperado hasta ahora, caerá aún más”, afirma la nota. China también será un factor de aumento de precios ya que, según Goldman Sachs, “el aumento de la demanda de China, que se ha visto amortiguada por estrictos bloqueos que apenas se están levantando, impulsará los precios al alza”.

Estados Unidos “da la bienvenida” al aumento de la producción, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una declaración preparada. “Estados Unidos continuará utilizando todas las herramientas a su disposición para abordar las presiones de los precios de la energía”, expresó, según Associated Press.

Estados Unidos declara la emergencia energética y el petróleo venezolano vuelve a Europa

El pasado martes la Casa Blanca emitió un comunicado en el que declara la emergencia energética y autoriza la importación sin aranceles de paneles solares desde el Sudeste Asiático.

El mensaje escrito emitido por el presidente Joe Biden afirma que las causas son “la invasión rusa de Ucrania y los fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático. Por ejemplo, en algunas partes del país, las condiciones de sequía junto con las olas de calor están provocando simultáneamente cortes en el suministro eléctrico y una demanda récord de electricidad”. Además de la importación de todos los insumos para generar más energía solar, la emergencia energética permite que “las empresas de servicios públicos y los operadores de la red deben participar en una planificación anticipada para construir nueva capacidad ahora para satisfacer la demanda esperada de los clientes”.

En tanto, Washington autorizó a las empresas energéticas Repsol y Eni, de España e Italia respectivamente, a reiniciar los envíos de petróleo desde Venezuela hacia Europa a partir del próximo mes. Esta medida se da luego de que Estados Unidos haya relajado las sanciones a Venezuela, que desde el año 2019 prohibían las importaciones de crudo desde el país sudamericano. De acuerdo a Reuters, Estados Unidos espera que esta medida ayude a reducir la dependencia europea del petróleo ruso. 

“Estados Unidos hace una semana dio unos pasos leves pero significativos al entregar licencias a Chevron, Eni y Repsol para iniciar procesos que lleven a producir gas y petróleo en Venezuela para exportar a sus mercados naturales”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado 4 de junio, según el video divulgado en Twitter por PDVSA.

De acuerdo a la página web de Repsol, este inició sus operaciones en Venezuela en 1993 y sostiene que gestiona “varios activos de crudo y gas en fase de desarrollo y producción” en el país; por ejemplo, Campo Perla con gas offshore, “los proyectos de desarrollo de crudo en PetroCarabobo y la exploración y explotación de hidrocarburos gaseosos en el bloque Quiriquire”. Mientras tanto, ENI de Italia empezó sus operaciones en Venezuela en 1998 en el marco de exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos.

India aclara sobre compra de petróleo ruso

El petróleo ruso también es motivo de tensiones para India, quien es comprador y a la vez es criticado desde Occidente, con varios países de esa zona que son aliados del gigante del índico.   “India no es conducto para el petróleo ruso”, afirmó el viernes pasado el ministro De Relaciones Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, respecto a acusaciones que sostenían que el país era un canal de ventas rusas hacia Occidente. Según el diario indio The Hindu, el jerarca dijo: “Hay una enorme escasez de petróleo… Acceder al petróleo es difícil. Un país como la India estaría loco por obtener petróleo de alguien y vendérselo a otra persona. Esto no tiene sentido”.

También criticó a Europa por su doble estándar respecto a las críticas a India por comprar petróleo a Rusia mientras en el viejo continente se hacen excepciones para importar gas y petróleo desde Rusia. “Europa tiene que salir de la mentalidad de que los problemas de Europa son los problemas del mundo. Pero los problemas del mundo no son los problemas de Europa”, dijo Jaishankar durante su participación en el GLOBSEC el pasado viernes en Eslovaquia respondiendo la pregunta hecha por un periodista.

Decenas de países limitan sus exportaciones de alimentos

Según el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), 25 países limitaron sus exportaciones de alimentos hasta fin de año. Trigo, harina, aceite vegetal, soja, papas, tomates, cebollas, ganado en pie, azúcar, pollo, carne vacuna, semillas de girasol, aceite de girasol, manteca, aceite de oliva y arroz son algunos de los alimentos que países como Turquía, Bielorrusia, Rusia, Ucrania, Kazajistán, Irán, India, Indonesia, Argentina, Serbia, Túnez, Paquistán, Líbano, Kuwait, Egipto, Camerún o Argelia, entre otros, decidieron aplicar hasta fin de este año.

El think thank estadounidense The Atlantic Council sostiene que Rusia y Ucrania son responsables de “casi el 90% de las importaciones de trigo del Líbano, más del 72% de las de Egipto y el 80% de las de Turquía”. Además tanto Rusia como Ucrania son responsables por casi la mitad de la producción y exportación de aceite de girasol, el cual también ambos países han restringido según el IFPRI.

Respecto a Brasil, menciona que es “uno de los mayores productores agrícolas del mundo y el mayor importador de fertilizantes del mundo” y que “obtiene el 21% de sus importaciones de fertilizantes nitrogenados de Rusia y el 44% de sus importaciones de potasio de Rusia y Bielorrusia”. India actualmente es el mayor productor de caña de azúcar según el informe titulado “Azúcar: mercados y comercio mundial” del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Además, The Atlantic Council afirma que Indonesia depende de casi la mitad de sus exportaciones mensuales de aceite de palma.

TE PUEDE INTERESAR

Política económica y cisnes negros

Bancos norteamericanos anticipan un alza mayor en las tasas de interés, consecuencia de la sorpresa inflacionaria de enero
Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)
Tags: alimentoscrisis energéticaEl MUndoguerra en UcraniainternacionalespetróleosancionesTomás Saranovich
Noticia anterior

BCE: Fortalezas y debilidades ante un escenario de mayor inflación y menor crecimiento

Próxima noticia

Isaac Alfie: “Estamos llegando con los fondos sin ningún retraso”

Próxima noticia
Isaac Alfie: “Estamos llegando con los fondos sin ningún retraso”

Isaac Alfie: “Estamos llegando con los fondos sin ningún retraso”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.