• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

por Redacción
26 de mayo de 2022
en Actualidad
Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?
WhatsAppFacebook

Para miles de personas sin hogar sobrellevar las noches de invierno se convierte en algo prioritario. Desde el gobierno y las organizaciones sociales se brindan respuestas a través de los refugios, la alimentación y una serie de prestaciones para la atención. La soledad y las adicciones suelen marcar a esta población vulnerable.

Durante los meses más fríos del año el gobierno despliega el llamado “Plan Invierno” para las personas en situación de calle. A partir del 15 de mayo y hasta el 31 de octubre, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) reforzará la cobertura con 4.215 plazas en todo el país, que podrán incrementarse de acuerdo a la demanda.

Según informa el portal de Presidencia, las diferentes modalidades de cobertura comprenden centros nocturnos, centros 24 horas para personas que requieren cuidados por dependencia física o cognitiva, pensiones, centros para mujeres con niños, niñas y adolescentes, hogares del programa Viviendas con Apoyo y Paradores Nocturnos. El plan implica además la articulación entre distintas instituciones y organismos públicos, así como de organizaciones de la sociedad civil.

Consultada por La Mañana, la asistente social Dora López, con amplia experiencia con personas vulnerables, comentó que los refugios “se crearon con la necesidad de darles a aquellas personas que no tienen hogar, un sitio donde un equipo integrado por educadores, psicólogo, asistente social y un coordinador o coordinadora, los reciben y a su vez les señalan los requisitos y normas que dicho centro maneja”.

Entre las reglas se pauta entrar sin consumo de drogas, llegar en hora y ducharse, teniendo en cuenta que comparten dormitorio y los espacios comunes cuando cenan y desayunan, por ejemplo, miran TV o tienen momentos de recreación.

López comentó que en algún momento el número de personas en situación de calle tuvo un incremento, pero reconoció una rápida respuesta con la apertura de muchos centros nuevos y con la implementación del Plan Invierno en el que se aumentan los cupos. “El invierno pasado se cubrió prácticamente a toda la población en calle, por lo menos en las noches”, afirmó.

Sostuvo que en algunos barrios los centros se ven colmados más que en otros, y que eso tal vez es lo que hay que atender para distribuir mejor a las personas que necesitan ir a un refugio, “pero no diría que están colapsados”, agregó.

Entre los rangos de edad y sexo que llegan a los refugios, López explicó que los grupos son de edad variada. La edad mínima para ingresar son los 18 años y no hay un máximo; la mayoría son hombres. “Tenemos centros donde ingresan mujeres, población trans y otros en los cuales se les permite ingresar con mascotas, pues muchas veces la persona se queda en calle porque no quiere separarse de ellas”.

“Pensar que quien vive en calle no conoce sus derechos es un error habitual, diría que los conocen. ¿Pero qué hacen si la familia les pide que se vayan? Ahí son conscientes de que deben hacerlo para no lastimar a la familia”, explicó la entrevistada. El factor que más resalta es la adicción. “Te dicen: ‘empecé con el porro, pero cuando vi que no me pegaba le sumé el alcohol y ahora la pasta base. En la calle nadie me exige nada, cuido autos, duermo donde me encuentre la noche’”, ejemplificó.

Por otro lado, la asistente social dijo que hay población en situación de calle por diversas zonas de Montevideo y que se hicieron censos por parte del Mides. Considera que existen zonas donde la gente permanece porque hay comercios en la cercanía que les proporcionan comida, o vecinos que les dan alimentos y abrigo.

“También existen organizaciones o grupos que se presentan en determinadas zonas y les llevan un plato de comida caliente y a veces ropa. En suma, se ubican donde encuentran respuestas a nivel de presencia de personas que están comprometidas con una población con derechos vulnerados y les acercan alimentos”, aseguró.

Un vecino puede llamar al número que tiene el Mides, que es el 0800-8798 de equipo móvil, a fin de informar que hay personas en situación calle. También se puede llamar al 105 si la persona requiere atención médica o al 0800-5050 para casos donde hay niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, y que se cumple con los pasos que marca la Ley de Faltas.

Mirar personas

Consultada en base a su experiencia personal de cuatro décadas sobre posibles mejoras en el sistema de refugios, López respondió que claramente sí. “Seríamos muy soberbios si consideráramos que el sistema ya está terminado y no hay nada para mejorar”, indicó.

Una de las cosas que considera fundamentales es dejar las políticas partidarias a un lado y ponerse la situación al hombro para solucionar los problemas reales y concretos de la gente. “No puede pasar que los propios empleados del Mides o de los refugios actúen según si coinciden políticamente o no con el ministro en funciones”, apuntó. “Si nos importa de verdad mejorar la situación de las personas que viven en contexto de vulnerabilidad, tenemos que dejar de mirar colores y empezar a mirar personas”, agregó.

“Vale señalar que hay personas que hace años cuentan con el apoyo del Mides, no solo a nivel del centro nocturno, sino que estando en ellos se le tramita la cédula de identidad sin costo, el ingreso al comedor de INDA, la tarjeta TUS, entre otras cosas. En muchos casos, van al refugio, obtienen esas ayudas y vuelven a la calle, y esos beneficios no los pierden por el hecho de no asistir más”, remarcó.

Opinó que básicamente el rol de asistir en la emergencia se cumple. Que no haya uruguayos que pasen hambre y frío –sobre todo en el invierno, donde las oportunidades laborales para una población que vive de ciertas zafras, escasean–, se cumple “pero siempre hay más para hacer, hay que ir buscando soluciones definitivas a cada una de las personas que llegan a los refugios, y eso no es fácil”, expresó López.

Aseguró que lo anterior implica un compromiso de las dos partes, y que a veces son ellos mismos los que no quieren cambiar de forma de vida. “Eso hay que respetarlo, pero hacer el intento de que quieran cambiar, de que quieran mejorar sus condiciones de vida, y generen hábitos de trabajo. Es más difícil aun cuando hay adicciones de por medio”, explicó.

Solución transitoria

Un elemento que López nombró y que surge de la experiencia, es que muchas veces la población que vive en calle prefiere los refugios ubicados en el centro. Ya sea por la cercanía, porque se desplazan a todos lados caminando o porque allí ya consiguieron lugar donde cuidar coches o vender artículos variados en las ferias vecinales y se atienden en centros de salud. “Eso es algo a tener en cuenta al abrir nuevos centros. Es cierto que a veces los alquileres de las casas en los barrios céntricos son más caros, pero es algo a evaluar a la hora de concretar nuevas aperturas”, ejemplificó.

Otra cosa que se podría modificar, entendió, es la cantidad de educadores por cada centro, tal vez darle más horas a cada uno y que sean menos trabajando en cada centro. Hoy pasa mucho que hay educadores con horas fijas en un centro y desempeñándose como retén en otros, sería mejor que los centralizaran más horas en el mismo refugio.

También planteó la idea de poner un tiempo máximo de permanencia en un centro. “Que sepan que es algo transitorio hasta que puedan salir de esa situación. Creo que les daría un impulso y un incentivo para un cambio radical en sus vidas”.

Agregó que está bien brindar ayuda en la emergencia “pero no perpetuar y fomentar el que reciban todo sin dar nada a cambio. Es enseñarles que las cosas cuestan y hay que hacer algo por obtenerlas. Nadie debería vivir gratis por siempre. Como digo hay situaciones muy complejas que tal vez no se solucionen nunca, pero la intención debe estar clara”, señaló.

En opinión de López no es lo mejor que convivan personas con problemas de adicciones con personas con problemas psiquiátricos severos o con temas meramente económicos o familiares. “Cada una de esas problemáticas debe abordarse desde ángulos diferentes”, consideró.

Y añadió: “Es cierto que los refugios no son centros de rehabilitación, pero igualmente sería más apropiado que a la población con adicciones se la ubicara con personal especializado. Y tampoco es justo para quienes no tienen esos problemas, tener que convivir con personas que no tienen hábitos de trabajo, de cuidado personal e higiene y que en muchas ocasiones no respetan la propiedad del otro. Lo mismo digo de quienes tienen patologías psiquiátricas, a veces ligadas con el tema del consumo problemático”.

TE PUEDE INTERESAR:

Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional
Mides y la Asociación Española firmaron tres convenios para facilitar el empleo
Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides
Tags: MidesPersonas en situación de callepolíticas socialesRefugios
Noticia anterior

“Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

Próxima noticia

Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

Próxima noticia
Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

12 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.