• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Europa entre la espada y la pared

por Redacción
23 de marzo de 2022
en Opinión
Europa entre la espada y la pared

Manolete fue una esas figuras emblemáticas de la tauromaquia y murió joven en el cenit de su fama. En forma premonitoria había anunciado que el mayor peligro de su actividad era la presión que ejerce los gritos del público desde las tribunas...

WhatsAppFacebook

El término Europa comprende no sólo una realidad geográfica sino por encima de toda una entidad cultural que es la conjunción de la cultura griega, latina y judeo-cristiana. Incluyendo sus antecedentes que conforman el alba de esa civilización: el Nilo, es decir el Egipto milenario, la Mesopotamia, Persia, la civilización Minoica-Cretense, etc. Con el reconocimiento que nos merecen otras civilizaciones, como la de la India, la de China, la Maya, admitamos que la europea es la nuestra. Y al igual que a los padres que no se los elige, sí se los acepta y se los respeta.

En estos tiempos de tilinguería, donde el progreso técnico disimula el regreso humano, hablar de legado cultural suena anacrónico. La opción por acopiar datos que facilitan las nuevas técnicas de la comunicación genera una mayoría de ciudadanos sobreinformados sí, pero en la periferia del mundo cultural. Con preocupación asistimos a una paulatina sumisión del ser humano a dejarse robotizar sin ofrecer resistencia. Esto sucede en nuestra América como en otras partes del mundo.

Aun sabiendo la falencia que existe en manejar elementos de juicio que lleven a generar criterios independientes, compartamos algunas reflexiones que arrojen alguna claridad sobre lo que está pasando en el mundo.

La creación de la Unión Europea cobra relevancia en la medida que logró conformar un bloque -en términos económicos- entre países que dejaron atrás la resolución de sus diferendos políticos mediante guerras como acontecía en los últimos quinientos años.

No fue ni de un día para otro ni por generación espontánea que después de la última hecatombe mundial se llegó a este loable resultado. El acuerdo del carbón y del acero entre Alemania y Francia fue el primer paso exitoso y contó con figuras que podríamos denominar como los padres fundadores de esta nueva entidad que agrupó a los principales países de la Europa del oeste. Todos ellos profesaban un acendrado cristianismo en sus diferentes versiones.

Al primero que recordamos es a Konrad Adenauer, quien lideró a su país en ruinas hasta lograr la reconstrucción efectiva, conocido como el milagro alemán. Él fue quien comenzó a forjar fuertes relaciones con Francia. Otro grande fue el político italiano Alcide de Gasperi, fundador de la Democracia Cristiana, presidente del Consejo de Ministros de Italia, de los que más contribuyó en la creación de las Comunidades Europeas. Jean Monnet fue un político francés y a la vez un hombre de negocios y banquero, que fue el primer presidente de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Walter Hallstein, fue político, jurista y diplomático alemán, primer presidente de la Comisión Europea. Robert Schuman, político francés, participó activamente en la creación de las Comunidades Europeas. Paul-Henri Spaak, político belga, uno de los iniciadores de la unión aduanera de Bélgica con los Países Bajos y Luxemburgo, que daría lugar a Benelux. Altiero Spinelli, político italiano, conocido por la defensa del proceso de integración acontecido en las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. 

Pero no podemos dejar de recordar al líder francés Gral. Charles de Gaulle, un visionario del futuro cuyos primeros pasos a su entender, era intentar recuperar la independencia. Como militar y estratega tenía una gran sensibilidad geopolítica que lo llevó más de una vez a afirmar que “Europa se extendía desde el Atlántico hasta los Urales”. Y lo decía haciendo hincapié en que fue el gran ausente en el encuentro de Yalta donde se le entregó a la Unión Soviética media Europa. También mientras él vivió, vetó sistemáticamente la entrada del Reino Unido en la CEE por considerar que le iba a acarrear más problemas que beneficios. Entendía que para recuperar lo que las dos últimas guerras le habían arrebato al viejo continente, había que avanzar con mucha cautela pisando en terreno firme.

“Declarar la guerra sin combatir, es como insultar por teléfono”

El tema de la defensa de los intereses nacionales y la soberanía son dos conceptos difíciles de entender. Vamos a evocar una anécdota histórica del Río de la Plata.

En 1916, cuando el mundo se debatía en lo más álgido de la contienda mundial conocida como Gran Guerra, ganó las elecciones en Argentina el legendario caudillo Hipólito Yrigoyen uno de los fundadores del Partido Radical. Fue el primer presidente electo por voto universal y secreto. Conquista que había logrado el negociando -y no en revoluciones armadas- con Roque Saenz Peña, fruto de su tenaz capacidad negociadora. A los pocos días de asumir la presidencia recibió en audiencia en la Casa Rosada a un grupo de destacadas figuras de la sociedad argentina, el presidente del Jockey Club Benito Villanueva, el de la Sociedad Rural Miguel Martínez de Hoz y Joaquín de Anchorena, entre otras notabilidades de una nutrida delegación, en la cual participaba el dirigente socialista Juan B. Justo.

La delegación llevó un memorando escrito para reafirmar sus vehementes argumentos para el ingreso en guerra a favor de los Aliados. Yrigoyen, un hombre parco y de pocas palabras, que había sido maestro en su juventud y se había desempeñado luego como comisario en el tumultuoso barrio de Balbanera, tenía por norma escuchar a sus interlocutores. Extraño político seductor de masas que nunca pronunciaba discursos. Tenía claro las razones por las cuales su país debía permanecer neutral en un conflicto bélico ajeno por completo a sus intereses.

La reunión fue prolongada y los distintos participantes recurrieron a todo tipo de argumentos. Los escuchó sin mover un músculo de la cara. Cuando finalizó el último expositor sin inmutarse, toca un timbre para que su secretario se hiciera presente. Cuando ingresa le dice con voz serena y pausada:

“Tome el nombre de todos estos señores y encárguese que cuando parta el primer barco hacia Europa se les facilite todo lo necesario para viajar, se van a enrolar como voluntarios en la contienda del viejo mundo”. Ni ellos ni el resto, la belicista pléyade bonaerense de la jeunesse dorée, nunca más le solicitaron audiencia alguna para pedir que Argentina cambiará su posición de neutralidad.

Preocupación en los círculos económicos y financieros

El pasado lunes, el escritor Wolfgang Munchau publica en El País de Madrid un artículo titulado: “Basta ya de animar desde la grada”, donde deja entrever la preocupación de los altos círculos económicos y financieros por las inciertas consecuencias de la inefable guerra que viene llevando Rusia en Ucrania. No se trata de la columna semanal de un periodista de rutina. Es un sesudo comentario del editor asociado del Financial Times, uno de los principales analistas económicos del mundo, que viene escribiendo semana a semana comentarios por lo alto, sobre la Unión Europea y la economía europea, y antes de ocupar este puesto fue coeditor del Financial Times Deutschland. Desde allí informaba sobre la preparación de la fase final de la unión monetaria y el lanzamiento del euro. Por eso, su opinión un tanto cáustica sobre la distancia que comenzó a tomar el canciller alemán con el presidente de Ucrania, adquiere particular relevancia.

“El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sabe cómo tocarnos la fibra sensible. Invocó a Winston Churchill ante los británicos, Pearl Harbor ante los estadounidenses, y recordó a los alemanes que una vez hicieron una promesa: ‘Nunca más'”.

“Sin embargo, no conmovió a Olaf Scholz. El canciller alemán decidió no asistir al discurso de Zelenski ante el Bundestag. Después del radical giro político que ha dado sobre el gaseoducto Nord Stream 2, el aumento del gasto en defensa y la entrega de armas a Ucrania, no quería ser sermoneado por un político estrella del rock. Me cae bien Scholz. El ataque de Rusia a Ucrania requiere un poco de pensamiento estratégico y sangre fría por parte de Occidente, en lugar de los gritos de ánimo que se están produciendo en los medios de comunicación y en las redes sociales en este momento”.

En un llamado a la prudencia sentencia: “No nos corresponde a nosotros aconsejar a Zelenski sobre lo que tiene que hacer sobre el terreno, y en qué momento debe llegar a un acuerdo. Más bien, lo que deberíamos hacer en Occidente es ser más claros sobre qué podemos hacer nosotros. Por ejemplo, no podemos acelerar la solicitud de adhesión de su país a la Unión Europea. Es realmente peligroso poner esta zanahoria ante los ucranios en un momento como este. Francia ha estado bloqueando la adhesión de Macedonia del Norte y Albania. No es posible que la UE pueda acelerar la adhesión de Ucrania sin acelerar la de los demás…”.

Con un dejo de ironía, les recuerda a los británicos: “La defensa de la ampliación de la UE ha sido y sigue siendo más ruidosa entre los periodistas y académicos del Reino Unido. Pero no parecen darse cuenta de que el Brexit realmente cambió el debate sobre la ampliación”.

Y culmina sus comentarios con un llamado a la prudencia: “También hay que tener en cuenta que, si la UE se convirtiera en una unión de defensa, ¿no nos arriesgaríamos a un conflicto directo con Moscú por Ucrania en otra ocasión?”.

Se le podría agregar una anécdota a este artículo que advierte del peligro de manejar la opinión pública al grito de las tribunas.

Cuando las corridas de toros gozaban de buena salud, había toreros que se destacaban y gozaban de la misma popularidad que los buenos goleadores del fútbol de hoy. Uno de ellos lo llamaban afectuosamente Manolete.

Un día le preguntan qué sentía cuando estaba frente a frente con el toro, a lo cual el matador responde: “Ese es el momento culmine del espectáculo, no me dejo intimidar por mi noble contrincante astado con sus bufidos, la fiera, la verdadera fiera, es el público que, con sus gritos, con sus aplausos o con sus silbidos, me van obligando a que sus filosas astas cada vez pasen más cerca de mi cuerpo”.

Estas reflexiones del afamado héroe fueron como una premonición. Poco tiempo después, en una soleada tarde de agosto de 1947 en una corrida a beneficio en la plaza de toros de Linares, quiso arrancar el máximo de aplausos y entusiastas gritos de olé olé y en el momento de introducir el estoque, el animal a su vez le introdujo su afilado cuerno en su muslo izquierdo. Así, a los 30 años, terminaba la vida de este venerado astro de la tauromaquia.

TE PUEDE INTERESAR

Europa dividida ante la crisis en Ucrania
¿Qué brinda la tragedia euroasiática? El aporte de paz desde y para Uruguay

Tags: BRICSEuropaRusiaUcrania
Noticia anterior

“La inflación no bajará significativamente en el corto plazo”

Próxima noticia

Apelando a formatos diferentes, críticos y defensores de la LUC se dirigieron a la ciudadanía

Próxima noticia
Apelando a formatos diferentes, críticos y defensores de la LUC se dirigieron a la ciudadanía

Apelando a formatos diferentes, críticos y defensores de la LUC se dirigieron a la ciudadanía

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.