• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Renault lanza beneficio exclusivo para periodistas y trabajadores de los medios

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aquí no se tira nada: Una nueva forma de alimentarse

por Redacción
2 de marzo de 2022
en Actualidad
Aquí no se tira nada: Una nueva forma de alimentarse
WhatsAppFacebook

En Uruguay se desperdician 2.700.000 kilos de alimentos al día, de los cuales el 45% son orgánicos y de ellos, el 42% está apto para el consumo humano. El mayor lugar donde se deshecha es en el ámbito doméstico, y uno de las razones fundamentales es el desconocimiento de que lo que se tira es también comestible. Ante esto, Sylvana Cabrera y Guillermina Bauer lanzaron el libro “Aquí no se tira nada“, que reúne recetas que enseñan cómo aprovechar los alimentos al 100%. La obra se enmarca en un proyecto de cambio de consciencia sobre la alimentación.

Un informe difundido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que cerca de un tercio de los alimentos producidos para consumo humano se pierden cada año. Es decir, cerca de 1.300 millones de toneladas de comida se desperdician en algún punto de la cadena, desde la etapa de producción hasta su elaboración en los hogares. Este hecho significa una injusticia social frente a la hambruna mundial, pero también deja una huella negativa en su impacto ambiental y económico, ya que se desperdician los recursos utilizados para su elaboración.

En Uruguay se desperdician 2.700.000 kilos diarios de alimentos, de los que se estima que el 45% de ellos son orgánicos. Así lo aseguró a La Voz de La Mañana (periodístico radial de La Mañana que se emite los sábados por Radio Oriental) Sylvana Cabrera Nahson, coautora del libro “Aquí no se tira nada: La cocina de los desperdicios y el consumo transformador“. Ligada al ámbito gastronómico y al consumo consciente y saludable de alimentos, Cabrera ideó un proyecto que busca el cambio de consciencia de la sociedad hacia la real y total utilización de los alimentos.

Es que detrás del 45% de los alimentos orgánicos que se desechan cada día en Uruguay, existe un desconocimiento por parte de la sociedad en cuanto a que, lo que se tira, es también comestible o simplemente por “bullying alimenticio”, término acuñado por la autora para señalar la eliminación de un producto porque a la vista no es atractivo, aunque se encuentre en buen estado. Por ejemplo, una zanahoria torcida.

Ante esto, la mayor cantidad de los desperdicios que se dan a diario en Uruguay ocurre a nivel familiar y no industrial. “La verdadera revolución comienza en casa. Si logramos dar ese cambio a nivel del hogar vamos a hacer una diferencia. Cuando se compran $1000 de frutas y verduras, normalmente desechamos el 42% del peso de lo que compramos”, explicó. Hojas, tallos, raíces, cáscaras y carozos de los alimentos normalmente terminan en el tacho de la basura, cuando son igualmente comestibles y conservan tantas vitaminas y nutrientes como el resto del alimento. Sin embargo, pesa la desinformación.

Es por eso que el libro que escribió junto a su hija Guillermina Bauer (chef) incorpora recetas fáciles y prácticas, testeadas tres veces por ellas, para enseñarle a la población algunos de los usos que le pueden dar a esos alimentos y contribuir tanto en la reducción de deshechos que se pierden en el mundo como en la economía de su propio bolsillo. “Las recetas que aparecen en Aquí no se tira nada se pueden elaborar con elementos que todos tenemos en casa, como una licuadora o un cuchillo, o incluso utilizando el propio sol para los procesos de deshidratación. Llevamos todo a un terreno doméstico”, calificó.

Para la utilización completa de los alimentos es de vital importancia realizar un buen proceso de lavado de las cáscaras de las frutas y las verduras.

Un aprendizaje desde casa

Cabrera, quien dijo ser nieta de inmigrantes que le enseñaron desde pequeña el valor y el respeto hacia los alimentos, declaró: “Tenemos que cuidar los recursos naturales, que son los valores más importantes. La comida es esencial y en Uruguay hay 250.000 personas que no acceden a una comida digna, en un país de tres millones de personas. Entonces, hay algo que anda mal”.

En este sentido, ha recurrido a las indicaciones de su hogar que la llevaron a aprender sobre economía doméstica. “Salimos a comprar calcio cuando en realidad lo tenemos en casa. Si sumergimos un huevo en un litro de agua fría con una cucharadita de hipoclorito, lavamos la cáscara bien, la dejamos al sol para que se seque y luego la molemos, tenemos un polvo alto en calcio para enriquecer a la harina o la leche y que nos ayude a fortalecer huesos y dientes. Las personas que tienen menos acceso y les cuesta comer bien, tienen de esta forma un recurso natural”, explicó.

El primer paso para realizar un cambio a nivel social, según Cabrera, es ser conscientes de que decidimos no tirar más alimentos y, por el contrario, sí realizar una lista inteligente y simple, como chequear la alacena de casa antes de ir a una feria o un supermercado. “Sino salimos a comprar sin saber qué tenemos y luego nos encontramos con que tenemos una vida útil menor de los productos”, dijo.

Luego, mencionó que es fundamental comprar los alimentos de temporada o en precio. “Por ejemplo, los zucchinis y los zapallitos tienen texturas distintas, pero sabores similares. Ante esto, lo mejor es comprar el que esté más barato en ese momento. Si hay alguna oferta en especial, se aconseja comprar en más cantidad y congelar. Por ejemplo, los limones se pueden poner con agua en bolsas herméticas y guardarlas en el freezer. Cuando suben de precio, no me preocupo porque ya tengo estos recursos en casa”, indicó.

En concreto, comentó que lo importante es planificar la compra, ser conscientes de la cantidad y la calidad y cuidar el bolsillo para hacer el cambio.

La punta del iceberg

El libro lanzado se enmarca en un proyecto denominado Desperdicio Cero, del cual la publicación es la punta editorial. Se prevé que para finales de este año se edite una nueva obra con más recetas, apuntando también a nivel profesional.

Cabrera proyecta asimismo la realización de una feria y un concurso nacional de recetas que llegue al interior del país, lugar en el cual, dijo, recibió muchos consejos e ideas de las personas que llevan adelante el hábito del total aprovechamiento de los alimentos.  Además, dentro de sus objetivos se encuentra la realización de un programa de televisión a mitad de este año. “Queremos mostrar lo fáciles que son estas recetas”, sostuvo.

Próximamente, Aquí no se tira nada será presentado en Colombia y España. 

TE PUEDE INTERESAR

Economía circular: Imitando a la naturaleza
Las 10 de La Mañana: Lucia Bauer
España inició debate sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos
Tags: alimentoscomunidadDesperdicio Ceroeconomía domésticaLa Voz de La MañanaMedio ambiente
Noticia anterior

Carnaval y turismo: una fiesta que aún tiene mucho para explotar

Próxima noticia

Tras el éxito en Melo y Durazno, La Fronteriza se prepara para el Prado

Próxima noticia
Tras el éxito en Melo y Durazno, La Fronteriza se prepara para el Prado

Tras el éxito en Melo y Durazno, La Fronteriza se prepara para el Prado

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.