• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Viviendas sustentables: un sueño posible

por Iván Mourelle
3 de febrero de 2022
en Actualidad
Viviendas sustentables: un sueño posible

Ceremonia de entrega de nueve viviendas en madera en el barrio Tres Cruces en Rivera. Fuente:

WhatsAppFacebook

El pasado 26 de enero en el departamento de Rivera se procedió a la inauguración del primer plan nucleado de viviendas sustentables. En la ocasión –con la participación de autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Desarrollo Social, Mevir, la Agencia Nacional de Vivienda y la Intendencia Departamental de Rivera– se entregaron nueve viviendas construidas en madera en el barrio Tres Cruces.

El sistema utilizado denominado Wood Framing es una técnica constructiva en seco que utiliza madera de reforestación, lo que lo hace sostenible, rápido y versátil, además de ofrecer numerosas ventajas sobre los sistemas de construcción tradicionales.

El proyecto tuvo su inicio en el mes de agosto de 2021 y desde allí las familias favorecidas aportaron mano de obra.

Klaus Mill (ANV): “Con las Intendencias como socios acercamos lo local a lo nacional”

La Mañana tuvo oportunidad de dialogar con el Arq. Klaus Mill, presidente de la Agencia Nacional de Viviendas (ANV).

¿Cómo se viene desarrollando la tarea desde el inicio de la gestión?

Asumimos en el 2020 en plena pandemia y con los motores a “media marcha”. Para hacer un balance, la ANV cumple 15 años en abril y a raíz de la Ley 18.125 que la crea desde la estructura del Banco Hipotecario y con funcionarios del mismo, pasó a administrar todos los créditos sociales y morosos del BHU. Y no solamente los créditos, también los “esqueletos”, los terrenos urbanos y suburbanos.

Este año, para celebrar un nuevo aniversario, estamos trabajando para brindar una muy buena noticia para nuestros usuarios. Estamos haciendo una gestión de cercanía con todas nuestras sucursales del país, acercándonos a nuestros funcionarios, pero sobre todo a la gente del interior para conocer las distintas problemáticas de todos los sectores. Nos encontramos con la gente que habita los complejos habitacionales que administra la Agencia, también con los cooperativistas. Además, cuando se genera la ANV –bajo la égida del Ministerio de Vivienda como uno de sus brazos ejecutores–, se convierte en la administradora de los créditos del BHU que pertenecen al Ministerio de Economía.

Como hombre del interior, ¿ha tenido que trabajar contra el centralismo capitalino?

Es así, es fundamental el acercamiento, estar en el interior y conocer las realidades. No solamente nos acercamos a los vecinos del interior, sino que directamente tratamos con nuestros socios, que son cada una de las intendencias; y con los intendentes logramos acercar lo local a lo nacional.

¿Qué importancia le confiere la ANV al proyecto de viviendas sustentables y cómo se fue gestando su participación en el mismo?

Fue un muy buen proyecto que nace con el impulso que le da la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, en el primer día de sesión del Gabinete donde ella manifiesta la intención de comenzar a construir viviendas en madera. Desde ese entonces acompañamos el proceso y recorrimos distintos caminos. Por su parte, MEVIR posibilitó generar esto de forma más rápida. Ellos construyeron y en Rivera se hizo el lanzamiento en agosto y se finalizó el 24 de diciembre y las viviendas quedaron habilitadas. Es un proceso muy rápido e interesante donde la ANV participó específicamente dando viviendas al capataz y a los obreros que se tenían que movilizar. Pero además hicimos un seguimiento, visitamos la obra, recorrimos el taller donde se hacían los paneles de madera y pudimos ver cómo se realizó el proyecto.

¿Qué beneficios tiene el sistema?

Como destacó el arquitecto Delgado en la ceremonia de entrega, el ahorro en tiempo, en mano de obra, de costos, pero como cosa fundamental, que no genera desperdicio. Una de las premisas es que se controla y se permite utilizar lo que normalmente se desperdicia. Se empieza a manejar el concepto de economía circular y la madera se empieza a aplicar en diferentes etapas de la construcción.

Juan Pablo Delgado (MEVIR): “El hecho de que Uruguay se consolidara fue fundamental”

El núcleo de viviendas inaugurado llevará el nombre de “Presidente Gral. Oscar D. Gestido” en homenaje a quien durante su mandato diera el marco jurídico para la creación de MEVIR. Sobre la importancia del evento, de alcanzar con estas viviendas las 32.000 desde su inicio, La Mañana entrevistó al presidente de MEVIR, el arquitecto Juan Pablo Delgado.

¿Cuál es el rol de MEVIR en el proyecto de viviendas sustentables?

Este proyecto se articula a través del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Rivera. En este último caso el dominio y trabajo de la madera hacen posible este proyecto de viviendas sustentables. La madera pasa a integrar claramente el lugar de un implemento en la construcción de viviendas para los habitantes de nuestro país.

¿Cómo surge el proyecto y como lo piensan proyectar?

El hecho de que Uruguay se consolidara como gran productor de madera hizo que se posicionara esta materia prima como fundamental para la implementación del proyecto. La madera reduce considerablemente el tiempo en la obra lo cual genera que se cumplan de forma más rápida las iniciativas que nos planteamos de aquí a futuro. Este plan piloto ingresa en el esquema de viviendas como una opción más lo cual hará que rápidamente se pueda proyectar a todo el país. 

En Rivera se entregaron nueve viviendas, ¿de qué depende el número a entregar?

En la capacidad de producción. Simplemente se basó en eso no solamente en la forma de producción, sino que también en la extensión del terreno que se utilizó para desarrollar las obras. Entendemos que el valor de la construcción puede mejorar aún más como también los tiempos. En estos momentos nos encontramos en una curva de aprendizaje, mejorando y profesionalizándonos como forma de proyectar esta iniciativa.

¿Es una nueva forma de resolver el déficit de viviendas que se arrastran en gestiones anteriores?

Sin dudas que sí, el hecho de introducir nuevas formas de elaboración de viviendas tiene como objetivo justamente cubrir este déficit. Creemos que estamos cerca de una solución más integral a esta problemática y visualizar los objetivos que nos planteemos como más cercanos y no tener que encontrarnos en una situación similar.

¿Qué proyecta MEVIR hasta el final del periodo?

Este año vamos a acentuar nuestra presencia en todos los departamentos menos en Montevideo por razones normativas, pero acentuando lo que es MEVIR desde un alcance social ya que es su función. Realizamos convenios con CAIF, ASSE, invertimos más de 100 millones de pesos en infraestructura, en lo que respecta al proyecto de vivienda sustentable este ya nació y en el futuro ya estaremos anunciando en qué departamentos se estará desarrollando.

TE PUEDE INTERESAR

Mevir lanzó plan de viviendas de madera en Rivera
Avanza la política de viviendas cooperativas para reducir el déficit habitacional
Manini Ríos dijo que la LUC “asegura libertades y garantiza derechos”
Tags: ANVIván MourelleJuan Pablo DelgadoKlaus MillMevirviviendasviviendas sustentables
Noticia anterior

Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico

Próxima noticia

Lechería y monopolio

Próxima noticia
Lechería y monopolio

Lechería y monopolio

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.