• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad”

Ignacio Curbelo, director General de Secretaría

por Redacción
16 de diciembre de 2021
en Política
“Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad”

Ignacio Curbelo, director General de Secretaría

WhatsAppFacebook

La temporada estival despierta altas expectativas tanto en operadores turísticos como en las autoridades gubernamentales, luego un largo periodo de parálisis. En entrevista con La Mañana, el director general de secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, se refirió a las acciones que se llevan adelante desde la cartera en busca de nuevas inversiones que potencien el sector.

¿Qué balance se realiza desde el Ministerio de Turismo sobre este año que termina?

Todo el sector viene atravesando un período extremo, muy duro desde hace casi veinte meses. Se ha sufrido mucho, desde lo anímico, lo emocional y por supuesto en el orden económico. Sin movilidad, con fronteras cerradas no puede haber turismo, por lo que la paralización fue casi total. Algo inédito en la historia del turismo.

Desde el Ministerio trabajamos junto a todos los integrantes del sector privado desde el primer día, y ellos trabajaron junto a nosotros, aportando sugerencias que pudieran ser de utilidad. Algunas se lograron y otras no. Nosotros seguiremos en ese camino, buscando fortalecer y potenciar a todo el sector.

Hace días logramos junto a ellos, actualizar los protocolos de hotelería y gastronomía, aumentando su aforo y logrando la flexibilización de muchas disposiciones, lo que resulta fundamental en este momento de reactivación.

Hoy tenemos una situación sanitaria buena, con el 75% de la población vacunada con dos dosis, 78% con una dosis, un escenario de fronteras abiertas, programa para vacunación de turistas y distintos beneficios en el orden económico, todo lo cual esperamos contribuya a que tengamos la mejor temporada dentro de lo posible.

Además, nuestros países vecinos, que son nuestros principales turistas receptivos (más del 65% vienen de Argentina y casi el 17% de Brasil) han abierto días atrás sus fronteras secas, lo que resulta fundamental en el inicio de la temporada debido a que el mayor flujo de turistas ingresa por esa vía. Por todo ello mi balance de este año y pese a todo lo que se ha vivido, es positivo.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de la cartera hoy?

Claramente son la situación sanitaria y la crisis por la que atraviesa el sector, su recuperación luego de la pandemia. Tenemos que cuidar mucho el estado sanitario que tenemos, que se ha logrado con enorme esfuerzo y trabajo por parte de todos. La pandemia no ha terminado, una nueva variante ha aparecido y no podemos permitir descuidarnos ni un segundo, porque nadie quiere volver a lo que hemos vivido todos estos meses, lo que sería devastador para el sector.

Son prioridades hoy la generación de empleo, el apoyo a microempresas, pymes, emprendedores, el análisis de datos confiable para poder proyectar y diseñar la política estratégica futura, así como el trabajo conjunto con todos los gobiernos departamentales.

¿Qué se espera para la próxima temporada?

Todo el sector está expectante, deseando trabajar luego de la paralización total que se vivió durante casi dieciocho meses. Hoy el escenario nos permite promocionar nuestro país tanto para el turismo interno como para el turismo receptivo, como lo hicimos días atrás en Buenos Aires en la Feria Internacional de Turismo, que es el encuentro del sector más grande e importante de Latinoamérica. El estado sanitario de Uruguay hoy, la apertura de fronteras de los países vecinos, los incentivos y beneficios existentes y los atractivos turísticos que nuestro país tiene para ofrecer permiten que seamos optimistas para esta temporada.

Una de las discusiones que surgen por estas fechas está relacionada a los altos precios colocados por algunos comercios de balnearios, ¿Cómo lo ven ustedes? ¿Genera preocupación?

Entendemos la preocupación. Es un tema que se plantea al inicio de cada temporada de verano. En esta oportunidad particularmente se da una situación desventajosa para Uruguay, como es la diferencia cambiaria con Argentina, que tiene muchos controles de cambio y eso les dificulta el turismo en el exterior.

No obstante, los operadores privados han vivido muchas veces situaciones similares y para ser más atractivos, realizan permanentes esfuerzos con ofertas en función de la cantidad de días de estadía, promociones, tipo de compras, menú ejecutivo y otra cantidad de medidas. También existe una canasta básica de más de 300 productos, devolución de IVA y otros beneficios al turista.

Por otro lado, Uruguay tiene casi 700 km de costa para disfrutar esta temporada, entre las que dan al Río de la Plata y las que están sobre el Atlántico, además del litoral y los atractivos turísticos que existen en todo el país.

En esa gran extensión costera existen balnearios baratos, medios, caros y exclusivos. Y dentro de todos ellos existen opciones de hotelería, gastronomía y otros productos turísticos más baratos o más caros, es decir, para todos los bolsillos.

En definitiva, los precios resultan del acuerdo entre vendedor y comprador, y se regulan por la oferta y la demanda. En el sector gastronómico los precios deben estar claramente publicados en el exterior del local de modo que el turista esté informado antes de ingresar y pueda tener la libertad absoluta para decidir. Creemos en un turismo como derecho de todos y Uruguay ofrece esa posibilidad.

Recientemente la cartera realizó una visita a Emiratos Árabes. ¿Cuál fue la finalidad?

Cada cinco años se realiza la expo Universal más importante del mundo. Este año se desarrolló en Dubai. Uruguay hizo un gran esfuerzo para estar presente y tuvimos muy buena receptividad. Mi finalidad fue la de presentar al país en lo que tiene que ver con los beneficios, incentivos y facilidades que se otorgan a la hora de invertir en el sector turístico. Somos un país confiable para invertir con seguridad. Uruguay es número en Latinoamérica en indicadores que son de mucha importancia a la hora de decidir invertir en un país, y por ello es un lugar ideal para hacer negocios para América Latina.

¿Cuáles son algunas de esas fortalezas?

Tenemos estándares de estabilidad jurídica, social y de baja corrupción demás que garantizan inversiones seguras y confiables. El inversor en turismo busca estabilidad y eso lo tenemos. En Latinoamérica somos número uno en el índice de democracia plena, de libertades civiles y en el índice de desarrollo de gobierno electrónico, y somos uno de los tres países que actualmente gozan de grado inversor. Respecto a la sustentabilidad, tenemos uno de los mejores índices. Tenemos un alto índice de bilingüismo en inglés y portugués.

Además de los beneficios que consagra la ley de promoción de inversiones, el sector turístico es el único sector de la actividad comercial que cuenta con un decreto específico que otorga beneficios y exoneraciones tributarias a las inversiones turísticas que se realicen en el territorio nacional. Todo esto junto a nuestros recursos naturales, a la variedad y calidad de los productos turísticos que Uruguay tiene para ofrecer lo colocan en un lugar ideal para realizar inversiones en la región.

¿Cuáles son las metas para el próximo año?

El turismo es una de las principales actividades económicas de nuestro país. Comprender la verdadera jerarquía del turismo como una fuente exponencial generadora de ingresos y empleos para el Uruguay, constituye el primer paso a una política de turismo exitosa y realmente transformadora de la realidad actual. Por primera vez, después de muchos años, este es el primer gobierno que está comenzando a otorgar al sector la importancia y atención que merece.

Soy de los que les gusta proyectar el futuro aprendiendo del pasado y esta pandemia nos ha dejado a todos muchas enseñanzas que vamos a capitalizar. Estamos trabajando intensamente en equipo junto al ministro Tabaré Viera, el subsecretario Remo Monzeglio, el director de Turismo Roque Baudean y todos los funcionarios del Ministerio de Turismo y el sector privado en esa dirección.

TE PUEDE INTERESAR

Del Lector: Turismo, vacunas y transparencia
“En materia de turismo hay verdaderas políticas de Estado que vamos a continuar”
Tags: Ignacio CurbeloMinisterio de Turismopandemiatemporadaturismo
Noticia anterior

“Respetar al Mercosur como mercado no debería implicar anclarnos en él para nuestra inserción”

Próxima noticia

Se aprobó la ley forestal y Manini subrayó la independencia del Poder Legislativo

Próxima noticia
Se aprobó la ley forestal y Manini subrayó la independencia del Poder Legislativo

Se aprobó la ley forestal y Manini subrayó la independencia del Poder Legislativo

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.